Herramientas de Accesibilidad
Con una exposición al aire libre titulada ‘Dibujo y Caricatura Caricartoons’, culminó el curso vacacional de dibujo y caricatura dirigido a niños y jóvenes, liderado por la oficina de Educación Continua de la Vicerrectoría de Extensión. Esta muestra permitió evidenciar el proceso de aprendizaje artístico de los participantes, quienes durante ocho clases practicaron técnicas y conceptos fundamentales del lenguaje visual.
El curso fue orientado por el profesor Pedro Méndez, del área de Cultura y Bienestar Institucional, quien explicó que el enfoque pedagógico se basó en estimular la creatividad a partir de figuras geométricas y manchas como punto de partida para la construcción de personajes y caricaturas.
“La idea era trabajar la caricatura en diferentes aspectos, más enfocada para niños y jóvenes entre los 6 y 21 años. Partimos de figuras geométricas, luego pasamos a formas orgánicas, trabajamos manchas, aguadas, tinta china, tiza pastel, y finalmente hicieron caricaturas entre compañeros”, detalló el profesor, destacando la importancia de formar en lenguaje visual desde edades tempranas.
Valeria Reyes Vargas, una de las asistentes del curso, resaltó el valor formativo del taller y los nuevos retos vencidos. “A pesar de que yo ya dibujaba antes de ingresar, me reforzó muchas técnicas. Yo nunca me había arriesgado a hacer una caricatura, me inspiró darme cuenta que el papel no tiene reglas”. Con entusiasmo aseguró que volvería a participar.
Desde el ámbito formativo, la profesional de Mercado Institucional de Educación Continua, Astrid Carolina Yáñez, explicó que estos cursos tienen la intención de fortalecer habilidades y destrezas, así como también brindar espacios donde los niños puedan divertirse y expresar sus emociones a través del arte y la formación académica.
La oferta de la oficina de Educación Continua busca llegar a diversos públicos: niños, jóvenes, adultos, egresados y funcionarios. “Los cursos que estamos ofertando abordan temas actuales, nuestro objetivo es llegar con contenidos innovadores y pertinentes, que también estén siendo altamente demandados en el ámbito laboral”, añadió Yáñez.
La participación incluyó hijos de directivos, administrativos, graduados, así como de externos. La invitación es abierta para seguir consultando la programación de Educon UDES a través de los canales y redes sociales institucionales, donde se publican de manera constante los distintos eventos.
La Universidad de Santander, a través de su oficina de Educación Continua, reafirma su compromiso con la formación integral de la comunidad, al ofrecer espacios de aprendizaje para la población en general mediante cursos, diplomados, bootcamps, talleres, simposios y congresos que promueven el desarrollo personal, profesional, laboral y cultural.
La Universidad de Santander, campus Valledupar en conjunto con la Gobernación del Cesar, en el marco de la convocatoria del fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, FCTeI, clausuró con una rueda de negocios el proyecto de regalías ‘Fortalecimiento de capacidades de investigación y desarrollo regionales, orientadas a entender problemáticas derivadas del Covid – 19”.
Tras 18 meses de fortalecimiento a 30 asociaciones del sector agropecuario, agroindustrial y turismo del departamento del Cesar, el claustro universitario y la Administración Departamental reunieron en las instalaciones de la UDES campus Valledupar a líderes de las asociaciones, equipo directivo de la institución, Secretaría de Agricultura y el líder del Instituto para el Desarrollo del Cesar, IDECESAR, para certificar a través de la Coordinación de Educación Continua el trabajo que realizaron durante casi 2 años y entregar los resultados obtenidos, dando respuesta con ello al objetivo de Desarrollo Sostenible 4 'Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
“Me enorgullece ver los resultados de este proyecto, sin duda la articulación de la universidad, empresa, estado, es el ideal para lograr desarrollo; como institución de educación superior tenemos la responsabilidad de seguir aportando la generación de nuevos conocimientos porque es a través de la educación y la formación que se genera progreso, avance”, sostuvo en el marco de su intervención el rector de la UDES, campus Valledupar, Carlos Morón Cuello.
A su paso el secretario de Agricultura del Cesar, José Sequeda Daza, aseguró: “son este tipo de proyectos los que aportan al producto interno bruto y al índice de competitividad, nosotros confiamos en ustedes, porque tengo la certeza que van a contribuir al desarrollo económico del departamento del Cesar. Hoy no se acaba con las entregas, hoy estamos formalizando y empieza ese proceso en el cual la Gobernación del Cesar no los va a dejar solos, ustedes necesitan un acompañamiento técnico, administrativo, comercial y psicosocial y se los vamos a brindar”.
En consecuencia, la líder de la Fundación Manatí, de Tamalameque, Emilce Pérez, agradeció por este proyecto, “nos sacaron del rincón donde estábamos, ahora tenemos un mercado grande en Bogotá, trabajamos para las editoriales, no se olviden que el campo es la despensa del departamento y del país”. Desde Tamalameque las mujeres artesanas transforman la fibra natural del buchón de agua o taruya, en productos artesanales los cuales son comercializados como bolsos, individuales, billeteras, bisutería, lámparas y pesebres.
Por: Letty Polo Thomas
Coordinadora de Comunicaciones
UDES, campus Valledupar
Con el fin de aportar al cumplimiento de las metas del ODS 4 "Educación con Calidad" y el ODS 8 "Trabajo decente y crecimiento económico" a traves del fortalecimiento de las competencias del capital humano local, el incremento de la productividad regional y el desarrollo integral del ser humano, la Universidad de Santander, campus Valledupar, sigue extendiendo su oferta de educación continua, la cual permitió graduar recientemente a más de 30 propietarios de negocios junto a sus colaboradores y 20 miembros de las autoridades municipales de El Paso.
De acuerdo con la alianza estratégica que se tiene con el Centro Comercial Guatapurí, el Programa de Administración Financiera capacitó y graduó a 35 colaboradores de los locales en el curso denominado ‘Habilidades Financieras’ el cual tenía como fin, enseñarles a manejar toda la parte contable, movimientos financieros, informes, inventarios y conocer la situación financiera en el corto y largo plazo.
“La alianza, articulación entre el sector educativo y productivo debe permanecer esto para desarrollar competencias que necesite el sector, en este caso comercial para generar más empleo, afianzar las competencias de su equipo humano, generar capacidades y habilidades del talento humano y mejorar sus procesos financieros, de marketing, ventas, servicio al cliente y emprendimiento”, explicó la Directora del Programa de Administración Financiera, María Isabel Ortíz Iglesias, además de resaltar que el compromiso de la Universidad va más allá del aula de clase y está en esa línea de construcción de sociedad.
Ortíz Iglesias manifestó que en el caso de la transferencia de conocimiento en el Municipio de El paso tras alianza con Drummond Energy Inc., se desarrolló el seminario Taller Planeación Estratégica Institucional y Gestión por Resultados para 20 miembros de las autoridades municipales influenciadas directamente o indirectamente por el Proyecto Caporo Norte.
“El Taller tenía como objetivo, brindar un panorama de los procesos de planificación gubernamental y su relación con el proceso de gestión de resultados. Así mismo, difundir experiencias de planificación estratégica de los organismos públicos, y de la construcción y utilización de indicadores de desempeño en la gestión pública, y entregar los conceptos y las técnicas que permitieran la construcción de un proceso de planificación estratégica con base a las mejores prácticas internacionales”, agregó la líder del Programa de Administración Financiera en Valledupar. Así los participantes coinciden en la importancia de este tipo de escenarios que los ayudan a fortalecer de manera significativa sus competencias para fortalecer sus trabajos y asociaciones en el caso del municipio de El paso.
Global
Dirección de Bienestar Institucional
Teléfono (+57) (607) 6516500 Extensión 1290
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados