Herramientas de Accesibilidad
Bucaramanga es la cuarta ciudad de Colombia con mayor consumo de drogas, de acuerdo con el Estudio Nacional de Sustancias Psicoactivas del Departamento Nacional de Planeación. Este fenómeno resulta preocupante si se tiene en cuenta que, según los mismos datos, desde los 13 años muchos jóvenes ya comienzan a tener contacto con las drogas.
De hecho, el 35 % de adolescentes entre los 13 y 15 años asegura haber consumido alcohol en el último mes, y el 17 % fuma a diario.
Estas conductas, que se normalizan a edades tempranas, pueden convertirse en una puerta de entrada al uso de otras sustancias más peligrosas.
Ante este panorama, los residentes de Medicina Familiar: Andrés Vanegas Beltrán y Leidy Páez Rincón, en articulación con el Programa de Educación Interprofesional (EIP) de la Universidad de Santander, UDES, coordinado por la doctora Piedad Serpa, decidieron apostarle a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad.
El escenario elegido fue la Institución Educativa José Celestino Mutis, ubicada en el vecindario que lleva su mismo nombre. Allí se han desarrollado diversas jornadas de promoción de la salud y prevención del consumo que han dejado un balance satisfactorio en más de 200 personas —entre estudiantes de séptimo a noveno grado, padres y profesores— quienes han recibido información y entrenamiento clave sobre esta problemática, sus factores de riesgo y cómo mitigarlos.
Uno de los principales hallazgos de esta estrategia es que la salud mental cumple un rol fundamental para evitar el consumo de drogas en menores de edad. Enfermedades como la depresión, los conflictos familiares y el desconocimiento sobre los efectos de estas sustancias representan factores de riesgo que no deben pasarse por alto.
En este espacio seguro, estudiantes y expertos de la UDES, han coincidido de una forma efectiva para abordar el problema y promover hábitos saludables: actividad física, alimentación balanceada, buena higiene del sueño, uso consciente de redes sociales y prácticas como el mindfulness para manejar la ansiedad y el estrés.
El proyecto no se limitó a los estudiantes. También involucró a sus familias y profesores, creando una red de apoyo y corresponsabilidad clave para la prevención.
Como parte del proceso, el programa de Medicina Familiar entregará a la Institución Educativa José Celestino Mutis una ruta de atención en salud mental y prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Esta herramienta puede convertirse en una guía útil y accesible para reducir los casos de adicción a las drogas en adolescentes.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados