Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión

Programa AIRE llevó educación en salud respiratoria a niños de Lebrija

  • Viernes, 21 Noviembre 2025 08:19

El Programa AIRE de la Universidad de Santander (UDES), iniciativa dedicada desde 2018 a la prevención de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en niños y niñas de 0 a 5 años, cerró sus actividades del semestre 2025-B con una intervención educativa en el Colegio Integrado Nuestra Señora de las Mercedes, sede B, en el municipio de Lebrija.

La jornada contó con la participación de los programas de Fisioterapia, Fonoaudiología y Licenciatura en Educación Infantil del campus Bucaramanga.

Este semestre, el Programa AIRE fortaleció su equipo con la incorporación de la profesora Jenny Martínez, el director del programa de Licenciatura en Educación Infantil, Lewis García, y estudiantes de esta licenciatura.

Su integración permitió robustecer las estrategias pedagógicas que acompañan las acciones de promoción lideradas por Fisioterapia y Fonoaudiología, articulando conocimientos en salud y educación para impactar a comunidades escolares.

Una jornada formativa para la primera infancia

La visita a Lebrija se realizó el 12 de noviembre con apoyo de la coordinadora Annie Julieth Delgado Molina y de los profesores de transición y preescolar de la institución. Allí, los estudiantes UDES desarrollaron actividades lúdicas para enseñar prácticas de higiene y hábitos preventivos frente a las infecciones respiratorias.

WhatsApp_Image_2025-11-21_at_8.44.45_AM.jpeg

Estas actividades se apoyaron en Tito y Lila, personajes animados que el Programa AIRE utiliza para guiar procesos lúdicos con los niños y sus familias. Su presencia facilita la comprensión de rutinas básicas para prevenir la transmisión de virus y bacterias en espacios compartidos, como salones de clase, parques o jardines infantiles.

Voces desde el aula y la comunidad

Para María Teresa Aguirre, profesora del Programa de Fonoaudiología, acercarse a la primera infancia es decisivo en la formación de hábitos de autocuidado.

“Educar desde edades tempranas es esencial. Cuando los niños reconocen la importancia de la higiene y el cuidado respiratorio, se empoderan de su bienestar de forma integral”, explicó.

La estudiante de Fisioterapia Alejandra Ruiz resaltó el valor pedagógico y formativo de estos escenarios:

“Es una oportunidad única para promover hábitos saludables y, al mismo tiempo, fortalecer nuestro aprendizaje comunitario”.

Los profesores anfitriones destacaron que estas iniciativas amplían los contenidos del aula y complementan la formación escolar con experiencias prácticas de salud y autocuidado.

Más de 800 personas beneficiadas

Desde su creación, el Programa AIRE ha tenido presencia en instituciones públicas del área metropolitana de Bucaramanga, como el Instituto Empresarial Gabriela Mistral, la Escuela Normal Superior, el Colegio Roberto García Peña, entre otros.

También ha realizado actividades en la Clínica San Luis, el Centro de Salud de Los Colorados, organizaciones sociales como la Fundación Mujer y Hogar, y comunidades vulnerables de Puerto Wilches.

WhatsApp_Image_2025-11-07_at_1.06.24_PM_1.jpeg

Según Sandra Celis, profesora de Fisioterapia y líder del programa adscrito a la Vicerrectoría de Extensión, la estrategia ha impactado a 843 personas entre niños y padres durante su ejecución, consolidándose como un referente regional en prevención de enfermedades respiratorias.

Promoción de hábitos para prevenir enfermedades respiratorias

Las actividades formativas del programa buscan disminuir la incidencia de neumonía, bronconeumonía, faringitis, otitis, bronquiolitis, rinofaringitis y faringoamigdalitis. A través del juego, la interacción y el lenguaje adaptado a la primera infancia, se incentivan prácticas como el adecuado lavado de manos, la importancia de cubrirse al toser o estornudar y la ventilación de espacios.

Conectar con el Programa AIRE

El equipo de profesoras invita a la comunidad a seguir los contenidos educativos, recursos y actividades del programa a través de sus canales institucionales:


Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Global

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema Galileo Directorio telefónico Líneas de atención