Herramientas de Accesibilidad
La directora del programa de Fonoaudiología de la Universidad de Santander (UDES), Lennin Yasmin López Chaparro, fue elegida por unanimidad como presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Fonoaudiología (ASOFON), organización que agrupa a 14 universidades públicas y privadas del país.
El principal objetivo de esta asociación es promover el desarrollo armónico y la calidad de la educación superior de los programas de Fonoaudiología, en los niveles de pregrado y posgrado, al igual que bridar asesoría al gobierno nacional, y demás entes correspondientes en la definición de los requisitos para la creación y el funcionamiento de los programas académicos.
(Lea también: Voces que transforman: así fue la experiencia de estudiantes de Fonoaudiología UDES en la Misión Milwaukee Wisconsin en Bucaramanga)
Esta designación refleja el reconocimiento a la trayectoria de López en la formación de fonoaudiólogos del país. Su elección se realizó en el marco de la Asamblea General, donde se eligió la nueva junta directiva de ASOFON, por el periodo 2025-2027, realizada en las instalaciones de la Universidad Metropolitana, en Barranquilla.
La elección de López Chaparro, representa un voto de confianza de los directores de programa de todas las universidades colombianas, en su capacidad de liderar procesos académicos y administrativos de la educación superior de los fonoaudiólogos en Colombia.
Bajo el liderazgo de López Chaparro, el programa de Fonoaudiología UDES ha logrado el reconocimiento de alta calidad en su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, constituyéndose en instrumento para el mejoramiento de la calidad en la educación superior.
En este sentido, López agradece a la Universidad por el apoyo y respaldo institucional. “Asumo la Presidencia de ASOFON con gran sentido de compromiso y responsabilidad, en la consolidación de la calidad de la educación en Fonoaudiología. Este gran reto me motiva a seguir trabajando por el fortalecimiento de la formación y su incidencia en las políticas públicas que impacten en nuestra profesión en el país”, comentó.
(Lea también: Programa AIRE de la UDES lleva educación preventiva sobre infecciones respiratorias a niños de Girón)
Global
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados