Herramientas de Accesibilidad
Viajar con una mascota implica planificación y responsabilidad, especialmente cuando se trata de trayectos largos o vuelos internacionales. Para conocer mejor las prácticas y requisitos necesarios, conversamos con la médica veterinaria Adriana Paola Páez, profesora de la Universidad de Santander (UDES), quien nos explica las normativas vigentes.
Conozca a continuación los consejos clave para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos con tu mejor compañía.
En primer lugar, ten en cuenta que si planeas llevar a tu mascota a otro país debes cumplir con ciertas normativas sanitarias y legales. De acuerdo con Adriana Páez en destinos como la Unión Europea y Estados Unidos, se exige lo siguiente:
(Lea también: Mercedes Reyes: Graduadas UDES conquista las pasarelas de moda en Italia)
Igualmente, hay que tener en cuenta que cada aerolínea tiene sus propias políticas sobre el transporte de mascotas. Estas empresas suelen ofrecer dos opciones: un viaje en cabina, en el que solo se permiten mascotas pequeñas de hasta 8 kg con guacal, ubicadas bajo el asiento del pasajero; entre tanto, las mascotas más grandes son llevadas en bodega.
Según la profesora Adriana Páez, una de las recomendaciones más importantes es acostumbrar a la mascota al guacal semanas antes del viaje, utilizando feromonas y refuerzos positivos para evitar estrés durante el vuelo. Es importante elegir aerolíneas que garanticen las condiciones adecuadas de temperatura y ventilación para nuestras mascotas.
Muchos dueños consideran el uso de tranquilizantes en trayectos largos para hacer del viaje algo más sencillo, pero la experta advierte sobre ciertos riesgos. “El uso de sedantes como Tranquilan puede afectar la presión sanguínea y el sistema respiratorio del animal, lo que podría generar complicaciones durante el viaje, como: vómito, bronco-aspiraciones, daños renales o convulsiones en casos muy graves. En su lugar, se recomienda utilizar alternativas más seguras, como feromonas sintéticas, suplementos naturales como la pasiflora o valeriana”.
(Lea también: Investigadoras UDES inspiran a estudiantes a explorar el mundo de la ciencia)
Para que el viaje con tu mascota sea más ameno, también es recomendable llevar a tu mascota a que haga ejercicio antes del viaje; ubicar objetos familiares en el guacal, como una manta o un juguete con su olor; asimismo es clave evitar la sobrealimentación e hidratación antes del trayecto, para así prevenir mareos y malestares.
Si el recorrido es por carretera, tenga en cuenta estas precauciones:
Viajar con tu mascota, especialmente en trayectos internacionales o largos, requiere planificación. Por esta razón, Páez recalca la importancia de consultar con un médico veterinario con anticipación, verificar las normativas del destino y preparar a la mascota para que el proceso sea seguro y libre de estrés.
Desde la UDES, se fomenta la educación sobre el bienestar animal y la importancia de viajar con responsabilidad. Si estás planeando un viaje con tu mascota, recuerda informarte con tiempo y elegir la mejor opción para tu comodidad y seguridad.
(Lea también: Botiquín familiar: Un recurso esencial para la salud y seguridad de tu familia)
Por: María Camila Coronel
Global
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados