Herramientas de Accesibilidad

Comunicaciones
Filtrar por sede:

Innovadora guía didáctica para aprender a tocar el acordeón: un aporte cultural y pedagógico

  • Destacado
  • Miércoles, 29 May 2024 11:21

La guía didáctica de Jorge Cuello no solo es un recurso invaluable para la comunidad universitaria, sino también para los niños y el público en general, su enfoque innovador y accesible promete incentivar el aprendizaje del acordeón, contribuyendo significativamente al mantenimiento y difusión del folclor vallenato.

Profesor de Bienestar Institucional de la Universidad de Santander, Jorge Cuello, licenciado en Artes y magíster en Pedagogía, ha desarrollado una guía que promete revolucionar el aprendizaje del acordeón. Esta obra, que constituye su tesis de maestría, tiene como objetivo principal romper los paradigmas del empirismo en la enseñanza de este instrumento, la guía se presenta como una valiosa contribución a la cultura, el folclor, la didáctica y la pedagogía, permitiendo que niños, adolescentes y jóvenes aprendan a tocar el acordeón de manera sencilla y divertida.

Jorge Cuello afirma que, “la importancia de esta guía radica en su capacidad para facilitar el aprendizaje a través de canciones infantiles de características sencillas, incentivando a niños, adolescentes y jóvenes a familiarizarse con los diferentes sonidos, alturas, notas y técnicas del acordeón para su interpretación, en ese sentido, tienen bases sólidas para interpretar canciones del folclor vallenato".

Este es el primer libro de su tipo en la región y destaca por su enfoque pedagógico innovador, a nivel departamental, la implementación de la cátedra Vallenata en las instituciones, promovida por un proyecto de ley, representa un avance significativo para la construcción curricular de esta materia, la guía didáctica de Jorge Cuello se alinea perfectamente con esta iniciativa, ofreciendo una herramienta educativa que complementa y enriquece la enseñanza del vallenato en el contexto académico.

Jorge Cuello subraya que, "Aparte de enseñar de forma académica (partituras) la estructura de la melodía, también se aplica una simbología no convencional diseñada a través de círculos con colores que indican cuándo el acordeón abre y cierra, esto con el fin de facilitar el aprendizaje a quienes no tienen conocimientos en el lenguaje musical".


Valledupar
Publicado en Comunicaciones

Últimas Noticias


Image
#LaCalidadNosUne
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea