Herramientas de Accesibilidad

teduca

Image

Teduca 2025 vincula también, paneles de expertos en Educación con temas alineados al momento, como la Inteligencia Artificial y la Tecnología, para superar las barreras de la inclusión en el aula.

El Congreso se realizará durante el 14 y 15 de noviembre en modalidad virtual. Se realizará transmisión del evento, en directo al público colombiano, latino y al europeo; además de enlaces que se establecerán con redes como la tertulia académica que permite llegar a más de 2000 personas vía streaming por redes sociales como YouTube y Facebook. Espere la programación de paneles, próximamente.

Educación, investigación, innovación y tecnologías digitales: experiencias y retos en la enseñanza
Foto de la persona

Dania Liz Mejía Rodríguez

Psicóloga egresada de la Universidad del Norte (Colombia), Máster en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento de la Universidad Internacional de La Rioja (España), y Doctora en Educación de la Universidad de Baja California (México). Profesora de pregrado y posgrado de la Universidad Simón Bolívar (Colombia). Par evaluadora e investigadora asociada reconocida por Minciencias-Colombia. Con experiencia de más de 10 años en investigación y consultorías para el diseño, ejecución y evaluación de proyectos en áreas relacionadas con competencias socioemocionales, innovación pedagógica, evaluación educativa y educación para el desarrollo sostenible. Actualmente líder del grupo de investigación Desarrollo Humano, Educación y Procesos Sociales adscrito a la Universidad Simón Bolívar
Foto de la persona

Mauricio Arrieta Fontanilla 

Director del Centro INNOVA de la Universidad del Magdalena. También es director general de la plataforma Bloque 10, ecosistema digital de aprendizaje de la misma institución y del INNOVAFEST B10, evento de innovación educativa que articula a estudiantes, docentes, administrativos y colaboradores externos de la institución en procesos de diseño e innovación educativa. 

  Es además, investigador de innovación y diseño educativo digital, diseñador de experiencias educativas híbridas y docente de tiempo completo en la Universidad del Magdalena desde el 2014. Enseña en los programas de “Cine y Audiovisuales” y en la Maestría de “Escrituras Audiovisuales”. 

  • Máster de Artes en “Animación” del Royal College of Art (Inglaterra, 2014) 
  • Realizador de Cine y Audiovisuales de la Universidad del Magdalena (2012)
Foto de la persona

Sarakarina Solano Galindo

Doctora en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Master of Art in Education con énfasis en Online Education, egresada de la especialización en gestión pública y profesional en Ingeniera química

Actualmente, funge como Directora del Departamento de Pedagogía para la Universidad Simón Bolívar, está adscrita al grupo de investigación Ingebiocaribe de esta Universidad. Es evaluadora de proyectos tecnológicos e investigadora en temas relacionados con el uso de tecnologías emergentes aplicadas a la educación superior e innovación educativa. Adicionalmente, ha sido ganadora de diferentes premios y convocatorias a nivel nacional e internacional relacionadas con innovación y emprendimiento educativo.

Posee una experiencia docente virtual de 10 años y una experiencia directiva de 5 años. En el marco de sus funciones desarrolladas en diferentes instituciones públicas y privadas ha liderados procesos institucionales de virtualización de programas, gestión de mediaciones tecno pedagógicas y formación profesoral de las competencias digitales docentes.

Educación con propósito: ciencia y tecnologia al servicio del desarrollo humano
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea