Herramientas de Accesibilidad
El programa de Derecho de la Universidad de Santander (UDES) cuenta con un nuevo espacio académico y social: el Observatorio de Paz, una iniciativa liderada por la profesora Aurymayerly Acevedo Suárez, cuyo propósito es investigar, visibilizar y contribuir a la formulación de políticas públicas dirigidas a la población desmovilizada en Colombia.
“El Observatorio nace a partir de un proyecto de extensión que se presentó en noviembre del año pasado”, explica Acevedo, actual coordinadora del espacio. “Inicialmente, la idea estaba orientada hacia los derechos humanos, pero junto a la Vicerrectoría de Investigaciones decidimos enfocar el trabajo en la población desmovilizada y así crear el Observatorio de Paz”.
La iniciativa busca articular la investigación con la extensión universitaria, generar datos estadísticos, producir informes y aportar insumos relevantes tanto para proyectos académicos como para instituciones gubernamentales. Además, ya cuenta con alianzas clave, como el Observatorio de Derechos Humanos de Uniciencia y el respaldo del presidente nacional de la Mesa de Excombatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
(Lea también: Estudiante de Derecho UDES participa activamente en la construcción legislativa)
Uno de sus logros más recientes es su incorporación a la Red de Observatorios de Derechos Humanos (RODHI), lo que le brinda mayor visibilidad a nivel nacional y acceso a espacios de intercambio académico. “En marzo logramos entrar a la RODHI. Esto nos permitirá participar en el encuentro nacional a finales de año y presentar los avances de nuestras investigaciones”, indicó la Coordinadora.
Actualmente, el Observatorio trabaja en un proyecto piloto conjunto con Uniciencia y prepara su primer boletín informativo, que se publicará en junio. Este documento abordará la crisis de salud en la cárcel Modelo de Bucaramanga, con énfasis en el brote de tuberculosis que afecta a la población reclusa. “Queremos incluso organizar un evento de recolección de insumos básicos como papel higiénico y productos de aseo para apoyar a esta comunidad”, añade Acevedo Suárez.
El equipo del Observatorio está conformado por la profesora Acevedo y Diana Téllez, estudiante del programa de Derecho y miembro del semillero Anthropos Iuris.
“Este espacio no solo permite construir conocimiento desde la Universidad, sino que también abre oportunidades para que los estudiantes realicen sus prácticas, participen en proyectos de impacto social y contribuyan con propuestas de transformación desde el Derecho y las ciencias humanas”, concluyó la profesora Acevedo.
(Lea también: La UDES y la Superintendencia Financiera de Colombia promueven la educación financiera con enfoque diferencial)
Por: María Fernanda Paéz
Global
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados