Laboratorio de Innovación de Negocios
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Educación Continua TIPO Curso INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO 9:00 a 11:00 am LUGAR Campus UDES TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Profesional Externo: $ 171.400 / Estudiante UDES: $120.000 / Graduado Y Funcionario UDES: $137.100 / Estudiante Otras IES: $123.400 Presentación:
Dirigido A: Empresarios.
Justificación
Este laboratorio de innovación facilita de forma creativa comprender, reformular y alistar la puesta en práctica de la estrategia para crecer con identidad propia, basado en sus ventajas.
Objetivos
- Conocimiento sobre el mercado: el laboratorio puede ayudar a comprender mejor a sus clientes, competidores y tendencias del mercado (por ej. El desarrollo de estrategias y campañas publicitarias que aumenta el reconocimiento de la marca, el incremento de ventas, el acceso a nuevos nichos de mercados).
- Conocimiento sobre el producto o servicio: el laboratorio puede ayudar a desarrollar nuevas apuestas, conceptos de productos y servicios, o a mejorar los existentes.
- Conocimiento sobre la gestión empresarial: el laboratorio puede ayudar a mejorar sus procesos y operaciones comerciales y/o ligadas a ella.
Resultados de aprendizaje
En el laboratorio se desarrollan nuevas ideas, se prueban nuevos enfoques y conceptos de negocios y se crean nuevas estrategias y productos para ganar y crecer rentablemente creando las condiciones favorables para que los proyectos de los participantes sucedan y las ideas salgan del papel.
Plan de estudios:
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA
TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
Fecha
Inicio Fin 1
Fase 1. Laboratorio para Revelar Hallazgos:
Se compone de herramientas, desafíos y experimentos creativos para plantear diferentes miradas y enfoques que ayuden a descubrir las ventajas ocultas, los temas que dominan o las capacidades de las empresas con los cuales generan ventajas únicas conocidas y otras ventajas que probablemente desconocen; este laboratorio aporta a la comprensión de la lógica de negocios y de sus respectivos circuitos de atractividad, eficiencia y rentabilidad con lo cual se opera; así
mismo, permite emerger los beneficios relevantes y los beneficios diferentes que se poseen frente a las demás empresas de su sector
Germán Acevedo Rodríguez
2 Horas
3/05/2025
24/05/2025
2
Fase 2. Laboratorio para Inspirar y Escoger:
Se compone de herramientas, desafíos y experimentos creativos para organizar y empaquetar los aspectos valiosos o beneficios distintivos a ofrecer al mercado; este laboratorio aporta al descubrimiento de todo lo valioso que se tiene para ganar y es la fase en donde se redefine, se reconfigura o se complementa el negocio con su particular identidad para ganar, donde se fortalece lo que lo va a distinguir en adelante en el mercado y en donde se define la manera en que se va a comunicar lo valioso que ofrece a los clientes que lo hacen ganador; el principio estratégico de este laboratorio es el de no plantear mejoras a las empresas, sino reconstruir o reconfigurar su identidad única
Germán Acevedo Rodríguez
2 Horas
3/05/2025
24/05/2025
3
Fase 3. Laboratorio para Organizar Coherentemente:
Se compone de herramientas, desafíos y experimentos creativos para organizar y alistar coherentemente con sus ventajas su operación para explotar sus capacidades particulares y ventajas únicas, lo cual deberá verse reflejado en la mejora de indicadores
Germán Acevedo Rodríguez
2 Horas
3/05/2025
24/05/2025
Intructor:
PROFESIÓN Ingeniero Industrial POSGRADOS Especialista en Gestión Tecnológica – Universidad Industrial de Santander
Máster en Gamificación y Recursos Digitales – Tech Universidad Tecnológica
MBA Executive – Universidad Internacional de La Rioja – España (En curso)EXPERIENCIA PROFESORAL Estratega de Negocios Sostenibles
Consultor en Sofisticación de Productos
Co creador y facilitador de ESCALAR LAB - Laboratorio de Negocios (diseñado para generar hallazgos e inspiración que genere ventajas difíciles de imitar)
Facilitador de conversaciones para re-pensar la manera de hacer y comunicar los negocios
Ha participado como asesor en proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, Fondos de la Unión Europea, Banco Mundial, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Cámaras de Comercio, Agremiaciones y Organismos de Fomento Empresarial.Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.
Descuento y financiamiento: