Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES) estuvo presente en el lanzamiento de la Exhibición Monetaria Interactiva (EMI), organizada por el Banco de la República en Bucaramanga, Santander.
La UDES, a través del programa de Administración Financiera de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, se sumó a esta iniciativa innovadora que tiene como objetivo acercar a la comunidad al fascinante mundo del dinero, su historia y su impacto en la economía.
(Lea también: Los tips de ahorro que no debes ignorar para alcanzar tus metas este 2025)
Durante la jornada, estuvieron presentes importantes representantes de la institución, entre ellos el director del programa de Administración Financiera, Jaime Andrés Ramírez Pascuas; el coordinador de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Danny Alexis Roa Rosales; y la profesora Diana Catalina Santamaría Ortiz. Igualmente, asistieron el director de Analítica Académica, Miguel Oswaldo Pérez Pulido, y el coordinador de Analítica, Francisco Javier León.
Además, este evento contó con la presencia de Leonardo Villar Gómez, gerente General del Banco de la República, y Luis Fernando Blanco, gerente de la Sucursal Bucaramanga, quienes resaltaron la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer la educación financiera en el país.
Esta actividad brindó una oportunidad única para conocer de manera interactiva el proceso evolutivo del dinero y su influencia en la economía global. La EMI permite conocer la historia de la moneda y su impacto en la economía, brindando una experiencia educativa e interactiva para todos los asistentes
“Este evento, liderado por el Banco de la República - Colombia, busca promover la educación financiera a través de experiencias interactivas que despiertan la curiosidad y el interés por comprender mejor nuestro sistema monetario”, indicó Danny Roa.
Desde la UDES, reafirmamos nuestro compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes y la consolidación de vínculos estratégicos con el sistema financiero. Este tipo de espacios permiten fortalecer la relación entre la academia y las instituciones económicas del país, promoviendo el aprendizaje continuo y la actualización en temas clave para el desarrollo profesional de nuestros estudiantes.
(Lea también: En la UDES nacen nuevos ejemplares para preservar el ganado chino santandereano, insignia de las razas criollas colombianas)
Un espacio de aprendizaje interactivo
La Exhibición Monetaria Interactiva (EMI) fue concebida como un espacio educativo para fomentar el conocimiento sobre banca central, política monetaria y economía. Su diseño permite que tanto la comunidad en general como estudiantes de últimos grados de secundaria, programas técnicos y universitarios accedan a una capacitación especializada en la identificación de billetes y monedas auténticas del país.
Durante el recorrido por la sala interactiva, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar diversos módulos y participar en juegos virtuales, lo que les permitirá profundizar de manera dinámica en conceptos clave como inflación, sistema económico y política monetaria.
Este evento se alinea al ODS 4: Educación de Calidad. Meta 4.4. Aumentar el número de jóvenes y adultos con habilidades técnicas y profesionales que les permitan acceder al empleo, el emprendimiento y la innovación. Meta 4.7. Garantizar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación financiera y al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
A través de su participación en este evento, la Universidad de Santander fortalece su vinculación con escenarios de aprendizaje innovadores. Este tipo de iniciativas promueven el conocimiento económico y financiero de la comunidad académica, contribuyendo al desarrollo del país desde la educación.
Por: María Fernanda Páez
Global
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados