Herramientas de Accesibilidad

Biblioteca

Exposición “Espacios de memoria” en la UDES honra a militares víctimas de minas antipersonal

  • Destacado
  • Jueves, 18 Septiembre 2025 14:19
Fotografía: Nelson Tarazona

La Universidad de Santander UDES, en articulación con el Grupo de Memoria Histórica de la Segunda División del Ejército Nacional y el Departamento de Humanidades, inauguró la exposición “Espacios de memoria”, una muestra que busca visibilizar el impacto del conflicto armado en los soldados de Colombia.

54776149202_da4e59e798_c.jpg

Foto: Nelson Tarazona. 

La exposición reúne la muestra fotográfica “A nuestros héroes”, con 38 retratos de militares que han perdido la vida o han sufrido amputaciones por las minas antipersonales, y la instalación artística “72 segundos”, de la artista María Cecilia Aponte Isaza, que simboliza el devastador efecto de estos artefactos explosivos mediante un montículo de botas militares y moldes de yeso utilizados para fabricar prótesis.

“Quisimos resaltar y honrar la memoria de los hombres y mujeres militares que han sido víctimas del conflicto armado, muchos de ellos desmembrados o fallecidos por minas antipersonales. Aunque existen diferentes actores, pocas veces hacemos visible que los militares son la población mayormente afectada”, señaló Esperanza Rojas Rojas, directora de la Biblioteca UDES.

Desde el Grupo Regional de Memoria Histórica de la Segunda División del Ejército destacaron que la muestra reúne dos obras profundamente significativas que reflejan las afectaciones sufridas por los soldados de Colombia a causa de las acciones de los Grupos Armados Organizados (GAO's), quienes emplean medios ilícitos de guerra como las minas antipersonales, artefactos explosivos improvisados y municiones sin explotar, en abierta infracción al Derecho Internacional Humanitario.

54777235433_27304ed3a0_c.jpg

Foto: Nelson Tarazona

“La exposición busca no solo exaltar su valentía, sino también dar a conocer sus historias de vida y los hechos que transformaron radicalmente la existencia de estas familias, manteniendo viva la memoria de quienes han sufrido por causa de la violencia”, añadió la seccional de las Fuerzas Militares.

Durante la inauguración, realizada el 9 de septiembre, se contó con la participación del decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Ronald Cuenca; la vicerrectora de Extensión; oficiales activos y retirados del Ejército Nacional; y la Banda de la Quinta Brigada, que interpretó los himnos protocolarios. En el evento se entregaron reconocimientos a la artista y al Grupo Regional de Memoria Histórica por su aporte a la construcción de memoria y reconciliación.

En sus palabras, la artista María Cecilia Aponte Isaza expresó que su obra “nace del compromiso profundo con la memoria y la dignificación de las víctimas del conflicto armado, en especial de quienes han pertenecido a las Fuerzas Militares, a la Policía Nacional y a sus familias, quienes por años han vivido las secuelas de la guerra desde el silencio y, muchas veces, sin el reconocimiento como víctimas”.

54776145372_61ad619fc4_k.jpg

Foto: Nelson Tarazona

 

La exposición estará abierta al público en la Biblioteca UDES hasta el 11 de septiembre y puede ser visitada por toda la comunidad académica y visitantes externos.


Bucaramanga
Publicado en Biblioteca
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea