Herramientas de Accesibilidad
Con más de 600 visitantes en tan solo una semana, la exposición 'Un Sorbo de Saberes Fermentados: Legado Inmaterial' se consolidó como un punto de encuentro entre patrimonio, arte y comunidad en la Casa Museo Galán, gracias a la iniciativa de la Universidad de Santander (UDES).
La muestra, organizada en alianza con el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga (IMCT), hizo parte del circuito cultural Salas Abiertas, una estrategia que integró a múltiples instituciones museales y culturales de la ciudad con el propósito de fortalecer el acceso de la ciudadanía al arte, la historia y el patrimonio.
El concepto curatorial partió de una pregunta sencilla y profunda: ¿por qué brindamos?. A partir de esta reflexión, la exposición exploró cómo las bebidas fermentadas han acompañado los momentos más significativos de la vida humana: nacimientos, despedidas, celebraciones, duelos y rituales comunitarios.
Las piezas arqueológicas expuestas, provenientes de la Reserva Arqueológica de la UDES, fueron presentadas no por culturas específicas, sino por intenciones universales: celebrar, ofrendar, recordar. De este modo, los objetos exhibidos evidenciaron el papel del maíz, la chicha, la miel y los frutos como símbolos que trascienden el tiempo y conectan la vida y la muerte en distintas cosmovisiones.
El antecedente de esta exposición fue un proyecto de aula liderado por el profesor Sergio Acosta en el Programa de Antropología. Para esta versión, el guión museográfico fue adaptado por los estudiantes Ánguelo Leonardo ShiLiang Chakrabarty (Carlos Emmanuel Pinto González), bajo la orientación de los profesores Sergio Castro y Emerson Buitrago.
La coordinación de Creación Artística y Cultural apoyó el proceso logístico interno además de la producción de las fotografías de las piezas arqueológicas y el registro de sala, a cargo de Rafael Prada Ascencio, consolidando así un trabajo interdisciplinar entre academia, extensión cultural y proyección social.
Durante los días de exhibición, los estudiantes de Antropología ofrecieron visitas guiadas permanentes, lo que permitió a los asistentes tener una experiencia más cercana y pedagógica con el patrimonio.
Con 'Un Sorbo de Saberes Fermentados' la UDES contribuye a la preservación y difusión del patrimonio cultural, posicionando a la Reserva Arqueológica como un referente regional en investigación, conservación y apropiación social de la memoria ancestral.
Al abrirse paso en un espacio patrimonial como la Casa Museo Galán y articularse a Salas Abiertas, la exposición dio un paso más en la consolidación de la universidad como un actor cultural activo en Bucaramanga, uniendo saber académico, arte y memoria para fortalecer la identidad colectiva.
Global
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados