Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión

Estrategia PLUS de la UDES identifica factores de riesgo que afectan el rendimiento académico en estudiantes

  • Destacado
  • Martes, 22 Abril 2025 17:32

La estrategia institucional PLUS continúa consolidándose como una iniciativa clave de la Universidad de Santander (UDES) para apoyar el bienestar y el rendimiento académico de sus estudiantes. En el campus Bucaramanga, esta estrategia se implementa actualmente en la Facultad de Ciencias Sociales, donde se han identificado factores de riesgo relacionados con la salud que podrían estar incidiendo en el desempeño académico de los jóvenes.

“En esta fase de la estrategia estamos trabajando con estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales del Campus Bucaramanga. Aunque la estrategia apenas inicia en esta Facultad, ya hemos encontrado algunos factores relevantes relacionados con la salud del estudiante, que probablemente están afectando su rendimiento académico, pero lo mejor, es que se pueden modificar para mejorar su desempeño universitario”, explicó Ximena Montes Rincón, profesora del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico y líder extensionista de la estrategia PLUS.

(Lea también: UDES desarrolla iniciativa para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y sus cuidadores)

Desde el enfoque clínico, los profesionales de Bacteriología están evaluando tres aspectos fundamentales: alteraciones glucémicas y hematológicas y parasitismo intestinal. “A través de cuadros hemáticos, glicemias y exámenes coprológicos, hemos detectado casos de anemia, alteraciones en los niveles de glucosa, principalmente prediabetes, y presencia de parásitos intestinales en algunos estudiantes”, precisó Montes Rincón.

Este proyecto se desarrolla con el respaldo de la Vicerrectoría de Extensión y el apoyo conjunto del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, en articulación con el programa de Enfermería. Mientras que desde Bacteriología se realiza el diagnóstico clínico, desde Enfermería se lideran capacitaciones en hábitos saludables dirigidas a toda la comunidad estudiantil de la facultad.

Claudia García Moreno, profesora del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, destacó el proceso de seguimiento a los estudiantes beneficiarios. “Los resultados se entregan en un plazo de 15 días hábiles. En caso de detectar alguna anomalía, el estudiante es notificado de manera confidencial para que acuda a su prestador de salud”, explicó.

Por su parte, Elsa Morales Ramírez, también profesora del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico, resaltó la buena acogida que ha tenido la estrategia entre los estudiantes de Ciencias Sociales. “Ya alcanzamos el 30 % de la meta establecida para este semestre, que es de 120 estudiantes. Hemos contado con el apoyo del decano y los profesores, lo que ha motivado una participación activa”, dijo.

(Lea también: Directora del programa de Terapia Ocupacional UDES fue elegida presidenta de ACOLFACTO)

La estrategia PLUS ha tenido un impacto significativo desde su implementación en 2024. En semestres anteriores, se desarrolló en las Facultades de Ingenierías y Ciencias Exactas, Naturales y Agropecuarias, donde se tamizaron 218 estudiantes para anemia y alteraciones glucémicas, y 90 para parasitismo intestinal. En ese periodo se detectaron casos de prediabetes (20%), hipoglucemia (2%), anemia (4,2%) y parasitismo intestinal (30%), lo que evidencia la importancia de estas acciones preventivas.

Además de los exámenes clínicos, la estrategia PLUS representa una oportunidad formativa para los estudiantes del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico. Jóvenes como Daniela Carolina Pedroso Martínez, Andrea María Urrutia Romero, María Mercedes Porras, Evelyn Navarro Coronel y Cristopher Agudelo Moreno, todos de octavo semestre, han manifestado que su participación les ha permitido adquirir responsabilidad, empatía y poner en práctica sus conocimientos en equipos automatizados.

“Este proyecto nos ha permitido aplicar lo aprendido durante la carrera, desarrollar habilidades técnicas y aportar al bienestar de otros estudiantes”, concluyó Evelyn Navarro.

Con este tipo de iniciativas, la UDES reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, fortaleciendo no solo el componente académico, sino también el cuidado de su salud y calidad de vida, a través de la extensión universitaria.

plus udes


Por: María Camila Coronel


Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Global

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea