Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $ 3.491.100 |
Descuento | $ 225.000 |
Valor Vigente | $ 3.266.100 |
Inscripción | $ 0.00 |
Descripción del programa
- Registro Calificado:
- Resolución No. 001566 del 12 de febrero de 2022. Vigencia 7 años
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
La educación Superior en Derecho forma a uno de los profesionales más trascendentales de la Vida Social: El ABOGADO, quien ejerce su profesión utilizando sus conocimientos como instrumento fundamental en la búsqueda de la justicia, garantizando la coexistencia armónica de los bienes jurídicos del individuo o de la sociedad y cuya protección organiza la ley.
- Misión
- El programa de Derecho forma ciudadanos y profesionales en derecho integrales, con excelencia académica, caracterizados por su pensamiento crítico, con competencia para asumir con liderazgo e independencia el ejercicio de su profesión para buscar respuesta a los problemas sociales desde la perspectiva jurídica en el ámbito local, regional, nacional e internacional a través de la investigación desde una perspectiva interdisciplinar, científica, en el marco de la responsabilidad social y ambiental tanto en el sistema de justicia, como en el ámbito social, comprometidos con el fomento y aplicación de mecanismos alternativos de solución de conflictos.
Visión
El Programa de Derecho será líder en la formación de profesionales de excelencia académica con visión global, por el liderazgo en el campo de la investigación, construcción y transferencia de conocimiento en el ámbito jurídico, legal y social, para abordar los problemas sociales en el ámbito local, regional, nacional e internacional.
Karime Lizcano Gomez
Perfil del director
Abogada, Magíster en Educación, comprometida con fines humanísticos y responsabilidad social, trabajo en equipo, liderazgo, con manejo de grupo, oratoria; Trabajo creativo, autónomo y enfocado en el desarrollo de competencias sociales y formativas acordes a la realidad actual.
- Consejo Superior De La Judicatura
- Alcaldía San José De Cúcuta
- Fiscalía General De La Nación
- Centro De Conciliación Manos Amigas
- Centrales Eléctricas
- Procuraduría General De La Nación
- Corponor
- Hospital Universitario Erasmo Meoz De Cúcuta
- Sena
- Complejo Penitenciario Y Carcelario Metropolitano De Cúcuta
- Defensoría Del Pueblo: En Trámite.
- Ministerio de la Protección Social. En Trámite.
Con respecto al curso de Evaluación Permanente de los estudiantes del Programa de Derecho pueden registrase y descargar el recibo del Diplomado en Actualización en Competencias Profesionales en Derecho Privado y Derecho Público consultar:
Clic para Registrarse y Descargar Recibo
Información de Contacto
Programa de Derecho
Campus Universitario Bloque A
PBX 57-7-791008 extensión 228Con fundamento en el análisis de competencias y resultados de aprendizaje, así como la necesidad de fortalecer la integralidad del programa, se establece el siguiente perfil profesional:
El egresado del programa de derecho de la Universidad de Santander se caracteriza por su excelencia académica, criterio jurídico y pensamiento crítico para identificar, argumentar y brindar respuestas asertivas a las problemáticas que se presentan en el ejercicio de su profesión. Se destaca por su capacidad investigativa, pensamiento crítico, creatividad, competencia digital para el uso de tecnologías de la información, gestión empresarial y liderazgo para desempeñar su profesión en el sector público o privado de forma independiente en contextos interculturales, bilingües e internacionales, y comprometidos con la defensa de los derechos humanos y cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
KARIME LIZCANO GOMEZ
Aboga Universidad Simón Bolívar
Magister en Educación Universidad Simón Bolívar
Diplomado Tendencias Contemporáneas del Derecho
Diplomado en Docencia y Didáctica UfpsLOGNIS CIELO PEÑARANDA
Abogada Universidad Libre Seccional Cúcuta
Especialización en Derecho Laboral Universidad libre Seccional Cúcuta
Licenciada en Matemáticas y Computación Universidad Francisco de Paula Santander
CAROLINA RODRIGUEZ RAMIREZ
Abogada
Especialista en Derecho Penal
Magister en Derecho ProcesalOLGA LUCIA PERDOMO TERRIOS
Especialista en Derecho Administrativo.NATALY FLOREZ
Abogada
Especialista en Derecho AdministrativoISABEL ADRIANA ORTEGA
Abogada
Especialista en Derecho LaboralEspecialista en Pedagogía para la Docencia Universitaria
Conciliador en DerechoGERMAN AUGUSTO FOLIACO MORA
Abogado Universidad Libre Seccional Cúcuta
Especialista en Derecho Publico
Diplomado en Pedagogía universitaria
Diplomado en estadística aplicadaJOHN JAIRO MONSALVE PINTO
Especialista Derecho Administrativo - Práctica Pedagógica Universitaria.
JULIO CÉSAR CARVAJAL RODRÍGUEZ
Filósofo de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Administración de la Informática Educativa Universidad de Santander UDES y Doctor en Educación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Venezuela.
LUIS ALFONSO CASTILLO CASTRO
Especialista en Derecho TributarioLUIS ALBERTO MUÑOZ GOMEZ
Abogado Unilibre Cúcuta
Aduanero Universidad simón Bolívar. caracas Venezuela
Abogado universidad de los Andes Mérida Venezuela
Especialista Derecho Comercial.
Candidato a doctor, externado, javeriana, nuestra señora del rosario.GERMAN ANDRES RUEDA MARTINEZ
Profesional En Filosofía – Uniminuto.
Magíster En Derechos Humanos, Paz Y Desarrollo Sostenible – Universidad De Valencia, EspañaLUIS CARLOS HERNANDEZ PEÑARANDA
Abogado Universidad Santo Tomas
Especialista en Derecho Comercial.
Especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales.
Especialista en Responsabilidad y Daño Resarcible.
Especialista en Derecho Contractual y Relaciones Jurídico Negociables.
Candidato a Magister de Derecho Comercial.
Conciliador en Derecho.
Arbitro Centro de Arbitraje Cámara de Comercio de Cúcuta.JUAN GUILLERMO FERNANDEZ
Abogado
Magister en Derecho ProcesalJORGE NAYID TORRES PERÑARANDA
Especialista en Derecho Procesal PenalSERGIO ANDRES NIÑO PRATO
Abogado
Especialista en Derecho de FamiliaLUIS ARMANDO BAUTISTA
Especialista en Derecho de Familia
El profesional en Derecho de la Universidad de Santander, estará en capacidad de desempeñarse en el sector público y privado, como profesional independiente así:
- Se encargará de la dirección y atención de litigios entre particulares y que lleguen al ámbito judicial, administrativo y policivo.
- Asiste, asesora y representa clientes en la negociación, suscripción de acuerdos y/o conciliaciones.
- Brinda asesoría legal y profesional a sus clientes.
- Interviene en representación del Estado en sus diferentes órdenes.
- Proyecta alegatos, recursos, instaura demandas, formula querellas, presenta denuncias.
- Solicita etapa de Conciliaciones ante Centros de Conciliación.
- Interpreta, examina e investiga las circunstancias en que ocurren los conflictos o delitos.
- Ejecuta tareas propias que se generen y que sean propias de los casos sometidos a su asesoría, representación y litigio.
- Se encarga del área jurídica de empresas privadas, públicas o de economía mixta, dando el control de legalidad de todos los actos administrativos.
- Redacta contratos, documentos, pliegos de condiciones, elaboración de reglamentos y representación legal.
- Da el visto bueno en la toma legal de decisiones.
- Proyecta actos administrativos.
- Proyecta Recursos en vía administrativa.
- Adelanta la parte disciplinaria.
- En Cobro Coactivo, es el Ejecutor.
Asesor en el gobierno nacional, departamental y municipal:
- Interviene en la implementación de la legalidad, de políticas públicas y demás regulaciones y situaciones legales.
- Realiza asesoría jurídica, representación judicial y legal.
- Formula iniciativas y proyectos de ley.
- Actúa como representante legal de entidades públicas, privadas y de economía mixta.
- Da control de legalidad a actos, contratos, situaciones y hechos administrativos.
- Representante legal.
- Ejerce control de legalidad.
- Administrando justicia.
- Se desempeña como secretario de juzgado y/o asistente de magistrado o conjuez de tribunal.
- Generando conceptos jurídicos.
- Resolviendo recursos sea en vía administrativa o vía judicial.
- Profiriendo actos administrativos.
- Dando control de legalidad en decisiones emanadas del Senado, Cámara de Representantes, Asamblea y Concejo Municipal.
- Forma parte de las comisiones que redactan proyectos de ley.
Desde los entes de control, vigilancia e investigación:
- Ejerciendo el control de legalidad.
- Revisando políticas públicas.
- Haciendo representación Judicial.
- Proyectando Recursos en vía Administrativa
- Como director de establecimiento educativo.
- Como docente Universitario
- Como docente Investigador
- Como escritor y ponente en temas relacionados con el Derecho.
- Está en la capacidad de postularse como candidato a cargos de elección popular, a nivel local, departamental o nacional.
Un abogado con sentido ético y humano del ejercicio profesional, con visión de liderazgo en la comunidad, dotado de actitud investigativa y crítica proactiva, tolerante y de espíritu conciliador en las controversias que se debaten en su amplio campo ocupacional.Un profesional que contribuye al desarrollo sostenible y al mejoramiento de la sociedad.
Requisito de grado:
- Certificación del Centro de Idiomas de la Universidad de los cursos de inglés aprobados y exigidos por el programa: Inglés B2, la suficiencia será presentada por medio de un examen internacional estandarizado.
- Aprobación de los cursos de informática en la Universidad y exigidos por el programa: 8 niveles de informática.
Primer semestre- Cátedra de paz
- Historia de las ideas políticas
- Sociología jurídica
- Lógica y argumentación jurídica
- Teoría general del derecho
- Electiva I
Segundo semestre- Inteligencia artificial aplicada al derecho
- Filosofía del derecho
- Teoría del estado
- Derecho general penal
- Derecho general civil
- Metodología de la investigación jurídica y sociojurídica
Tercer semestre- Derecho constitucional colombiano
- Derecho Penal general
- Sujetos en el derecho
- Relaciones jurídico familiares
- Derecho de infancia y adolescencia
- Seminario de investigación I
Cuarto semestre- Derecho Administrativo
- Teoría Económica
- Derecho de las obligaciones
- Bienes civiles y Mercantiles
- Seminario de investigación II
Quinto semestre- Derecho Internacional
- Derecho Internacional de los derechos humanos DIH
- Teoría general del proceso
- Derecho Económico y derecho Mercantil
- Derecho Sucesoral
- Seminario de investigación III
Sexto semestre- Legal English I
- Seguridad Social
- Derecho Procesal Civil
- Derecho de los Contratos
- Derecho Laboral
- Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Séptimo semestre- Legal English II
- Derecho Probatorio
- Derecho Procesal Administrativo
- Simulación Procesal Civil
- Consultorio Jurídico I
Octavo semestre- Legal Englis III
- Derecho Procesal Penal
- Derecho Procesal Laboral
- Técnicas De Juicio Oral
- Electiva II
Noveno semestre- Desarrollo Del Espíritu Emprendedor
- Consultorio Jurídico III
- Seminario Proyecto Grado I
- Electiva III
- Electiva IV
Décimo semestre- Sostenibilidad Y Derecho
- Acciones Constitucionales
- Consultorio Jurídico IV
- Seminario Proyecto De Grado II
- Electiva V
Puede consultar la programación de reuniones del Comité Curricular y del Comité de Investigaciones.
Consultorio y Centro de Conciliación Ciudadana Virtual
La conciliación es un mecanismo de solución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.
La conciliación es un procedimiento con una serie de etapas, a través de las cuales las personas que se encuentran involucradas en un conflicto desistible, transigible o determinado como conciliable por la ley, encuentran la manera de resolverlo a través de un acuerdo satisfactorio para ambas partes.
Además de las personas en conflicto, esta figura involucra también a un tercero neutral e imparcial llamado conciliador, que actúa siempre habilitado por las partes, facilitando el dialogo entre ellas y promoviendo fórmulas de acuerdo que permitan llegar a soluciones satisfactorias para ambas partes.
Desde una perspectiva diferente, además de ser un procedimiento, la conciliación es un acto jurídico en el cual intervienen sujetos con capacidad jurídica y distintos intereses en donde su consentimiento y voluntad están dirigidos directamente a dar por terminada una obligación o una relación jurídica; a modificar un acuerdo existente o a crear situaciones o relaciones jurídicas nuevas que beneficien a ambas partes.
De esta manera, la visión de la conciliación como institución jurídica la enmarca dentro de una nueva forma de terminación de procesos judiciales que actúa con independencia y autonomía de este trámite y que consiste en intentar ante un tercero neutral un acuerdo amigable que puede dar por terminadas las diferencias que se presentan.
Con la puesta en marcha de nuestro centro de conciliación, la Universidad de Santander – UDES - contribuirá sin lugar a dudas a que se concrete en la práctica, la política pública que permita ampliar el acceso a la justicia, así como mejorar e incentivar el empleo de los mecanismos alternativos de solución de conflictos; todo ello con miras a disponer de “un espacio para construir la convivencia y la paz”.
Documentos del Centro de Consiliación
Acuerdo 039 y Reglamento del Centro de Conciliación
Documentos de Interés
Guia Conciliación en ADMINISTRATIVO (MinJusticia)
Guia Conciliación en CIVIL (MinJusticia)
Guia Conciliación en COMERCIAL (MinJusticia)
Guia Conciliación en FAMILIA (MinJusticia)
Guia Conciliación en LABORAL (MinJusticia)
Puede consultar toda la información del Consultorio Jurídico.
Convocatoria Representante Estudiantil