Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión

Hospital San Juan de Dios y Hospital Universitario de Santander: escenarios de aprendizaje para el Equipo Interprofesional UDES

  • Destacado
  • Lunes, 29 Septiembre 2025 15:13
Fotografía: Juliana Peña

El Hospital San Juan de Dios de Floridablanca y el Hospital Universitario de Santander (HUS), en Bucaramanga, se consolidaron como espacios de formación integral para los estudiantes de Psicología, Fisioterapia, Instrumentación Quirúrgica, Enfermería, Medicina, Bacteriología y Laboratorio Clínico, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología de la Universidad de Santander (UDES).

54809217972_4f5b187532_c.jpgFoto: Juliana Peña

Con bata, tapabocas y libreta en mano, los futuros profesionales de la salud recorrieron las áreas de hospitalización, gineco-obstetricia, laboratorio clínico, consulta externa, casa madre canguro, cirugía general y hospitalización de pediatría. Allí observaron de manera directa las funciones que desempeñan los equipos de salud, la manera como se organizan en cada servicio y, sobre todo, la importancia de la comunicación y la colaboración para brindar una atención segura y de calidad.

Esta experiencia hizo parte de la práctica “Marketing de servicios de salud”, liderada por el equipo de Educación Interprofesional (EIP) de la UDES bajo la coordinación de Luz Mery Méndez Diaz del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, cuyo objetivo central, es fortalecer el conocimiento de roles y responsabilidades en los contextos de desempeño profesional, favoreciendo la comunicación, la intervención y la gestión del riesgo asistencial.

54810056791_e43c7e4baf_c.jpgFoto: Juliana Peña

 La jornada se desarrolló en varias fases. Inició con la apertura y las instrucciones generales, donde se socializó el propósito de la práctica y se entregaron orientaciones a los estudiantes.

Luego, durante la ronda por los servicios, los equipos interprofesionales rotaron por las distintas áreas hospitalarias, identificando el impacto del quehacer de cada profesión en el cuidado del paciente y su familia. Posteriormente, se llevó a cabo un espacio de conclusiones y socialización de resultados, donde los estudiantes reflexionaron sobre la relevancia del trabajo colaborativo, la ética y el profesionalismo en la práctica clínica.

El cierre de la actividad integró los aprendizajes de la jornada, resaltando que los equipos de salud efectivos son aquellos que priorizan las necesidades de las personas, asumen roles de acuerdo con los contextos, toman decisiones conjuntas y gestionan los conflictos con profesionalismo y ética, como lo señala el documento orientador de la práctica.

54810308273_c6a347e132_c.jpg

Foto: Juliana Peña

 De esta manera, los hospitales se transformaron en aulas vivas que reforzaron en los estudiantes no solo conocimientos técnicos, sino también la importancia del trabajo interprofesional en la construcción de una atención en salud centrada en las personas, sus familias y comunidades.

 En ese sentido, Moisés Alfonso Bravo Gómez, profesor de Enfermería y facilitador del equipo EIP, explicó que el propósito de la práctica es acercar a los estudiantes al ejercicio real de los profesionales de la salud y a la manera como conviven en un mismo escenario asistencial.

“Lo que buscamos es que los estudiantes aprendan en equipos interprofesionales, reconociendo los roles que en el futuro desempeñarán y comprendiendo la importancia de cada uno dentro de los equipos de salud”, señaló.

Por su parte, María Carmenza Gamboa Peñaloza, profesora de Terapia Ocupacional y directora de la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo, destacó el valor de este tipo de vivencias para la comunicación y el fortalecimiento del trabajo conjunto:

“Es fundamental que conozcamos lo que hace cada profesional. Muchas veces no lo sabemos, y estas experiencias nos ayudan a entendernos mejor y a trabajar de manera coordinada por el bienestar de los pacientes”.

54810307103_90974d7227_c.jpgFoto: Juliana Peña 

Desde el Hospital San Juan de Dios, la coordinadora de Enfermería Nubia Quintero Lozano subrayó que la actividad se articula con los programas institucionales de calidad y seguridad del paciente:

“Para nosotros es muy valioso contar con estas iniciativas, porque permiten que los estudiantes de diferentes áreas observen directamente los roles de cada profesional, fortalezcan la comunicación y contribuyan a mejorar la calidad de la atención que reciben los pacientes”.

54810402385_35bd307fa5_c.jpgFoto: Juliana Peña 

 

La jornada también sirvió para dar visibilidad a profesiones que, en ocasiones, no son reconocidas por los propios pacientes o incluso por otros miembros del equipo de salud. Ese fue el caso de Instrumentación Quirúrgica, tal como lo resaltó Paola Andrea Moreno Meneses, profesora del programa:

"Podemos mostrar que nuestra labor es esencial en muchos momentos de la atención, especialmente en cirugía y rehabilitación. Aunque el paciente pocas veces nos identifica porque trabajamos dentro del quirófano, nuestra labor es determinante en la seguridad y el bienestar de quien se encuentra en la mesa de cirugía”.

Los estudiantes coincidieron en que la práctica no fue un simple recorrido, sino una experiencia significativa que reafirmó su vocación y el valor del trabajo colectivo.

 

54810058646_9cfd7abf0f_c_1.jpg

Foto: Juliana Peña 

 Angie Tatiana Escarpeta, estudiante de Terapia Ocupacional, lo expresó así:

“Ha sido muy enriquecedor. Me permitió comprender la importancia de cada integrante del equipo y cómo todos contribuimos a la atención del paciente”.

Desde Medicina, Alex Junior Obregón Cervantes resaltó la relevancia de aprender de manera directa sobre la dinámica comunicativa dentro de los equipos de salud:

“Es una experiencia necesaria, porque nos permite relacionar lo que aprendemos en la carrera con la práctica real y comprender el valor de la comunicación para trabajar en equipo”.

 Consulte aquí el álbum completo 

Hospital San Juan de Dios - Equipo EIP


Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Global

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea