Herramientas de Accesibilidad
Bajo la metodología de formulación en el eje de sociedades, lenguas y culturas, la Universidad de Santander participó de la I Cumbre Colombo – Francesa con el proyecto “Construcción de una agenda de los Derechos Humanos de las Mujeres, niñas y adolescentes”.
Ante la alta aplicación del hipoclorito de sodio -comúnmente conocido como límpido- en el proceso de desinfección de los utensilios, equipos y ambientes de la industria de alimentos; el grupo de investigación en Biotecnología Agroambiente y Salud - Microbiota de la Universidad de Santander planteó una innovadora alternativa verde, a través del uso de agua...
Con la propuesta “Forasteros”, el profesor Sergio Augusto Sánchez obtuvo una de las cinco becas de la categoría Literatura, otorgadas por la ‘Convocatoria de Estímulos Artísticos: Bucaramanga cree en tu talento 2019’ del Instituto municipal de Cultura y Turismo -IMCT-.
En un contexto de más de 50 años de una guerra degradada contra las FARC en el país y a dos años del inicio del postconflicto, la Universidad de Santander, UDES, comprometida con contribuir a la cultura de paz avanza con la apertura de la tercera cohorte del programa de Comunicación Social y Periodismo único con enfoque de paz en el nororiente colombiano.
Como un ejercicio previo a las Pruebas Saber Pro2019, la UDES Cúcuta, a través de la Rectoría, Vicerrectoría de Docencia, Dirección de Desarrollo Estudiantil y la Coordinación de la Estrategia Mejor Saber, ofrece la oportunidad a los estudiantes de prepararse a través de talleres de entrenamiento personalizados en el periodo intersemestral, en las...
Encuentro de investigación, desarrollo e innovación en Psicología “EPSI”: Estrategias psicopedagógicas para la detección e inclusión del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), instruyó a los participantes en técnicas para comunicar los hallazgos en investigación sobre conocimientos y prácticas pedagógicas de docentes frente a niños con...
La Universidad de Santander – UDES, Campus Cúcuta, graduó a 158 estudiantes de los diferentes programas académicos. En la gala, la doctora Carmen Elisa Araque Pérez, rectora de la institución felicitó a los profesionales por el logro obtenido.
En articulación con la Cámara de Comercio de Cartagena, la Universidad de Santander a través de su programa de Ingeniería Petroquímica logró materializar la primera alianza a nivel país que unirá a la academia y la industria para trabajar en pro de mejorar los procesos industriales en Colombia.
Con esta afirmación Claudio Giorgio Hofer, proveniente de Austria inició el “Foro Hidrogeología en Proyectos Subterráneos”, que se llevó a cabo en la Universidad de Santander; espacio académico que permitió congregar a la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
Con el propósito de reforzar la investigación y aportar a los profesionales de Ingeniería Ambiental, Química, Biología, Bacteriología, Agronomía, Microbiólogos y muchos más, la Universidad de Santander cuenta con la Maestría en Biotecnología, única en el departamento de Santander y una de las mejores en el oriente colombiano.
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados