Herramientas de Accesibilidad
El Museo Arqueológico, Etnológico e Histórico de la Universidad de Santander (UDES) se consolida como un referente académico y cultural en el oriente colombiano. Con más de 40 mil piezas precolombinas provenientes de distintas regiones del país —desde Nariño hasta la Sierra Nevada de Santa Marta—, este espacio busca promover la apropiación del patrimonio por parte de la comunidad universitaria y la sociedad en general.
A través de visitas guiadas, el museo invita a detenerse y reflexionar sobre las historias, cosmovisiones y saberes que habitaron nuestros territorios. “Por lo general, las piezas están exhibidas y todo el mundo está en sus tareas, en sus compromisos diarios. Casi nadie se detiene a analizar lo que hay en ese lugar. Por eso es importante generar un sentido de apropiación mediante las visitas”, expresó el maestro Edgar Pico, encargado del museo.
(Lea también: La Universidad de Santander alberga el 8th Workshop GreenMetric Colombia 2025)
Una de las grandes riquezas de esta colección es su diversidad cultural. Se encuentran piezas de culturas como Calima, Tolima, Pasto, Quillacinga, Cachurí, así como vestigios de la cultura Mosquito, originaria del valle del Magdalena Medio hasta Ocaña y muchas veces desconocida por la población. La muestra incluye figuras antropomorfas y zoomorfas que reflejan las visiones del mundo de los pueblos ancestrales.
El museo también busca romper paradigmas sobre la relación entre el patrimonio y las diferentes disciplinas académicas. “A veces se cree que carreras como Comunicación Social, Medicina o Diseño Gráfico no tienen vínculo con lo ancestral. Sin embargo, hemos demostrado que sí lo tienen. Desde la expresión corporal hasta los instrumentos médicos rudimentarios usados en trepanaciones precolombinas, hay conexiones sorprendentes”, explicó Pico.
El carácter interdisciplinario se extiende a campos como geología, archivística, microbiología y hasta veterinaria. De hecho, dentro de la colección hay restos asociados a la ingesta de animales por comunidades indígenas. Además, se han desarrollado iniciativas inclusivas como proyectos en sistema braille y actividades con personas invidentes, con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento y al patrimonio cultural.
En ese sentido, el museo prepara nuevas jornadas especiales. Para el 10 de junio se espera la visita de aproximadamente 30 guías turísticos del departamento, y se proyecta otra jornada en julio con personas con discapacidad visual. “Queremos mostrar que no hay limitaciones cuando se trata de apropiarse del legado cultural”, señaló el maestro Edgar.
Más allá de ser una exposición de objetos, el Museo Arqueológico de la UDES es una herramienta pedagógica que conecta pasado y presente, ciencia y cultura, inclusión y memoria. Un espacio vivo, que invita a descubrir quiénes fuimos para entender quiénes somos.
(Lea también: ¡Celebra la Danza! 150 artistas transformaron la UDES en un festival de ritmo y cultura)
Por: María Camila Coronel
Global
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados