Herramientas de Accesibilidad

teduca

Mostrando artículos por etiqueta: aspirantes

La Universidad de Santander (UDES) ha anunciado la apertura de un nuevo pregrado en Ingeniería en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Este programa está diseñado para formar profesionales capaces de aplicar fundamentos teóricos y prácticos para innovar en el diseño y construcción de sistemas inteligentes. (Conozca todos los detalles aquí)

El ingeniero en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UDES estará en capacidad de solucionar problemas que requieran la implementación de modelos computacionales, software, inteligencia artificial o algoritmos de aprendizaje autónomo. Además, demostrará habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y emprendimiento, contribuyendo así con el desarrollo científico y tecnológico y con procesos de transformación digital en las organizaciones y la sociedad.

La ciencia de la computación es un campo multidisciplinario que abarca el estudio de la teoría, el diseño, el desarrollo y la aplicación de sistemas de computación.

El perfil ocupacional del graduado es amplio e incluye roles como desarrollador de algoritmos de inteligencia artificial, analista de datos, arquitecto de inteligencia artificial, científico de datos, gerente de sistemas computacionales, project manager, consultor de sistemas computacionales, arquitecto de sistemas computacionales, investigador y emprendedor.

(Lea también: UDES promueve la transición energética y el desarrollo sostenible en el 'International Workshop on UI GreenMetric World University Ranking')

Las ciencias de la computación son fundamentales para el progreso tecnológico, la innovación, la proyección de avances y el desarrollo económico en el mundo contemporáneo. La automatización de tareas repetitivas y complejas es posible gracias a esta ciencia, lo que aumenta la eficiencia y la productividad en diversas industrias. Cuando las ciencias de la computación se integran con el proceso de entrenamiento de la máquina, aparece la Inteligencia Artificial (IA), la cual puede contribuir a abordar desafíos globales, como el cambio climático, la seguridad alimentaria, la atención médica accesible y la sostenibilidad.

La Inteligencia Artificial impulsa la innovación al permitir el despliegue de nuevas aplicaciones y servicios que antes eran inconcebibles. Esto incluye tecnologías como vehículos autónomos, asistentes virtuales, diagnósticos médicos avanzados y más. Sin embargo, también plantea desafíos éticos, de privacidad y de seguridad que deben abordarse de manera responsable.

Este nuevo pregrado en Ingeniería en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UDES promete formar a los líderes del futuro en este campo en constante evolución y de vital importancia para nuestra sociedad.

(Lea también: UDES se mantiene entre las 25 mejores universidades de Colombia en el Ranking QS 2025)

Publicado en Aspirantes

Desde su creación el programa de Comunicación y Periodismo de la Universidad de Santander, tiene como propósito formar profesionales con pensamiento crítico y capacidad analítica, que respondan con estrategias comunicativas a las problemáticas que vive Colombia y el mundo.

“Nuestro programa forma comunicadores sociales con habilidades en radio, prensa, televisión y medios digitales, comprometidos desde la investigación a la compresión del contexto social y a la construcción de paz en el marco de la democracia y el respeto a los derechos humanos”, explicó Fredy Herrera, coordinador del programa académico.

Los futuros profesionales cuentan con escenarios de práctica desde el primer semestre académico, espacios que le permiten aterrizar la teoría al ejercicio profesional del comunicador social y periodista.

“En la actualidad contamos con laboratorios de fotografía, radio y televisión, dotados de la última tecnología para el servicio de los docentes, quienes realizan sus clases prácticas y teóricas”, mencionó Herrera.

Los graduados de este pregrado podrán desempeñarse como directores de prensa en el ámbito empresarial y gubernamental, periodismo digital, productores audiovisuales y radiales, redactores para los diferentes medios de comunicación, relacionistas públicos e investigadores en proyectos sociales, entre otros campos de acción.

Según el coordinador “los estudiantes pueden realizar su movilidad académica a través de la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales, contamos con 99 convenios a nivel internacional, experiencia que impulsa el intercambio cultural y de conocimiento con otras universidades”.

Igualmente los estudiantes en formación cuentan con servicios como Gimnasio, deportes en todas las modalidades que promueve Bienestar Institucional, así como acceso a la biblioteca para consulta en bases de datos y referencias relacionadas a su formación profesional.

“Somos nosotros los comunicadores sociales los llamados a registrar esa realidad social y contarla al mundo, gracias a autores como Harold Laswell, Paul Lazarsfeld, Shanon y Weaver, entre otros teóricos de la comunicación, hoy en día nuestra profesión cumple una función muy importante en nuestra sociedad”, puntualizó el coordinador.

Los interesados pueden inscribirse e iniciar su proceso de matrícula aquí.
Publicado en UDES Opina
Jueves, 06 Febrero 2020 17:39

Nuevo programa profesional en la UDES

La Universidad de Santander celebra el nuevo Registro Calificado del Programa Profesional en Diseño Gráfico. Esta nueva oportunidad académica estará al servicio de los nortesantandereanos.

Publicado en Ensenanza
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea