Herramientas de Accesibilidad

vicerrectoría de extensión

MIUDES fortalece la acción comunitaria en Los Colorados en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

  • Destacado
  • Jueves, 06 Noviembre 2025 18:49
Fotografía: María Camila Escobar

El sábado 25 de octubre amaneció con movimiento en la cancha Las Minas, en el corazón de Los Colorados, al norte de Bucaramanga. Desde temprano comenzaron a levantarse carpas, mesas y toldos. A un lado, los niños del barrio calentaban para su práctica de fútbol; al otro, los estudiantes de la Universidad de Santander (UDES) se organizaban con stands, carteles y sonrisas.

54885952671_87dbcb0cfd_c.jpgFotografía: María Camila Escobar

No era un día cualquiera: la Universidad celebraba la Primera Jornada de Conmemoración de la Erradicación de la Pobreza, una cita para pensar, actuar con la comunidad sobre iniciativas para combatirla.

Conocimiento que escucha

El programa MIUDES que desde 2025 se vincula a la conmemoración de esta fecha, llegó con mesas de trabajo y acciones concretas. La jornada se inauguró con un ambiente de musica y alegría con la presentación de la Banda Musico Marcial de la institución educativa los Colorados.

Los estudiantes y profesores de la Mesa de Gobernanza y de Habilidades desplegaron el consultorio Juridico y el Consultorio Empresarial para ofrecer asesoría específica y sensibilización sobre el ejercicio de derechos y deberes ciudadanos.

54886242060_03b7a2f4aa_c.jpgFotografía: María Camila Escobar

Por su parte los estudiantes de la Mesa de Salud desarrollaron actividades lúdico pedagógicas para promover la actividad física, alimentación saludable, lactancia materna,hábitos higiénicos, vacunación, salud mental,seguridad vial y prevención de consumo de sustancias psicoactivas.Pero no solo ofrecían educación: fomentaron la escucha. Cada conversación, cada gesto, construía confianza.

En el stand denominado Corazones Abiertos, las Mesas de Habilidades y de Saneamiento Básico organizaron una venta solidaria de ropa y artículos de segunda mano donados por la comunidad educativa de la UDES. Gracias a esta iniciativa, las familias pudieron adquirir productos a muy bajos precios, contribuyendo a los proyectos que benefician a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores del territorio.

54886174368_9a659d7d76_c.jpgFotografía: María Camila Escobar

El programa institucional UDES Verde realizó una bioexperiencia de compostaje y plantación de árboles nativos junto a la población infantil, dejando un mensaje sobre la importancia de cuidar el ecosistema y proteger el entorno natural de los barrios.

La Mesa de Saneamiento Básico también promovió una experiencia sobre la tenencia responsable de mascotas y el adecuado almacenamiento de residuos en puntos ecológicos.

Los niños hicieron suyo el escenario: participaron en dominadas de balón, aprendidas en la Escuela deportiva UDES FC y crearon batallas de freestyle, cantando y demostrando sus talentos frente a madres y padres que aplaudían y grababan con orgullo.

54885954811_6bf36c6427_c.jpgFotografía: María Camila Escobar

 

A su alrededor, la Universidad y la comunidad buscaban transformar, a través del arte, un espacio concreto: la cancha Las Minas, utilizada por cerca de 100 niños y niñas de la Escuela de Fútbol UDES FC, hoy en mal estado y con la necesidad de fortalecerse para convertirse en un lugar más seguro.

El arte como punto de encuentro

El arte fue un puente más. Jesús David Méndez Sequeda, pintor del sector norte de Bucaramanga, trabajó con los niños y les habló de sueños: “El arte me fortalece para seguir adelante y mostrar a la gente que sí se puede”, dijo, mientras las brochas se mezclaban con las risas infantiles.

54886243455_fa521380ca_c.jpgFotografía: María Camila Escobar

Esa misma intención inspiró ComunArte una apuesta liderada por Sandra Milena Rivero Tapia, profesora de Instrumentación Quirúrgica, con el apoyo de la Fundación Superarte y el programa de Tecnología en Comunicación Gráfica de la UDES que busca unir arte y conciencia ambiental para decorar la cancha con murales que inviten a cuidar el entorno.“El arte transforma, sana y nos hace mejores personas”, explicó Sandra Milena, mientras los niños dibujaban árboles y soles.

La olla que reunió a todos

La olla comunitaria fue uno de los momentos más sentidos de la jornada. Esta iniciativa fue liderada por la Mesa de Habilidades con el apoyo de las Juntas de Acción Comunal de los asentamientos y sectores con que trabajo MIUDES.

También hubo espacio para que los estudiantes UDES se organizaran en un paso a paso para aportar en la limpieza, el lavado y la preparación del sancocho asesorados por los adultos mayores del proyecto Telavives.

Pablo Caballero, profesor del programa de Mercadeo y Publicidad, explicó cómo la olla y las demás actividades reúnen a la comunidad y permiten que los adultos mayores se sientan útiles y protagonistas.

54886241170_15eee5d580_c.jpgFotografía: María Camila Escobar

“Ellos han estado detrás del fogón, picando y cocinando con alegría —dijo—, y su trabajo es motivo de agradecimiento”.

Los adultos mayores del proyecto Telavives, adscrito a MIUDES además cocinaron juntos ofreciendo los productos de su emprendimiento y asumieron la responsabilidad de alimentar el encuentro.

Telavives agrupa actualmente a 22 abuelos, activamente en las actividades de la Casa Cultural y Creativa MIUDES. Su trabajo demuestra que la vejez activa puede ser un motor de dignidad y de tejido comunitario.

Reflexiones que dejan huella

Al final de la jornada, los profesores que acompañan el programa MIUDES reflexionaron sobre lo vivido.

“Estas actividades nos permiten construir tejido social en escenarios cotidianos, donde las familias, los niños y la universidad comparten responsabilidades. Es un aprendizaje compartido, que forma en valores y transforma entornos”, expresó Mario Andrés Páez Ruiz, profesor del programa de Psicología.

Sandra Patricia Ortiz coordinadora de MIUDES,destaca que esta primera apuesta de la Conmemoración Internacional de la Erradicación de la Pobreza la realizamos para transformar con el aporte de todos un territorio que los niños de la Escuela comunitaria UDES FC utiliza cotidianamente.

54886240545_23c430a414_c.jpgFotografía: María Camila Escobar

 Los murales quedaran allí como una memoria colectiva que muestra que es posible unirnos para contribuir a reducir las diversas manifestaciones de la pobreza en la periferia de nuestra ciudad.

A su vez, Sonia Solano, coordinadora nacional de prácticas, destaco que la esencia de MIUDES es ir más allá: llegar a los territorios, conocer a la gente y aportar soluciones reales desde el conocimiento”.

54886193814_d330f5a9a1_c.jpgFotografía: María Camila Escobar

Desde la comunidad, Luis Heli Quiseño Villada, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Campestre Norte —un sector con cerca de 3.500 habitantes—, expresó su gratitud:

“Es la primera universidad que llega a nuestro sector a vincularse de una manera tan directa. Estamos muy agradecidos… esperamos que sean muchas las actividades”.

Un compromiso que permanece

Al caer la tarde no quedó solo una jornada cumplida, sino una constelación de acciones pequeñas que suman: escucha activa, atención en salud y ambiente, creación artística, experiencias de formación para estudiantes y la convicción compartida de que transformar la cancha Las Minas es un primer paso para reducir la vulnerabilidad social.

 

54886174813_e9e67231a3_c.jpgFotografía: María Camila Escobar

MIUDES y la Universidad de Santander (UDES) afianzaron con hechos su vínculo con Los Colorados: no para prometer soluciones únicas, sino para quedarse, acompañar y construir tejido social junto con la comunidad.

Consulta aquí el álbum completo de la jornada de Erradicación de la Pobreza en Colorados

Erradicación de la pobreza: Programa MIUDES


Bucaramanga

¿Estás interesado en un servicio de extensión?

Global

Vicerrectoría de Extensión

Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2

Correo electrónico:

Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Lineas de Atención