Herramientas de Accesibilidad
La Universidad de Santander (UDES) participó en el conversatorio "En camino hacia la seguridad vial", un espacio de reflexión y análisis sobre la movilidad segura en Colombia.
El evento, realizado el 18 de febrero de 2025 en modalidad híbrida, tuvo lugar en el Auditorio Intermedio de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC).
En representación de la UDES, asistió como ponente Francisco León, coordinador de Analítica Académica, quien se sumó al diálogo interdisciplinario en torno a los desafíos y estrategias para mejorar la seguridad vial en el país.
Debate sobre los principales retos de la seguridad vial
Durante el conversatorio, se abordaron temas clave como:
• ¿Es seguro para los colombianos caminar por las calles?
• Las tasas de mortalidad de motociclistas son más altas que las de otros conductores, según el Ministerio de Transporte. ¿Qué puede estar ocurriendo con las motos?
• ¿Existen experiencias exitosas en Colombia o en el mundo para mitigar los factores de riesgo en la accidentalidad vial?
Estas y otras preguntas guiaron la discusión, promoviendo un análisis crítico y la búsqueda de soluciones efectivas para la seguridad en las vías.
(Lea también: UDES participó en la Exhibición Monetaria Interactiva del Banco de la República para promover la educación financiera)
Expertos en seguridad vial compartieron sus investigaciones
El evento contó con la participación de destacados especialistas en el tema:
• Dra. Suly Castro (modalidad virtual), docente e investigadora de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), quien presentó sus estudios sobre las actitudes de los conductores del Meta hacia la seguridad vial.
• Ing. Fredy Reina (modalidad presencial), especialista en ingeniería vial, cuya tesis doctoral se enfocó en el desarrollo de un modelo matemático para el Plan de Seguridad Vial de Bucaramanga.
Este conversatorio se alinea con los ODS 3: Salud y Bienestar. La meta 3.6. Establecer el compromiso de reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico para 2030 y el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. La meta 11.2. Promover estrategias para reducir la mortalidad vial y mejorar la movilidad en las ciudades contribuye a la planificación urbana sostenible.
Con su participación en este conversatorio, la Universidad de Santander reafirma su compromiso con la educación, la investigación y el desarrollo de estrategias que contribuyan a la seguridad vial y al bienestar de la comunidad.
(Lea también: En la UDES se dieron a conocer las ventajas de 'Vito', el chatbot para combatir la desinformación en el periodismo)
Global
Vicerrectoría de Enseñanza
Campus Bucaramanga, Edificio Motilón Piso 3
Correo electrónico:Tel: (+57) (607) 6516500
Ext: 1030 - 1031
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados