Herramientas de Accesibilidad
Con el objetivo de promover prácticas sostenibles, conciencia social y bienestar integral, el Departamento de Salud Pública y la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Santander (UDES) realizaron el evento de cierre del programa Sembrando para el Buen Vivir, una estrategia institucional que articula la academia con el compromiso comunitario.
Vea las fotos de la jornada aquí:
César Camilo Cordero Payares, profesor del Departamento de Salud Pública y líder del programa, explicó que esta iniciativa busca fortalecer la salud pública y la responsabilidad social a través de actividades que involucran activamente a estudiantes, profesores y comunidades. “Se trata de integrar esfuerzos para mejorar la calidad de vida desde la educación para la salud, el cuidado del medio ambiente y la promoción de estilos de vida saludables”, afirmó.
(Lea también: Conferencia en la UDES destaca importancia de nuevos métodos diagnósticos para enfrentar la malaria)
Durante la jornada, se abordaron temáticas claves contempladas en el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031, tales como salud ambiental, salud mental y convivencia, seguridad alimentaria y nutricional, sexualidad y derechos reproductivos, salud laboral, vida saludable y enfermedades crónicas.
De acuerdo con la profesora extensionista Vivien Ocampo Ramírez, estas temáticas son fundamentales para formar profesionales de la salud con una visión integral, ética y comprometida con el bienestar colectivo.
A través del programa, los estudiantes desarrollan competencias que van más allá del aula. “Fomentamos el liderazgo, la conciencia social, el pensamiento crítico y el respeto por la diversidad. Los jóvenes viven experiencias reales que fortalecen su formación integral”, añadió César Camilo Cordero.
El impacto en la comunidad universitaria ha sido notorio. Se han promovido hábitos saludables mediante campañas educativas y jornadas de detección temprana de enfermedades, además de incentivar el liderazgo estudiantil y el respeto por la inclusión. “Estas acciones han contribuido a consolidar un ambiente universitario más consciente y colaborativo”, destacó el profesor.
Entre los retos del programa se encuentra su expansión a otras sedes de la UDES, así como la consolidación de Sembrando para el Buen Vivir como una estrategia institucional permanente. “Queremos integrar más áreas del conocimiento y fortalecer una cultura de salud integral e inclusión en toda la comunidad universitaria”, puntualizó Cordero.
Con este tipo de iniciativas, la UDES ratifica su compromiso con la formación de profesionales íntegros y con el desarrollo social sostenible.
(Lea también: Tu Bien-Estar 2025: una apuesta de la UDES por la salud mental comunitaria en Piedecuesta)
Por: María Camila Coronel
Global
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados