Diplomado Medicina Transfusional con Énfasis en Seguridad del Paciente en el Banco de Sangre XI Cohorte
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Bacteriología y laboratorio clínico TIPO Diplomado INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO Jueves-viernes 6:00-10:00 pm LUGAR Sincrónica- En línea TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN $2.000.000 Director:
Maira Alejandra Yepes Castaño
Perfil del director
Profesional en Bacterióloga y Laboratorista Clínico, con estudios complementarios en Epidemiología. Destacada experiencia con 21 años de ejercicio profesional, de los cuales 18 años en educación superior, ejerciendo labores como docente de las cátedras Epidemiología, parasitología y prácticas formativas; docente investigador, asesora y evaluadora de proyectos en temas relacionados como Leishmaniasis, Cáncer gástrico, entre otros, y líder extensionista. En el área administrativa, se ha desempeñado como coordinadora de investigación, de proyección social del programa y líder de educación interprofesional de la facultad de ciencias médicas y de la salud de la UDES campus Cúcuta. Representante del Programa de Bacteriologia UDES ante Asociación de Programas de Bacteriologia, Microbiología y Bioanálisis y sus homólogos- APROBAMYB.
Presentación:
Justificación del Proyecto
La práctica de la Medicina transfusional en los últimos años ha desarrollado muchos cambios, en los cuales se destaca la Inmunohematología, implementando técnicas manuales y automatizadas enfocadas a las reacciones in vitro que ocurren relacionado con las unidades de sangre recolectadas en una donación de sangre para garantizar la calidad del resultado del usuario que va a ser transfundido; brindando todas las condiciones de aseguramiento de las muestras obtenidas. Es esencial en los servicios actuales de salud, siendo básica y necesaria para el sostén de la alta complejidad con implicaciones clínicas, económicas, legales y éticas teniendo una importante relación con todas las especialidades médicas y quirúrgicas.
El propósito de este diplomado es enseñar al participante de modo que sea capaz de comprender, aplicar, evaluar y resolver las diferentes situaciones de su quehacer profesional en la práctica de la medicina transfusional reconociendo los elementos, procesos y metodologías que mitiguen la posibilidad de eventos adversos en la transfusión sanguínea.
Objetivos de Formación
Objetivo General:
Fortalecer las competencias técnicas y condiciones de calidad en el laboratorio de medicina transfusional, mediante la implementación de buenas prácticas clínicas para minimizar las reacciones postransfusionales, y garantizar la donación oportuna y segura de los hemoderivados.
Objetivos Específicos:
- Analizar los lineamientos de la normatividad vigente que se implementan en los bancos de sangre y unidades transfusionales a través de la identificación de las condiciones de habilitación y legislación en salud.
- Identificar estrategias para la gestión de donantes mediante la promoción de sangre segura y trabajo humanizado en la seguridad del paciente en el banco de sangre.
- Conocer los principios y técnicas aplicadas en el área de Inmunohematología mediante el análisis de pruebas de laboratorio, casos clínicos y errores postransfusionales.
Resultados de Aprendizajes:
Comprender los procedimientos de toma de muestra sanguínea en humanos, los fundamentos de las diferentes pruebas de laboratorio que evalúan la existencia y función del sistema hematopoyético, reconociendo el proceso de la fibrinólisis y las posibles patologías de la hemostasia primaria y secundaria interpretando analíticamente los resultados garantizando la calidad y la seguridad del paciente.
Metodología:
MODALIDAD: Sincrónica ☒ - Distribución de horas: Sincrónicas 110 Asincrónicas 10 TÉCNICAS: Plataforma Digital Teams RECURSOS: Computador- Internet – Plataformas educativas digitales Plan de estudios:
# MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
TIEMPO DE DURACIÓN
(Horas)
FECHA
1
MÓDULO I:
La Seguridad del Paciente:
Contenidos:
• La importancia de la seguridad del paciente
• Informe de errores
• Análisis de errores
• Papel del paciente en la prevención de errores
• Estandarización de procesos
• Comunicación efectiva
• El factor humano12 Horas.
12-mar.-25 / 13-mar.-25
2
Módulo II (Sesión I)
Donación de Sangre Segura:
Contenidos:
• Donantes de sangre de bajo riesgo
• Motivación y Reclutamiento de donantes
• Proceso de la donación
• Tipos de donación
• Selección de donantes de sangre seguros
• Prevención y manejo de efectos adversos a la donación
• Cuidados post-donación
• Donación autóloga
• Donación por aféresis12 Horas.
19-mar-25 .
3
Módulo II (Sesión II)
Atención y servicio a los donantes de sangre
Contenidos
• Promoción de la donación voluntaria y repetitiva de sangre
• Servicio al cliente
• Liderazgo
• Comunicación eficiente12 Horas.
26-mar-25 / 27-mar-25 4
Módulo III
Bases inmunológicas y genéticas
Componentes y funciones de la sangre.
• Genética de los grupos sanguíneos.
• Patrones de herencia.
• Generalidades del sistema inmune.
• Respuestas inmunológicas.
• Reacciones antígeno-anticuerpo eritrocitarios.
• Antígenos y anticuerpos plaquetarios y leucocitarios.
• Sistema HLA.
• Complemento.12 Horas.
2-abr-25 / 3-abr-25 5
Módulo IV
Sistemas de grupos sanguíneos y componentes sanguíneos sesión I
Sistema ABO Sistema H.
• Sistema Lewis y antígenos relacionados.
• Sistema Rh
• Sistema Kell
• Otros grupos sanguíneos de importancia clínica.
Aplicaciones de los principios serológicos en la práctica transfusional
• Tipificación Eritrocitaria
• Prueba de antiglobulina.
Pruebas de compatibilidad pretransfusional.
• Identificación de aloanticuerpos irregulares, técnicas especiales
Estudio biológico de las anemias hemolíticas y post-transfusionales: Investigación de la prueba de anti-globulina positiva y del hemólisis inmune. Poliaglutinación
• Enfermedad hemolítica perinatal, estudio inmunohematológico12 Horas.
09-abr-25 / 10-abr-25 6
Módulo V
Sistemas de grupos sanguíneos y componentes sanguíneos sesión II
Análisis de casos interpretativos sobre pruebas aplicadas en el laboratorio de Inmunohematología.12 Horas.
23-abr-25 / 24-abr-25 7 Módulo VI
Procesamiento, almacenamiento y transporte de la sangre y sus componentes y legislación.
• Obtención de componentes
• Conservación correcta de sangre y componentes
• Mantenimiento de la cadena de frío y transporte
• Procedimientos de preparación de componente
• Aspectos éticos y legales
• Normas generales para los servicios de transfusión12 Horas 05-May-25 / 06-May-25 8 Módulo VII
Uso clínico y técnica para la aplicación de productos sanguíneos• La transfusión en la práctica clínica
• Uso racional de sangre y componentes
• Transfusión en anemias hemolíticas.
• Transfusión en emergencia
• Transfusión en pediatría.
• Transfusión en obstetricia
• Manejo de la anemia
• Manejo de trastornos de la coagulación
• Transfusión en cirugía
• Transfusión en cuidados intensivos
• Aféresis terapéutica12 Horas 07-may-25 / 08-may-25 9 Módulo VIII
Calidad en el Banco de SangreSeguridad biológica: donante, receptor y personal
• El comité hospitalario de transfusión
• Organización de los servicios de sangre
• Rol del Bacteriólogo, enfermera y medico en los servicios de transfusión
Emergencias y desastres
• Protocolos y guías de manejo en los servicios de transfusión.
• Sistema de garantía de calidad en los procesos administrativos y técnicos.
• Auditoria de la calidad.
• Documentación y registros.12 Horas 14-may-25 / 15-may-25 Instructores:
PROFESIÓN Médico ESTUDIOS DE POSGRADOS Especialista en Patología y Laboratorio Clínico. Universidad del Valle, Cali, Colombia Especialista en Marketing Estratégico. Universidad del Valle, Cali, Colombia
EXPERIENCIA DOCENTE Profesor en la Universidad de Cartagena; Colegio Mayor de C/marca en Bogotá; Universidad Libre de Cali y B/quilla; Universidad Católica Manizales; Universidad Metropolitana de B/quilla; Universidad Central del Valle en Tuluá; Universidad Javeriana de Bogotá; y Universidad del Valle en Cali
EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA Conferencista Diplomado Medicina Transfusional Universidad de Santander Campus Cúcuta Conferencista del Diplomado Inmunohematología Universidad de Santander Campus Cúcuta
PROFESIÓN Comunicadora Social ESTUDIOS DE POSGRADOS Esp. Comunicación Organizacional.
EXPERIENCIA DOCENTE Esp. Comunicación Organizacional.
EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA Conferencista, Facilitadora y Coach con PNL en el Área de Servicio al Cliente, Comunicación, Liderazgo, trabajo en equipo, sensibilización al cambio, Marca Personal, Etiqueta y Protocolo personal y empresarial, Organización de Eventos Empresariales, Manejo de medios de la comunicación en situaciones de crisis en diferentes empresas a nivel nacional e internacional. Conferencista Diplomado Medicina Transfusional Universidad de Santander Campus Cúcuta
PROFESIÓN ESTUDIOS DE POSGRADOS EXPERIENCIA DOCENTE EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.
Descuentos y Financiamiento:
Valor matrícula:
- PROFESIONAL EXTERNO: $2.000.000
- ESTUDIANTE UDES: $1.400.000
- GRADUADO UDES: $1.600.000
- FUNCIONARIO UDES: $1.600.000
- ESTUDIANTE OTRAS IES: $1.500.000
FECHA DE INICIO DEL EVENTO: 12 de marzo de 2025
FECHA DE FINALIZACIÓN DEL EVENTO: 22 de mayo de 2025
No. HORAS: 120
JORNADAS y HORARIO: miercoles - jueves 6:00 -10:00 pm