Proyectos
Intervención en comunidades, en el sector empresarial y/o en el sector educativo junto con aliados estratégicos con alcances y objetivos definidos. Los proyectos definen tiempo de inicio y cierre.
¡Postula tu proyecto!
A continuación, encontrarás los formatos para la formulación de propuestas:
Para obtener más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico o llamando al PBX: 6076516500 Extensión: 1044.
Maquilando Felicidad

Programa líder: Ingeniería Industrial
Fortalecer los programas de formación integral de la Fundación Marie Poussepin de las Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen, a través de actividades formativas y pedagógicas desarrolladas por docentes de la Universidad de Santander UDES y aplicadas a población en condiciones de vulnerabilidad del municipio de Piedecuesta, como estrategia para el mejoramiento del tejido social vinculado a la Fundación.
El Recolector, entornos ambientales limpios para proteger tu salud

Programa líder: Instrumentación Quirúrgica
Diseño e implementación de estrategias para el manejo adecuado residuos de residuos sólidos y la construcción de entornos ambientales limpios, promoviendo el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y evitando el impacto en la salud pública.
Hola, ¿Cómo estás?: práctica clínica humanizada

Programa líder: Instrumentación Quirúrgica
Determinar las implicaciones de la integración de una estrategia de humanización quirúrgica en la práctica formativa de estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad de Santander, Bucaramanga
Raíces del páramo: Relatos de las prácticas productivas desarrolladas por agricultores familiares de Tona – Santander

Programa líder: Ingeniería Industrial
Visibilizar las prácticas productivas de los agricultores de un municipio santandereano en zona de páramo que es reserva hídrica y despensa agrícola y pecuaria de Santander mediante el desarrollo de corto documental 'Raíces del Páramo', que relate las prácticas productivas en el contexto familiar y comunitario de los campesinos del municipio de Tona-Santander como estrategia de promoción de sus capacidades agropecuarias y la preservación del recurso hídrico.
Caracterización de hongos filamentosos e identificación de Micotoxinas en muestras de Cacao provenientes de los municipios de Bucaramanga, Río Negro y San Vicente de Chucurí

Programa líder: Bacteriología y Laboratorio Clínico
Caracterización de los hongos filamentosos e identificar las micotoxinas presentes en muestras de Cacao provenientes de los municipios de Bucaramanga, Río Negro y San Vicente de Chucurí.
Familias saludables

Programa líder: Enfermería
Aunar esfuerzos colectivos entre la población, la universidad y los entes gubernamentales para la mejora de salud y calidad de la población del Café Madrid.
Cuidando al cuidador familiar con enfermedades crónicas

Programa líder: Enfermería
Promover el mantenimiento de la salud y el auto-cuidado del Cuidador familiar de persona en situación de cronicidad, a través de intervenciones de cuidado básico, cuidado físico, habilidades sociales, musicoterapia y sonoterapia en el área Metropolitana de Bucaramanga.
Comunidades Sostenibles

Programa líder: Ingeniería Ambiental
Empoderar a las comunidades en el cuidado del medio ambiente mediante la aplicación de talleres teórico prácticos formativos de capacitación y aplicación en temas ambientales a los presidentes JAC definidos en el marco del programa “Escuela de Líderes” en colaboración con la empresa Veolia Aseo Santander y Cesar S.A. E.S.P.
Análisis ambiental de prendas de vestir en el marco la iniciativa de moda circular Vístete de Oportunidades

Programa líder: Ingeniería Ambiental
Proyecto integrador que busca realizar un análisis ambiental de prendas de vestir teniendo como punto de referencia la iniciativa que fomenta la moda circular denominado ´´Vístete de oportunidades´´. Teniendo en cuenta lo anterior, durante su desarrollo se pretende identificar referentes teóricos generales con relación a consumo de recursos asociados a la fabricación de prendas de vestir y determinar los impactos ambientales que se generan por la fabricación y disposición final de prendas de vestir tomando como base la iniciativa antes mencionada y los referentes teóricos encontrados.
Proyecto Mejoramiento de los procesos logísticos de la infraestructura vial de la Universidad de Santander Campus Bucaramanga mediante la simulación de eventos discretos con el software FlexSim
Programa líder: Ingeniería Industrial
Implementación de un sistema de infraestructura vial de parqueadero inteligente contribuye a un desarrollo de unas instalaciones adecuadas para el campus de la Universidad de Santander, el cual sería más ordenado y sostenible, reduciendo la congestión vehicular y promoviendo el uso racional de los espacios de estacionamiento y el objetivo es crear un sistema completo que permita a los usuarios verificar la disponibilidad de espacios en las bahías del parqueadero recurrente, abordando aspectos técnicos, funcionales y de accesibilidad.
Proyecto Conectando Mentes: Divulgación Científica y Participación Social desde el enfoque de las Enfermedades Infecciosas.
Programa líder: Maestría en Enfermedades Infecciosas
Fomentar la comprensión y participación de la comunidad científica y población general en la prevención y control de las enfermedades infecciosas a través de la divulgación pública y el aprendizaje de la ciencia aplicada a la salud comunitaria (ASC), promoviendo la educación y el acceso a información confiable y actualizada.
UDES en las regiones: Transformación educativa para un futuro sostenible

Determinar las necesidades educativas en las regiones de influencia de la Universidad de Santander a través de espacios colaborativos con actores locales para diagnosticar las tendencias educativas y necesidades laborales en los departamentos de influencia de la Universidad de Santander buscando su fortalecimiento de la oferta académica y dando respuesta a las demandas emergentes del mercado y las prioridades regionales y a su vez; propiciar espacios de colaboración estratégica mediante mesas de trabajo con autoridades locales y regionales en donde se identifiquen prioridades educativas y se generen iniciativas conjuntas que impulsen el desarrollo social y económico de las regiones para fortalecer la relación entre la Universidad de Santander y diferentes grupos de interés mediante procesos participativos de educación no formal, organización y proyección comunitaria.
Proyectos Cerrados
Evaluación y diagnóstico de calidad del agua de fuente hídrica (Caño el Pital) del Bosque Natural de Agüil del municipio de Aguachica – Cesar

Evaluar mediante un diagnóstico el estado de la calidad y contaminación del agua del caño El Pital en el municipio de Aguachica, Cesar, a través de procesos de caracterización fisicoquímica, microbiológica y biológica.
Promoción del mantenimiento de la salud en el contexto educativo y familiar de los adolescentes en una institución educativa privada del área metropolitana de Bucaramanga

Promoción del mantenimiento de la salud en el contexto educativo y familiar de los adolescentes de una institución educativa privada del área metropolitana de Bucaramanga.
Intervenciones educativas de proyección social con componente formativo en las necesidades del conocimiento en la salud para cuidadores

Promover mediante intervenciones para el mejoramiento y el mantenimiento de la salud, el autocuidado del cuidador familiar, esperando como resultado una caracterización del adulto mayor y de su compañía y la apropiación del programa para la academia, el sistema de salud y la comunidad.
Implementación de prácticas productivas mediante la transferencia tecnológica a partir de prototipos asequibles que contribuyan al desarrollo rural sostenible en Aprendices de la tecnología en Gestión de la Producción Agrícola del Centro Agroempresarial y turístico de los Andes y familias productoras de frutas del tipo passiflora (granadilla, maracuyá, gulupa) en Málaga, Santander

Implementación de prácticas productivas mediante la transferencia tecnológica a partir de prototipos asequibles que contribuyan al desarrollo rural sostenible en Aprendices de la tecnología en Gestión de la Producción Agrícola del Centro Agroempresarial y turístico de los Andes y familias productoras de frutas del tipo passiflora (granadilla, maracuyá, gulupa) en Málaga, Santander.
Bucaramanga consciente y reluciente

Desarrollar una campaña cívica para cambiar la percepción que se tiene del sector centro de Bucaramanga por parte de los transeúntes, comerciantes y habitantes del sector en relación a la disposición de las basuras y aseo de la zona mediante la implementación de estrategias publicitarias y pedagógicas con el apoyo de la Alcaldía de Bucaramanga.
Estrategias educativas comunitarias encaminadas a la prevención y promoción de la salud en focos de transmisión de leishmaniasis visceral en el area metropolitana de bucaramanga, santander.

Implementar estrategias educativas comunitarias de prevención y promoción de la salud que permitan mejorar la percepción del riesgo de transmisión en poblaciones asentadas en focos transmisión de la leishmaniasis visceral (LV) en Santander.
Observatorio Rural

Recopilar, analizar y gestionar datos cruciales para comprender y mejorar el desarrollo y funcionamiento de la ciudad y su área metropolitana. El Observatorio Urbano del Área Metropolitana de Bucaramanga se enfoca en la recopilación de datos esenciales en tres áreas: infraestructura, desarrollo urbano y ecosistema cultural.
Desarrollo de un plan integral para el mejoramiento de la productividad, eficiencia operativa y la promoción de prácticas sostenibles en la industria automotriz.
Desarrollar plan integral para el mejoramiento de la productividad, eficiencia operativa y la promoción de prácticas sostenibles en la industria automotriz mediante estrategias de optimización de procesos, minimización de impactos ambientales y aprovechamiento de los recursos hídricos.
“Una apuesta comunitaria y educativa para la activación del patrimonio arqueológico de San Juan de Tocagua, Luruaco-Atlántico”
Construir, en conjunto con la institución educativa y la asociación de campesinos, pescadores y guías turísticas de la ciénaga de Tocagua, un plan de acción para el estudio y salvaguarda del patrimonio arqueológico del corregimiento que active procesos locales de gestión y promoción sostenible.