Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión

Estudiantes UDES contribuyen a mejorar la calidad de vida de habitantes de calle y sus familias en Bucaramanga

  • Lunes, 27 May 2024 14:13

En pleno Centro de Bucaramanga se encuentra la Fundación Posada del Peregrino, una organización sin ánimo de lucro que diariamente beneficia a las personas más vulnerables de la ciudad con alimento, vestido y educación para los más pequeños.

Hace más de 30 años la Posada del Peregrino es la ayuda de cientos de personas que se ven favorecidos por los diferentes programas que tiene la Fundación. El programa de prejardín, jardín y transición acoge alrededor de 75 niños y niñas, quienes, en su mayoría, son hijos de vendedores ambulantes y habitantes de calle. Allí se les ofrece cuidado, alimentación y educación.

Al mediodía centenas de personas en situación de calle hacen fila para recibir uno de los 300 almuerzos que diariamente la institución ofrece totalmente gratis para la población vulnerable, todo esto gracias al trabajo de varios benefactores y colaboradores.

El representante legal de la Posada del Peregrino, Jorge Azuero, manifiesta que durante su trayectoria la Fundación ha logrado mejorar la calidad de vida de miles de familias en la capital santandereana, convirtiéndose en una labor ardua, ya que allí diariamente a través de los alimentos se gesta la fe, la solidaridad y el amor.

Por esta razón es que varias personas se acercan a la Fundación para servir y compartir, dando su tiempo y llevando esa palabra de aliento a quienes más lo necesitan. Este el caso de los estudiantes de primer semestre del programa de Instrumentación Quirúrgica de la UDES, quienes el pasado 15 y 17 de mayo visitaron la Posada del Peregrino para realizar una jornada llena de arte, cultura e higienización.

(Lea también: ‘El Recolector’: con huerta casera, UDES cultiva el cambio social en Hogares Crea)

Solidaridad

La directora del programa de Instrumentación Quirúrgica UDES, Mónica Vargas Rodríguez, agregó que estas visitas con los estudiantes permiten sensibilizarlos en el apoyo al prójimo y otras actividades que fomentan su formación integral. “Yo siempre les digo a los estudiantes que uno cree que viene a ayudar y resulta que uno se va llenito de amor, esta es una experiencia muy enriquecedora”.

Durante la jornada, los estudiantes les enseñaron a los niños por medio de un video interactivo y una canción el lavado correcto de las manos. Asimismo, tuvo lugar una participación artística, donde cada niño dibujó o hizo en plastilina un retrato de ellos, con el fin de hacer un reconocimiento de lo que más les gusta de sí mismos.

Finalmente, los estudiantes y sus profesoras se unieron a los colaboradores que diariamente acuden a la Fundación para entregar mesa a mesa los almuerzos para los más necesitados en un gesto de solidaridad y compromiso social. Esta noble causa reunió a los futuros profesionales de la Instrumentación Quirúrgica convirtiéndose en una oportunidad para poner en práctica la empatía.

Este tipo de acciones no solo alimentan el cuerpo, sino también el alma, pues reflejan el compromiso de la UDES con la apropiación social y el servicio comunitario, valores fundamentales que forman parte de su misión educativa.

(Lea también: Programa ‘Sin Quemaduras Vivo Feliz’ de la UDES educa en prevención a cientos de niños de Girón y Bucaramanga)


Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Global

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea