Herramientas de Accesibilidad
El programa de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad de Santander, continúa consolidando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector agrícola. En esta oportunidad, el estudiante Ronald Díaz Sarmiento de último semestre, presentó su trabajo de grado titulado “Evaluación preliminar del proceso de elaboración de vino a partir de mango (Mangifera indica) y sandía (Citrullus lanatus)”, una investigación que busca dar respuesta a una de las problemáticas más críticas del campo colombiano: las pérdidas postcosecha de frutas.
En el país, se estima que cerca del 20% de la producción de mango y el 25% de la sandía se desperdicia tras la cosecha. Ante este panorama, el trabajo liderado por Díaz Sarmiento propone una alternativa sostenible para valorizar los excedentes frutícolas, transformándolos en vinos artesanales con parámetros técnicos reproducibles.
La investigación implementó fermentaciones controladas con Saccharomyces cerevisiae, alcanzando vinos con concentraciones alcohólicas del 14.2% v/v para el mango y 13.1% v/v para la sandía, demostrando el potencial de estos productos para diversificar la oferta vinícola nacional. Si bien los resultados mostraron cumplimiento parcial con la normativa técnica vigente (NTC 708), el estudio sienta bases sólidas para futuros desarrollos en el área de la transformación agroindustrial sostenible.
Desde la dirección del programa de Ingeniería Agroindustrial, se destacó la importancia de este tipo de investigaciones como un aporte directo a los ejes estratégicos de formación, investigación, innovación y proyección social, que orientan la labor académica de la UDES. “Trabajos como este no solo fortalecen la formación de nuestros estudiantes, sino que también visibilizan el papel del ingeniero agroindustrial como generador de soluciones frente a los retos del sector productivo”, señalo Yenis del Carmen González, directora del programa.
“Este trabajo evidencia que aún existe un amplio campo por explorar dentro de la industria agrícola colombiana y que resulta necesario continuar impulsando estrategias que permitan la tecnificación del sector. Iniciativas de esta naturaleza fortalecen la formación académica y aportan soluciones concretas al agro”, afirmó el profesor Iván Ricardo Gómez, director de la investigación.
Global
Vicerrectoría de Investigación
Campus Universitario Edificio Arhuaco Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1021, 1023
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados