Herramientas de Accesibilidad

Bucaramanga

Curso Edición Genética: Avances, Perspectivas y Aplicaciones Moleculares

Formación Educación Continua
Modalidad Presencial
Duración 60 horas
Fecha de Inicio 2025-07-01 09:16:15

Descripción del programa

  • Información General:

    PROGRAMA Educación continua
    TIPO Curso
    INICIO null
    FINALIZA null
    FECHAS null
    HORARIO Lunes a Viernes 2:00- 6:00 pm
    LUGAR Campus UDES
    TITULO Certificado de asistencia
    INVERSIÓN Profesional Externo: $1.000.000 / Estudiante UDES: $700.000 / Graduado y Funcionario UDES: $800.000 / Estudiante Otras IES: $720.000
  • Presentación:

    Dirigido A: estudiantes, investigadores y profesionales de ciencias de la vida, salud, bioinformática y biotecnología, interesados en aplicar y desarrollar técnicas de edición genética en diversos sectores. Empresarios y emprendedores en biotecnología que buscan innovar en sectores como la agricultura, farmacéutica y medicina personalizada.

    Justificación

    La edición genética ha revolucionado la biología molecular, ofreciendo soluciones innovadoras en salud, agricultura y biotecnología. Herramientas como CRISPR han permitido avances en terapias génicas, el desarrollo de cultivos más resistentes y la optimización de procesos industriales. Sin embargo, su implementación requiere una comprensión profunda de sus fundamentos, aplicaciones y desafíos éticos.

    Este curso responde a la creciente demanda de formación especializada en técnicas de modificación genética, brindando conocimientos teóricos y prácticos a estudiantes, investigadores y profesionales. Su objetivo es capacitar en el uso responsable de estas tecnologías, fomentando la innovación y el desarrollo sostenible en diversas áreas científicas e industriales.

    Objetivos

    Ofrecer una formación completa en edición genética, abordando sus aplicaciones, avances y desafíos éticos, para su uso responsable en distintos ámbitos.

    Objetivos Específicos

    • Comprender los fundamentos y el impacto de la edición genética en biotecnología.
    • Analizar herramientas como CRISPR y sus aplicaciones en salud y agricultura.
    • Explorar avances recientes y futuras tendencias en modificación genética.
    • Evaluar implicaciones éticas y normativas de la manipulación del ADN.
    • Fomentar el desarrollo de proyectos en biomedicina y bioingeniería.

    Resultados de aprendizaje

    • Comprender los principios de la edición genética y su impacto en biotecnología, salud y agricultura.
    • Conocer sobre herramientas como CRISPR en diversos ámbitos científicos y tecnológicos.
    • Evaluar los avances y tendencias en modificación genética, considerando su impacto y viabilidad.
    • Analizar los aspectos éticos y regulatorios para fomentar un uso responsable de estas tecnologías.
    • Diseñar y desarrollar proyectos innovadores en biomedicina, bioingeniería y biotecnología, impulsando el progreso científico y tecnológico.
  • Plan de estudios:

    Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución

    MÓDULO

    PLAN TEMÁTICO

    (Temas y subtemas)

    CONFERENCISTA

    TIEMPO DE DURACIÓN

    (Por módulo)

    Fecha

    Inicio Fin

    1. Fundamentos de la Edición Genética

    • Introducción a la genética y biología molecular.
    • Historia y evolución de la edición genética.
    • Principales aplicaciones en biotecnología, salud y agricultura.
    • Técnicas convencionales de modificación genética.

    Miguel Suárez

    8 Horas

    30-jun.-25

    1-jul.-25

    2. Herramientas y Técnicas de Edición Genética

    • Mecanismos de edición genética: ZFN, TALEN y recombinación homóloga.
    • CRISPR-Cas: funcionamiento, variantes y optimización.
    • Comparación de tecnologías: precisión, eficiencia y limitaciones.
    • Aplicaciones experimentales y estudios de caso.

    Miguel Suárez

    12 Horas

    2-jul.-25

    4-jul.-25

    3. Aplicaciones Biomédicas

    • Terapia génica y enfermedades hereditarias.
    • Aplicaciones en cáncer y enfermedades infecciosas.
    • Creación de modelos animales para investigación biomédica.
    • Medicina personalizada y desarrollo de terapias avanzadas.

    Miguel Suárez

    8 Horas

    7-jul.-25

    8-jul.-25

    4. Edición Genética en Agricultura y Biotecnología

    • Modificación de cultivos: resistencia a plagas y mejora de rendimiento.
    • Producción de alimentos mejorados y biofabricación.
    • Edición genética en especies animales para producción y conservación.
    • Bioingeniería aplicada a la sostenibilidad y medio ambiente.

    Miguel Suárez

    8 Horas

    9-jul.-25

    10-jul.-25

    5. Aspectos Éticos, Legales y de Bioseguridad

    • Consideraciones bioéticas en la manipulación genética.
    • Legislación y normativas internacionales sobre edición genética.
    • Seguridad en la edición del genoma: riesgos y desafíos.
    • Debates sobre edición genética en humanos.

    Miguel Suárez

    8 Horas

    11-jul.-25

    14-jul.-25

    6. Innovaciones y Futuro de la Edición Genética

    • Avances recientes y nuevas estrategias de edición del genoma.
    • Inteligencia artificial y bioinformática en edición genética.
    • Impacto social y tendencias futuras en medicina y biotecnología.
    • Oportunidades y desafíos para la investigación y el emprendimiento.

    Miguel Suárez

    8 Horas

    15-jul.-25

    16-jul.-25

    7. Proyecto Final y Evaluación

    • Diseño de un proyecto aplicado en biomedicina, biotecnología o agricultura.
    • Presentación y discusión de propuestas.
    • Evaluación final y retroalimentación.

    Miguel Suárez

    8 Horas

    17-jul.-25

    18-jul.-25

  • Instructor:

    PROFESIÓN Microbiólogo Industrial M.Sc Ph.D
    POSGRADOS Magíster en ciencias Básicas Biomédicas
    PhD-parasporal proteins as an approach to control diseases
    Doctor en Ciencias Básicas Biomédicas
    EXPERIENCIA PROFESORAL
    Formación Académica:
    • Microbiólogo Industrial – Universidad de Santander (UDES)
    • Maestría en Ciencias Básicas Biomédicas – Universidad Industrial de Santander (UIS)
    • PhD en Ciencias – Universidad de Groningen, Países Bajos
    • Doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas – Universidad de Antioquia (UdeA)
    Becas y Reconocimientos:
    • Becario CABBIO (Centro Argentino-Brasileño de Biotecnología)
    • Becario del programa Abel Tasman Talent – Países Bajos
    Áreas de Investigación:
    • Ingeniería de proteínas aplicada a:
      • Control de enfermedades tropicales
      • Estudio de bacterias multirresistentes
      • Desarrollo de proteínas con potencial anticancerígeno
    Colaboraciones Internacionales:
    • Departamento de Patología, UMCG – Países Bajos
    • Universidad de Vermont – EE. UU.
    • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
    Producción Científica:
    • Autor de múltiples publicaciones en revistas científicas de alto impacto
    • Participación en procesos de patentes
    Experiencia Docente (15+ años):
    • Formación y mentoría de estudiantes de:
      • Pregrado
      • Maestría
      • Doctorado
      • Especialidades médicas
    Participación Académica y Científica:
    • Ponente en congresos y conferencias internacionales
    • Impulsor de redes académicas y científicas interdisciplinarias
  • Políticas administrativas:

    *La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.


    *En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.


    *El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

  • Descuento y financiamiento:

Contáctanos para más información
 

Bucaramanga

Solicita Información.

Campus Lagos del Cacique, Bucaramanga

Tel: (+57) (607) 6516500

Dirección nacional de Educación Continua

Campus universitario, Bloque Chibcha, segundo piso

Correo: 

WhatsApp: 3169350748

Teléfono (+57) (607) 6516500 Ext. 1595

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea