Herramientas de Accesibilidad

Udes Sostenible

Líderes NAF-UDES impulsan la conciencia ciudadana y fiscal en estudiantes del Colegio Integrado Nuestra Señora del Divino Amor

  • Destacado
  • Miércoles, 05 Noviembre 2025 15:29
Fotografía: María Fernanda Suárez

En el marco del convenio entre la Universidad de Santander y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° del Colegio Integrado Nuestra Señora del Divino Amor de la ciudad de Bucaramanga, participaron en la jornada “Emprende y triunfa en Colombia”, actividad 5 del ciclo 4 de ‘Yo contribuyo en mi país’, del Manual del Maestro, realizado bajo las orientaciones dadas por el Ministerio de Educación. La intervención fue desarrollada por los líderes NAF del Consultorio Empresarial del programa de Contaduría Pública-UDES.

Carolina Martínez Herrera, coordinadora del Consultorio Empresarial de la UDES, explicó que la acción hace parte de un trabajo sostenido con la entidad tributaria: “Este semestre trabajamos la cultura de la contribución en la escuela, articulados con la DIAN a través del convenio que se tiene establecido”.

54904092190_7a031a250d_k.jpgMaría Fernanda Suárez

Según la coordinadora, el proceso inició desde el comienzo del periodo académico con formación a cargo de funcionarios de la entidad: “Todos los estudiantes fueron capacitados en diferentes sesiones para que conocieran qué es la contribución en el país y el beneficio que tiene”.

La estrategia se implementa mediante el Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal (NAF): “Los estudiantes del Consultorio Empresarial del programa de Contaduría Pública son líderes NAF y hoy estamos trabajando cultura de la contribución en la escuela”.

Asimismo, la profesora resaltó el enfoque pedagógico y de proyección social de la actividad en este colegio con orientación comercial: “Todo el tiempo buscamos la proyección social del programa, igualmente motivar a los estudiantes para que conozcan qué es la parte tributaria, cómo contribuimos y que no solo se trata de dinero”.

54904036104_b6c596ba25_k.jpgMaría Fernanda Suárez

Al contextualizar la alianza con la DIAN, Martínez recordó el alcance nacional y los objetivos formativos: “La DIAN, desde 1995, lidera esta estrategia pedagógica dirigida a instituciones educativas y universidades para fortalecer las competencias fiscales en la ciudadanía.

El propósito central de la estrategia y las actividades es que, los estudiantes interactúen con los valores de la ciudadanía y de la contribución para que entiendan su papel frente al Estado y el por qué es importante contribuir.

Finalmente, destacó la articulación institucional de 2025 para ampliar la cobertura: “La Alianza suscribe convenios de cooperación con las universidades y este año, a partir de mayo de 2025, se articularon NAF y Cultura de la Contribución para ir con más fuerza a las instituciones educativas, lograr mayor alcance e impacto y, de paso, fortalecer la proyección social de la universidad”.

54904091220_8ea5875236_k.jpgMaría Fernanda Suárez

Con estas acciones, la UDES y la DIAN consolidan un vínculo escuela–universidad–Estado que promueve conciencia fiscal, emprendimientos responsables y preparación temprana de los jóvenes frente a sus obligaciones y deberes tributarios.

Actividad: Cultura de la Contribución en la Escuela NAD-UDES Convenio DIAN


 Por: María Fernanda Suárez


Bucaramanga
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea