Reportado M.E.N. | $ 7.446.200 |
Descuento | $ 0 |
Valor Vigente | $ 7.446.200 |
Inscripción | $ 114.000 |
Título que otorga
Especialista en Geotecnia AmbientalDescripción del programa
Presentación:
- Registro Calificado:
- Resolución No. 16780 del 27 de diciembre de 2019. Vigencia 7 años
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
La Especialización en Geotecnia Ambiental proporciona una comprensión profunda de los principios y técnicas aplicadas a la interacción entre los materiales del suelo, las estructuras y el medio ambiente. A medida que los desafíos ambientales globales continúan evolucionando, la necesidad de profesionales capacitados en la evaluación y gestión de riesgos geotécnicos relacionados con el medio ambiente es cada vez más crucial. Esta especialización aborda temas clave como la contaminación del suelo, la estabilidad de taludes, cimentaciones y los impactos de proyectos de construcción en los ecosistemas. Además, ofrece herramientas para aplicar soluciones sostenibles que minimicen el impacto ambiental de las infraestructuras, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo urbano y la preservación del entorno natural. Los graduados de esta especialización estarán capacitados para liderar proyectos de ingeniería geotécnica con un enfoque ambiental responsable, contribuyendo al bienestar social y ecológico.
Horario de clases
Viernes: 2:00 p.m. a 10:00 p.m.
Sábados: 7:00 a.m. 4:00 p.m.
Encuentro flexibles según la disposición del calendario institucional
*El programa de especialización se abre según demanda.
Director:
Robinson Andrés Mancilla Estupiñan
Perfil del director
Ingeniero de Petróleos de la Universidad Industrial de Santander, Magíster en Gestión en la Industria de Hidrocarburos de la Universidad Villa del Mar (Chile) y Candidato a Doctor en Educación de la Universidad Americana de Europa (México). Miembro del banco de pares evaluadores del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), con una sólida trayectoria en el ámbito académico, investigativo y del sector hidrocarburos.
Cuento con más de 15 años de experiencia en educación, de los cuales 11 han sido en programas de pregrado y posgrado en instituciones de educación superior. En la Universidad de Santander (UDES) he ocupado los cargos: Coordinador Académico y Calidad del programa de Ingeniería Petroquímica, Coordinador de las especializaciones en Gestión Ambiental en la Industria Minera y Petrolera y Geotecnia Ambiental. He liderado procesos de renovación de registro calificado (2023-2025), y participé activamente en el diseño curricular del módulo "Cambio climático y desarrollo sostenible" para la especialización en Derecho Minero Energético (modalidad virtual), fui responsable de elaborar las condiciones del nuevo programa de Ingeniería en Energías, en su solicitud de registro calificado ante el Ministerio de Educación Nacional.
Mi experiencia docente se complementa con roles de liderazgo académico en reconocidas instituciones como UTS, UDI y UMB, donde desempeñé funciones como profesor de tiempo completo, coordinador de calidad y líder de programa. En las UTS, me destaqué por gestionar la creación de laboratorios especializados en medición de crudo y gas.
En investigación, me especializo en tratamiento y disposición de aguas de producción en campos petroleros, corrosión en líneas de transferencia, unidades de destilación y técnicas de medición de velocidad de corrosión mediante métodos gravimétricos y electroquímicos. He publicado artículos en revistas científicas indexadas, participado como ponente en congresos especializados y liderado diversos proyectos de investigación en el área de hidrocarburos, cuento con experiencia como evaluador científico en entidades de ciencia, tecnología e innovación en varios países.
Trabajé en operadoras del sector de exploración y producción de hidrocarburos en los cargos: QAQC para perforación.
Perfil del aspirante:
La Especialización en Geotecnia Ambiental está dirigida a profesionales con formación de pregrado en ingeniería civil, ingeniería ambiental, geología, geociencias y disciplinas afines interesadas en el campo de la geotecnia con perspectiva ambiental. Los aspirantes deben demostrar una actitud analítica y crítica frente a los problemas ambientales, así como habilidades de trabajo en equipos interdisciplinarios y una disposición proactiva hacia la investigación y el desarrollo de soluciones sostenibles que aborden los desafíos en su entorno.
No es necesario contar con experiencia previa en el campo de la geotecnia y medio ambiente para ingresar al programa; sin embargo, se valora la presencia de aptitudes e interés en estas áreas. Es fundamental contar con conocimientos básicos en el idioma inglés.Cuerpo profesoral :
Eva Isabel Lombana Paz
Magíster en Ciencias Ambientales, Universitarias de Yacumú.
Especialista en Ingeniería de Gestión Ambiental, con Enfásis en Geotecnia Ambiental. UFPS.
Ingeniera Civil, UFPS.Jose Alberto Rondón
Magíster en Geotecnia, UIS
Especialista en Gerencia e Interventoría en Obras Civiles, UPB.
Especista en Vías Terrestre, UPB.
Especialista en Docencia Universitaria, Universidad de Santo Tomás.
Ingeniero Civil, UIS.Oscar Enrique Forero Ospino
Maestro en Ingeniería Geotécnica y Geomecánica Aplicada en Minería de la Universidad Nacional de Huancavelica.
Geólogo de la Universidad Industrial de Santande.
PhD in Earth Sciences (student).
CvLACÁlvaro Orlando Pedroza Rojas
Candidato Doctor (c) en Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia.
Master Of Science In Civil Engineering. South Dakota School Of Mines And Techology. Fly
Ash Stabilization of Expansive Clay.
Ingeniero Civil. Universidad Francisco de Paula Santander.
CvLACMaya Sian Caicedo García
Doctora en Ingeniería Civil – Estructuras – UNICAMP (Brasil)
Magíster Ingeniería Civil – Estructuras – UNICAMP (Brasil)
Ingeniera Civil – UIS
CvLACJosé Antonio Delgado Monroy
Maestría (c) en Sistemas Energéticos Avanzados, UPV-UDES.
Especialista en Interventoría de la Construcción, Universidad Santo Tomás de Aquino,
Bucaramanga.
Especialización en Ingeniería Ambiental, Pontificia Universidad Javeriana.
Ingeniero Civil, UIS.Javier Alberto Sanabria Cala
Ingeniero Químico
Esp. en Ingenieria Ambiental
Esp. en Aplicación de Tic para la Enseñanza
MSc. en Ingenieria Química
PhD. en Ingenieria Química
CvLACPlan de estudios:
Primer SemestreFundamentación:
- Recurso Suelo
- Geología Ambiental
- Mecánica de Rocas
Profundización:
- Erosión y estabilidad de taludes
- Geotecnia vial
*El programa de Especialización se abre según demanda
Segundo semestreProfundización:
- Fundaciones
- Sismología aplicada
- Gestión del riesgo y manejo ambiental
- Curso electivo
Investigación:
- Proyecto de grado
Opciones Curso Electivo
- Ordenamiento Territorial
- Hidrogeología
- Estudios de Suelos Titulo H NSR-2010
- Estructuras de Contención
- Drenaje y Flujo en Medios Porosos
- Diseño de Vertederos y Rellenos Sanitarios
- Dinámica del Suelo
Requisitos para optar
por el título:Para obtener el título de Especialista en Geotecnia Ambiental otorgado por la UDES, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber cursado y aprobado todos los créditos académicos correspondientes a los cursos del plan de estudios del programa.
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a tres punto cinco (3.5).
- Sustentar y aprobar su Trabajo de Grado, según las modalidades establecidas en el reglamento de posgrados.
- Los demás establecidos en el Reglamento de Posgrados vigente de la Universidad de Santander.
Perfil del graduado:
El graduado de la Especialización en Geotecnia Ambiental de la Universidad de Santander se distingue por su capacidad para abordar de manera integral los desafíos que se presentan en el ámbito geotécnico con un enfoque ambiental, a partir de conocimientos técnicos del suelo y del macizo rocoso en búsqueda de soluciones que permitan la construcción o mejoramiento de estructuras, vías y estabilización y/o mitigación de laderas o taludes.
Líneas de investigación
y grupos:Líneas de investigación:
- Geotecnia en Proyectos de Infraestructura Sostenible
- Tecnologías Limpias y Sostenibles
- Geotecnia en Zonas Vulnerables
- Gestión del Riesgo y Manejo Ambiental
- Mejora del terreno
- Impacto Ambiental de las Obras Geotécnicas
- Evaluación de Riesgos Geotécnicos y Planificación de Proyectos
Grupo de investigación:
- GAIA: Grupo Ambiental de Investigación Aplicada
Convenios:
1. El programa Slide2 "Rocscience " permite modelar escenarios de laderas y taludes en condiciones pasadas, presentes y futuras a través de métodos deterministicos y probabilísticos para identificar los factores de seguridad y probabilidad de ocurrencia de fallas a partir de diferentes criterios de rotura predefinidos.
Para conocer los requisitos mínimos del equipo necesarios para instalar el software, por favor haga clic aquí.
2. El programa de ArcGIS cuenta con herramientas y aplicaciones para el cálculo de variables técnicas utilizadas en la zonificación geotécnica y de amenaza para evaluar proyectos desde cualquier sector para escenarios con métodos estadísticos, probabilisticos y mixtos en diferentes periodos de retorno para la geotecnia ambiental.
Para conocer los requisitos mínimos del equipo necesarios para instalar el software, por favor haga clic en los siguientes enlaces:
https://pro.arcgis.com/en/pro-app/latest/get-started/arcgis-pro-system-requirements.htm