Herramientas de Accesibilidad
Con el propósito de visibilizar el talento, la creatividad y la autonomía económica de mujeres emprendedoras, la Fundación Mujer y Hogar realiza el 1º Encuentro de Talleres Productivos, un espacio que reúne a más de veinte iniciativas locales en la plazoleta Caracolí de la Universidad de Santander (UDES).
Durante tres días, del 7 al 9 de octubre, los beneficiarios (as) vinculados(as) al programa social 'Empodérate', exhibirán los resultados de los procesos de formación recibidos en la fundación; productos como accesorios, artículos decorativos, velas, comidas típicas, postres, artesanías y calzado en crochet han sido parte de las creaciones presentadas al público.
Según María Astrid Romero Niño, directora de Unidades de Negocio de la Fundación Mujer y Hogar, este encuentro es el resultado de más de 25 años de trabajo social.
“Las mujeres participantes han fortalecido sus conocimientos y habilidades para crear sus propios emprendimientos y alcanzar la autosostenibilidad del hogar. Nuestro objetivo es que año a año estos encuentros se consoliden, permitiendo que más familias logren mejorar sus condiciones de vida”, destacó.
Por su parte, Alejandra Rodríguez, directora encargada de la fundación, resaltó que este primer encuentro representa una etapa clave en el proceso formativo.
“Queremos que nuestros emprendedores salgan a la luz, den a conocer su trabajo y posicionen sus marcas. Muchos de ellos comenzaron desde casa, y hoy tienen la oportunidad de expandirse”, explicó.
Entre las participantes se encuentra Magda Jurley García, creadora de Minidonas KM, quien junto a su compañera Keila aprendió el arte de elaborar donas a través de los talleres ofrecidos por la fundación. “Nos enseñaron desde los costos hasta la producción. Este evento es nuestra primera oportunidad para darnos a conocer”, expresó emocionada.
Asimismo, Sayra Pahola Ramírez, de Creaciones Calsof, destacó que su experiencia como madre y artesana la impulsó a emprender durante la pandemia. “La fundación nos apoya con capacitaciones y talleres que fortalecen nuestras habilidades. He aprendido a perseverar y a valorar el trabajo artesanal”, afirmó.
Otros emprendimientos como Dulce Creación Hecha en Casa, de Margui Lorena Rodríguez, están ofreciendo productos tradicionales como arroz con leche; mientras que María Astrid López Epinayu, con Tejiendo Cultura BGA, fusiona la identidad guajira y santandereana a través de mochilas y sombreros artesanales.
También participa Sarai Daniela Efres Quijano, de Equer Studio, quien aporta su talento artístico con ilustraciones y papelería personalizada, destacando la oportunidad que brinda la fundación no solo para emprender, sino también para enseñar.
La jornada de exhibición y ventas en la plazoleta Caracolí es un espacio de visibilidad para los beneficiarios vinculados que realizan la ruta de formación desde el programa 'Empodérate' de la Fundación Mujer y Hogar. La actividad forma parte de las estrategias institucionales orientadas al fortalecimiento de capacidades productivas y al desarrollo de iniciativas sostenibles en la región.
Por: Andrea Camila Chinchilla
Global
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados