Herramientas de Accesibilidad
Revistas científicas de la Universidad de Santander (UDES) refuerzan su prestigio internacional al mantener posiciones destacada en Scopus. De esta forma, confirma el compromiso institucional con la investigación de calidad y la excelencia académica.
Por un lado, la Revista Cuidarte continúa destacándose en el ámbito académico al mantenerse indexada en el cuartil Q2 de Scopus, lo que reafirma su posición como una publicación de alto impacto en el campo de la salud. (Conozca todos los resultados del 2024 Scientific Journal Rankings (SJR) de Scimago aquí).
Además, la revista ha dado un paso significativo hacia la expansión de su visibilidad global al ser incluida en la base de datos de PubMed, lo que permitirá que sus investigaciones sean consultadas por un público aún más amplio, particularmente en Europa y Norteamérica.
Este logro es el resultado del esfuerzo constante y la estrategia a largo plazo implementada por el equipo editorial de la revista, que ha trabajado arduamente para mejorar su calidad, visibilidad y citación en el ámbito científico internacional.
(Lea también: La Revista Cuidarte de la UDES, ahora visible en PubMed Central)
Por otra parte, las revistas Aibi e Innovaciencia de la UDES permanecen en el cuartil Q4 de Scopus, posicionándose como una valiosa fuente de conocimiento en sus respectivas áreas.
Ambas publicaciones continúan jugando un papel fundamental en la diseminación de la investigación académica, y se encuentran en un proceso continuo de mejora para lograr una mayor visibilidad y posicionamiento en los próximos años.
Estos importantes logros de las publicaciones académicas de la UDES representan no solo un reconocimiento a la calidad investigativa institucional, sino también una oportunidad estratégica para ampliar el impacto del conocimiento generado desde Colombia hacia la comunidad científica internacional.
El sostenimiento en Scopus y la inclusión en PubMed de la Revista Cuidarte, junto con la presencia de Aibi e Innovaciencia en índices internacionales, confirman que la UDES avanza con paso firme en su misión de contribuir al desarrollo científico con estándares de excelencia global, consolidándose como un referente académico en Latinoamérica.
(Lea también: Investigadores de la UDES se destacaron en el XIV Simposio Internacional de Cardiología y Cirugía Cardiovascular)
Global
Vicerrectoría de Investigación
Campus Universitario Edificio Arhuaco Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1021, 1023
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados