Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión

¿Qué implicaciones tiene la reforma laboral en Colombia? Decana Isabel Cristina Rincón explica su impacto

  • Destacado
  • Lunes, 27 Marzo 2023 17:11

La reforma laboral en Colombia es un tema complejo que ha sido objeto de debate durante muchos años. En términos generales, la reforma laboral busca mejorar la competitividad del país y fomentar la creación de empleo mediante la modernización de las leyes laborales y la eliminación de obstáculos para la contratación.

En referencia a la relación entre la reforma laboral y la productividad, la doctora Isabel Cristina Rincón, decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables argumenta que, una reforma laboral bien diseñada puede mejorar la productividad al aumentar la flexibilidad en el mercado laboral, por ejemplo, una mayor flexibilidad en los contratos laborales podría permitir que las empresas ajusten más fácilmente el tamaño de su fuerza laboral a las necesidades del mercado, lo que podría aumentar la eficiencia y la productividad.

(Escuche el podcast El Bolsillo: ¿Cuál es la solución para que haya más y mejores empleos en Colombia? Productividad versus reforma laboral)

Por otro lado, la doctora en Administración menciona que una reforma laboral mal diseñada podría tener efectos negativos sobre la productividad, al debilitar los derechos laborales y crear inestabilidad en el mercado laboral. Adicionalmente resalta que, una reforma que reduzca los costos laborales para las empresas podría incentivar la contratación de trabajadores con salarios más bajos y menos derechos laborales, lo que podría llevar a una disminución en la calidad del trabajo y la productividad a largo plazo.

decana isabel cristina rincon udes

En resumen, la relación entre la reforma laboral y la productividad es compleja y depende en gran medida de cómo se implemente dicha reforma.

Con respecto a las formas de contratación, los contratos a término fijo frente a los contratos a término indefinido, estos están dados más para los trabajadores que sean contratados por periodos cortos, que llevan varios años dentro de una empresa porque generaría en la contratación mayor compromiso y pertenencia organizacional. No obstante, los empresarios podrían revisar esas formas por sectores, ya que algunos sectores manejan sus jornadas laborales por temporadas, pero en general la estabilidad siempre va a representar algún compromiso y con mayor productividad y competitividad organizacional.

(Lea también: Premio ‘Mario Hernández’: Estudiantes y recién graduados podrán ganar beca y financiación para impulsar emprendimientos)

Otra de las temáticas es la jornada laboral mencionada por la Ministra de Trabajo entre el día y la noche y la jornada diurna y nocturna. En este sentido, varios de los sectores de servicios y comercio van a estar expuestos a presentar crecimiento en los costos, debido a que, en la anterior reforma la jornada nocturna iniciaba a las nueve de la noche y ahora se plantea que dé inicio a partir de las de seis la tarde, esto se tendría que revisar en virtud a los sectores que se ven más afectados con una mirada más positiva, teniendo en cuenta, el reconocimiento de un esfuerzo que es diferente de la noche y del día.

(Lea también: La UDES y la CDMB brindarán acompañamiento para fortalecer los emprendimientos ‘verdes’ en Santander)

 


Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Global

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea