Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES) recibió un nuevo reconocimiento por su destacada contribución científica en el XIV Simposio Internacional de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Sociedad Colombiana de Cardiología.
Durante la ceremonia de premiación fue galardonado Luis Fernando Toscano Dulcey, como el Mejor Trabajo Original Presentado por Estudiante de Ciencias de la Salud.
Este reconocimiento lo obtuvo gracias a su trabajo titulado “Primer estudio piloto de estimación del riesgo de FA en una cohorte latinoamericana mediante el HARMS2AF 2014-2024”.
Además, el Instituto de Investigación MASIRA de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud obtuvo el tercer puesto entre más de 250 trabajos presentados por especialistas nacionales e internacionales.
Este es el tercer año consecutivo que reciben un reconocimiento en este prestigioso simposio, lo que confirma el alto nivel académico de la institución.
Un estudio innovador
El trabajo premiado revela hallazgos significativos sobre cómo los factores socioeconómicos impactan el riesgo de enfermedades cardiovasculares en la población colombiana.
Los investigadores encontraron que bajos niveles de educación (educación primaria o inferior) e ingresos mensuales por debajo de 1.5 salarios mínimos se asocian directamente con un mayor riesgo de muerte cardiovascular, infarto de miocardio o ataque cerebrovascular.
Cada vez tiene se tiene más conocimiento sobre el papel que juegan los determinantes socioeconómicos sobre el riesgo de presentar eventos cardiovasculares. Sin embargo, la mayoría de información proviene de países de altos ingresos de Norteamérica y Europa donde los contextos sociales son muy diferentes a los nuestros. En esta oportunidad evaluaron varios factores sociodemográficos en población colombiana y su influencia en el desarrollo de enfermedades del corazón.
Investigación de largo aliento
Liderado por Patricio López Jaramillo, rector de la UDES, el estudio es parte del proyecto Prospective Urban Rural Epidemiology (PURE), que ha realizado un seguimiento de más de 7,500 participantes de comunidades urbanas y rurales de 11 departamentos colombianos durante 15 años.
La investigación destaca por su enfoque único en comprender cómo la modernización, urbanización y globalización influyen en los comportamientos de salud.
El estudio no solo aporta conocimiento científico, sino que ofrece recomendaciones prácticas para la evaluación de riesgos cardiovasculares, enfatizando la importancia de considerar factores socioeconómicos más allá de los indicadores médicos tradicionales.
Un equipo multidisciplinario
El Instituto de investigación MASIRA, compuesto por profesionales de medicina, enfermería, bacteriología, fisioterapia y bioestadística, ha demostrado una vez más su excelencia científica.
La coordinación académica es llevada a cabo por José Patricio López López y la coordinación operativa por Maritza Pérez. Además, en este trabajo participaron otros investigadores del instituto como los Drs. Johana Otero, Daniel Martínez Bello, Alfonso Campo y Yessica Giraldo-Castrillón.
Líderes en investigación
El Instituto de Investigaciones Masira, junto al Population Health Research Institute de la Universidad de McMaster en Canadá, coordina el estudio PURE en Colombia. Este proyecto investiga el impacto de la modernización, la urbanización y la globalización en los comportamientos de salud, cómo se desarrollan los factores de riesgo e influyen en las enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares, cánceres, enfermedades renales, salud mental y lesiones.
Adicionalmente, los investigadores han evaluado la prevalencia de las enfermedades más frecuentes que afectan a los colombianos como la hipertensión, la obesidad y los niveles altos de colesterol, así como sus factores asociados.
Global
Vicerrectoría de Investigación
Campus Universitario Edificio Arhuaco Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1021, 1023
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados