Herramientas de Accesibilidad
En el marco de Yo Emprendo UDES 2025, la historia de Brandon Silva y su marca 'Bramdon' se ha convertido en un ejemplo de cómo una idea clara, un propósito definido y una visión de futuro pueden transformarse en un emprendimiento que genera ingresos y que también aporta al desarrollo sostenible.
La idea nació mientras Brandon cursaba sus estudios en Ingeniería Industrial en el 2022. Notó que cada vez que buscaba ropa la mayoría de las tiendas se enfocaban en el público femenino o, en el mejor de los casos, ofrecían opciones mixtas. El consumidor masculino tenía pocas alternativas pensadas realmente para sus gustos y necesidades.
Este hallazgo, que para muchos pasaría desapercibido, fue para él una señal clara, había una oportunidad de mercado esperando a ser aprovechada. Fue entonces cuando decidió crear 'Bramdon', un emprendimiento centrado exclusivamente en la moda masculina, con un producto estrella; camisetas de diseño versátil, aptas para el día a día, cómodas, funcionales y con un valor agregado fundamental: la sostenibilidad.
Las camisetas 'Bramdon' se distinguen por su confección en algodón peruano 100 %, un material reconocido por su calidad, durabilidad y suavidad. Pero más allá de su valor estético y funcional, este tipo de algodón representa un paso hacia la moda ecoamigable, pues su producción tiene un menor impacto ambiental y responde a la creciente demanda de consumidores conscientes que buscan productos responsables con el planeta.
De esta forma, cada camiseta no es solo una prenda de vestir, sino también un símbolo de compromiso con el medio ambiente. En un contexto donde la industria textil es una de las que más contamina, 'Bramdon' plantea una alternativa en la que el consumidor puede sentirse parte de una transformación hacia un consumo más responsable.
Fotografía: Juan Diego Caballero
Hoy, después de tres años en el mercado, 'Bramdon' se ha consolidado como un emprendimiento que combina estilo, sostenibilidad e identidad. El proceso no ha sido sencillo. Como todo emprendedor, Brandon se ha enfrentado a desafíos: competir con grandes marcas, posicionar un producto diferenciado en un mercado saturado, y mantener un modelo sostenible en un entorno donde muchas veces lo barato se impone sobre lo responsable. Sin embargo, su perseverancia y la claridad de su propósito le han permitido superar obstáculos y continuar en crecimiento.
La participación de 'Bramdon' en Yo Emprendo UDES ha sido un punto de inflexión en su camino como emprendedor. Este programa le ha brindado un escenario para visibilizar su propuesta, conectar con potenciales clientes y generar relaciones estratégicas con otros emprendedores y actores del ecosistema empresarial.
“Yo Emprendo ha significado mucho para mí. Gracias a esta iniciativa he conseguido nuevos clientes, he concretado ventas y, sobre todo, he logrado generar conexiones valiosas dentro del mercado”, asegura Brandon con satisfacción.
La feria y los espacios de acompañamiento que brinda la UDES han permitido que marcas emergentes como la suya puedan crecer no solo en ventas, sino también en conocimientos, experiencias y aprendizajes que fortalecen la visión de negocio.
Por: Edwin Solano
Global
Vicerrectoría de Extensión
Campus Universitario, Edificio Motilón, Piso 2
Correo electrónico:
Tel: (+57) (607) 6516500
Ext:1041
Universidad de Santander UDES. Vigilada Mineducación.
Resolución otorgada por el Ministerio de Educación Nacional: No. 6216 del 22 de diciembre de 2005 / Personería Jurídica 810 de 12/03/96.
Institución sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 12220 de 2016.
Notificaciones administrativas y judiciales:
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados