Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión

Práctica Colaborativa de Educación Interprofesional en la UDES: Conciliación y Adecuación Terapéutica

  • Destacado
  • Lunes, 07 Abril 2025 08:44

La Universidad de Santander (UDES) dentro del marco del programa de Educación Interprofesional EIP, realizó la práctica colaborativa: Conciliación y Adecuación Terapéutica.

Esta práctica fue liderada por el programa de Instrumentación Quirúrgica y reunió a 111 estudiantes, 10 profesores y ocho líderes extensionistas de la facultad de Ciencias Médicas y de la Salud como facilitadores, destacando la importancia de un trabajo colaborativo para optimizar la seguridad y eficacia en la atención integral del paciente.

udes educacion interprofesional bucaramanga

Trabajo en equipo: clave para una atención de salud eficaz

En un entorno cada vez más complejo, los equipos de salud efectivos deben trascender las barreras jerárquicas y trabajar de manera coordinada, donde cada miembro del equipo, sin importar su disciplina, aporta su conocimiento y experiencia para lograr los mejores resultados. Este enfoque integral promueve una atención centrada en el paciente, alineada con sus necesidades y contexto.

El trabajo interprofesional se basa en el reconocimiento y respeto de los roles de cada integrante del equipo. Cada profesional aporta su visión, habilidades y valores, lo que enriquece el proceso de toma de decisiones y favorece la seguridad y eficacia en el cuidado de la salud. Este tipo de colaboración no solo mejora la calidad del tratamiento, sino que también fomenta un aprendizaje mutuo continuo entre los miembros del equipo.

(Lea también: Endometriosis: UDES lideró jornada de educación y conciencia sobre esta enfermedad silenciosa)

instrumentacion quirurgica bucaramanga eip

Objetivo: reflexión sobre la medicación y la seguridad del paciente

De acuerdo con la profesora Erika Grandas, líder extensionista del programa de Instrumentación quirúrgica, la práctica colaborativa tuvo como objetivo principal reflexionar sobre los retos que presentan la medicación y su adecuado manejo en el entorno clínico. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de identificar, a través de un caso clínico, los problemas relacionados con la medicación, así como las estrategias para garantizar una atención segura y basada en la evidencia científica.

Uno de los temas más relevantes fue la conciliación medicamentosa y el enfoque en la adecuación terapéutica, que implica una evaluación rigurosa de la medicación prescrita para asegurar que sea la más adecuada para el paciente en cuestión, procesos esenciales para asegurar que los pacientes reciban el tratamiento adecuado durante las transiciones asistenciales, ya sea al ingresar a un servicio, al cambiar de profesional tratante o al momento del alta hospitalaria.

(Lea también: Profesora UDES fue elegida como Coordinadora Nacional de la Red Colombiana de Instituciones para la Discapacidad)

udes eip bucaramanga

Metodología activa: aprender juntos para trabajar juntos

La práctica adoptó un enfoque de estudio de caso, donde los equipos, conformados por estudiantes de distintas disciplinas, trabajaron juntos para resolver situaciones clínicas relacionadas con la medicación. Esta metodología, que fomenta el trabajo colaborativo, permitió a los estudiantes, experimentar de manera directa cómo las decisiones interprofesionales pueden mejorar la seguridad del paciente.

Cada equipo tuvo la oportunidad de presentar sus conclusiones y defender sus decisiones frente a sus compañeros, lo que no solo promovió el intercambio de conocimientos, sino que también fortaleció la capacidad crítica y argumentativa de los estudiantes desde su hacer disciplinar. La discusión y la reflexión fueron esenciales para consolidar los conceptos aprendidos, demostrando que la educación interprofesional no solo mejora el conocimiento técnico, sino también las habilidades comunicativas y de trabajo en equipo.

(Lea también: El Recolector UDES: con teatro y actividades lúdicas, niños de Bucaramanga aprenden a cuidar el planeta)

eip bucaramanga udes

Reflexiones finales: colaboración y calidad en la atención médica

Las prácticas colaborativas de Educación Interprofesional EIP en la UDES, subraya la importancia de la colaboración entre distintas disciplinas de la salud para garantizar una atención de calidad. La medicación adecuada no es solo responsabilidad del médico, sino de todo el equipo que interviene en el cuidado del paciente. La conciliación y adecuación terapéutica no solo optimizan los resultados de los tratamientos, sino que también protegen la seguridad del paciente y mejoran la eficiencia en la gestión de los recursos médicos, reforzando así su compromiso con la colaboración interdisciplinaria, que es la clave para ofrecer una atención de salud segura, efectiva y centrada en el paciente.

La adecuación terapéutica no solo busca la elección de la terapia más efectiva, sino también la seguridad del paciente, evitando la polimedicación y la utilización inapropiada de los fármacos.

(Lea también: La Revista Cuidarte de la UDES, ahora visible en PubMed Central)


Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Global

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea