Herramientas de Accesibilidad
En un emotivo encuentro que fusionó arte, memoria y reconocimiento, estudiantes de Derecho y Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Santander (UDES) participaron en el taller "Mujeres en la Memoria".
Vea las fotos del taller aquí:
La Biblioteca 'Poncio Suárez Sánchez' de la UDES lideró iniciativa en colaboración con el Banco de la República.
El evento, realizado el pasado 12 de marzo en los espacios abiertos de las plazoletas del campus Bucaramanga, convocó a jóvenes universitarios para rendir homenaje a figuras femeninas significativas tanto del ámbito mundial como de sus entornos personales, a través de la creación de postales artísticas.
Al respecto, Esperanza Rojas Rojas, directora de la Biblioteca UDES, explicó que esta jornada se trató de “un ejercicio de memoria y reconocimiento, donde se logró reflexionar que, tanto en los espacios de la cultura y la ciencia, como en el entorno familiar, las mujeres tienen un papel importante y han luchado por los derechos, no tan solo los de ellas sino los comunes para una sociedad más justa, donde los derechos de todos se celebren en la cotidianidad en cada escenario de la vida”.
(Lea también: Ingeniera, escritora y visionaria: Alejandra Llanos cuenta cómo ha forjado su camino profesional con sello UDES)
Durante el taller, los participantes identificaron y exaltaron a mujeres de diversos ámbitos. Figuras mundialmente reconocidas como Marie Curie, pionera en el campo de la radioactividad; Débora Arango, pintora expresionista colombiana; y Gaia Afrania, considerada la primera mujer que ejerció como abogada en la historia occidental, fueron algunas de las personalidades destacadas por su trayectoria en diferentes campos del conocimiento y talento.
Sin embargo, el ejercicio no se limitó a figuras públicas. Los estudiantes también honraron a mujeres de su círculo personal —abuelas, madres, tías, hermanas y otras familiares— que han dejado huella en sus vidas por su valentía, dedicación al cuidado de otros y ejemplo de vida.
El proceso creativo comenzó con una reflexión personal, tras la cual los estudiantes plasmaron sus homenajes en postales coloridas elaboradas con cartulina, lápices, colores y marcadores. En estas representaciones artísticas incluyeron tanto rostros como elementos simbólicos, acompañados de textos que destacaban las cualidades de estas mujeres inspiradoras o las emociones que despiertan.
Por su parte, Beatriz Núñez Arce, tallerista del Banco de la República, enfatizó la importancia de este tipo de iniciativas: “Es importante entender el significado del Día Internacional por los Derechos de las mujeres, entender que cada lucha que nuestras antecesoras han ganado implica también un mundo un poco más justo, no solo para ellas, sino para todas las personas que han vivido alrededor de regímenes de opresión”.
(Lea también: Reutilizarte: con propuesta artística, UDES invita a reflexionar sobre la importancia de la sostenibilidad y la inclusión)
"Es relevante que los participantes investiguen, indaguen, reconozcan y visibilicen las historias de aquellas mujeres que han aportado desde diferentes disciplinas. Son muchas las mujeres que siguen invisibilizadas y gracias a ellas los seres humanos han podido cambiar la forma de percibir y darle sentido a la vida", agregó Núñez.
La actividad concluyó con una presentación en la que cada estudiante compartió con sus compañeros la historia de la mujer que había decidido exaltar, generando un espacio de diálogo sobre la contribución femenina a la construcción de una sociedad más equitativa.
Esta iniciativa fue parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional por los Derechos de las Mujeres.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados