Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $ 22.130.500 |
Descuento | $ 0 |
Valor Vigente | $ 22.130.500 |
Inscripción | $ 118.700 |
Descripción del programa
Presentación:
- Registro Calificado:
- Resolución No. 17764 del 15 de noviembre de 2018. Vigencia 7 años
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
El programa de medicina, forma parte de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Santander UDES y se encarga de la formación de pregrado y posgrado en Medicina siguiendo la tradición e innovación de la educación médica contemporánea.
Concibe y asume las funciones sustantivas de la universidad del siguiente modo:
La Docencia: Corresponde al ejercicio autónomo y responsable de todas las actividades inherentes a los procesos de la enseñanza y del aprendizaje. Su actuación está en estrecha correspondencia con los presupuestos de carácter epistemológico y axiológico, característicos de este Proyecto Educativo.
La Investigación: Entendida como el proceso de construcción del conocimiento, para ofrecer soluciones nuevas a los problemas de salud de las personas, las familias y las comunidades en el entorno local, regional y nacional. Con ella se pretende alimentar la construcción de una cultura investigativa, como recurso de formación que favorezca el desarrollo del espíritu crítico de los profesores y los estudiantes.
La Extensión: Se concibe como la decisión institucional de intervenir en su entorno, en la búsqueda de soluciones a los problemas de salud y contribuir al desarrollo económico y la generación de bienestar y calidad de vida a los colombianos.
Director:
Leonardo Maya Amaya
Perfil del director
Médico cirujano de la Universidad del Norte- Barranquilla, médico especialista en oftalmología del hospital Eva Perón – Buenos Aires, Argentina, especialista en Gerencia en Servicios de Salud, especialista en Gerencia Pública.
Ejerce su actividad profesional como oftalmólogo en la ciudad de Valledupar, se ha desempeñado como Director Científico de la clínica Oftalmológica de Valledupar, Gerente del hospital Eduardo Arredondo Daza, concejal del municipio de Valledupar.
En sus ratos libres escribe cuentos y poemas, en la actualidad tiene tres libros publicados.
Cuerpo Profesoral:
Plan de Estudios:
Primer semestre- Antropología
- Biociencias I
- Ciencia y Tecnología
- Inglés I
Segundo semestre- Sociología
- Salud Humana
- Biociencias II
- Informatica Médica
- Inglés II
Tercer semestre- Psicologia Social
- Educación en Salud
- Morfofisiología Humana I
- Bioestadística
- Inglés III
Cuarto semestre- Historia Socioeconómica de Colombia
- Salud Familiar
- Morfofisiología Humana II
- Metodología de la investigación
Quinto semestre- Etica y Bioetica
- Epidemiología
- Psicología Médica
- Patología
- Infectología
Sexto semestre- Salud Pública
- Psicopatología
- Propedéutica
- Farmacológia y Terapéutica
- Proyecto de Investigación I
Séptimo semestre- Atención Primaria Medicina Interna
- Salud Mental Medicina Interna
- Medicina Interna
- Geriatria
- Proyecto de Investigación II
Octavo semestre- Atención Primaria Pediatria
- Salud Mental Pediatria
- Pediatria
- Dermatología
- Proyecto de Investigación III
Noveno semestre- Atención Primaria Cirugia
- Salud Mental Cirugia
- Cirugia
- Etica Medica
- Proyectos de Investigación IV
Décimo Semestre- Atención Primaria Ginecología Obstetricia
- Salud Mental Ginecología Obstetricia
- Ginecología y obstetricia
- Medicina Legal
Undécimo Duodécimo Semestre- Medicina Legal
- Clínica de Ortopedia
- Clínica de Medicina Interna
- Clínica de Pediatría
- Medicina General Integral
- Clínica de Urgencias
- Clínica de Ginecología y Obstetricia
- Clínica de Cirugía
- Auditoria Médica
- Clínica Electiva
Requisitos para optar
por el título:- Haber cursado y aprobado todos los créditos académicos del Plan de Estudios (equivalentes a 296 créditos, incluido 3 niveles de inglés).
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a tres punto dos (3.2).
- Haber cursado y aprobado las actividades de bienestar y los cursos de formación complementaria de acuerdo con lo establecido en el capítulo 5°, del Título I del presente Reglamento.
- 140 horas de Bienestar
- Taller de competencias cognitivas
- No encontrarse en período de sanción disciplinaria.
- Tener completa la documentación académica exigida por el Programa de Medicina.
- Estar a paz y salvo por todo concepto, con todas las unidades académicas y administrativas de la Institución.
- Presentar la copia de los resultados obtenidos en las pruebas o exámenes exigidos por el Estado
Perfil del Graduado:
- Autónomo con ejercicio responsable de su libertad dentro de un marco ético de valores, un buen ciudadano, tolerante, conocedor de sus deberes y de los derechos de los demás, promotor de solidaridad, paz, equidad y justicia.
- Con sentido crítico, reflexivo, creativo, generador de proyectos y propuestas acordes a su formación humanística y científica, con capacidad de integración en equipos inter y multidisciplinarios y con posibilidad de continuar autónomamente su proceso de formación personal y profesional.
- Comprometido con el país, capaz de realizar un análisis crítico de la realidad de salud y entenderlo dentro del contexto social, político y económico de la nación en el marco de un entorno globalizado, con el propósito de concertar y ejecutar acciones integrales en la provisión de salud a las personas, familias y comunidades que generen cambios positivos en el estado de salud y la calidad de vida de sus compatriotas.
Perfil del Aspirante:
El aspirante del programa debe ser un bachiller graduado en Colombia o en el exterior con el título convalidado en el país por el Ministerio de Educación Nacional, con presaberes aceptables en la formación previa evidenciados en los resultados obtenidos en el Examen de Estado Saber 11 y que demuestre en el Examen de Admisión y la Entrevista Personalizada que se practican en el programa, capacidades para el análisis, síntesis e interpretación de información, facilidad para la comunicación oral y escrita, habilidades para el relacionamiento interpersonal, vocación de servicio para el ejercicio profesional y compromiso con el contexto social y ambiental para aportar al progreso del territorio y la nación con justicia, equidad y paz
Convenios:
El Programa de Medicina del campus Valledupar, ha suscrito convenios con las siguientes Entidades:
Cooperación Académica Internacional
Universidad Católica de Córdoba – UCC - Argentina
Hospital Mental Rudesindo Soto
Universidad de Buenos Aires FACULTAD DE MEDICINA - Argentina
Universidad Fasta de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino UFASTA - Argentina
Universidad Nacional de Rio Negro - Argentina
Universidad Nacional del Litoral - Argentina
Universidad Nacional de Cuyo - Argentina
Universidad Nacional de Villa María - Argentina
Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca - Bolivia
Universidad Privada del Valle - Bolivia
Universidad Estadual de Campinas - Brasil
Universidad Estadual de Campinas - Brasil
Universidad Federal Rio Grande do Norte - Brasil
Universidad Federal Sao Carlos UFSCAR - Brasil
Universidad Unigranrio-Sociedad Nizla Cordeiro Herdy de Educação e Cultura - Brasil
Universidad de Brasilia – UnB - Brasil
Universidade Federal da Bahía - Brasil
Universidad Federal de Ciências da Saude de Porto Alegre - Brasil
Universidad Federal de Vicosa – UFV - Brasil
Universidad Federal do Rio Grande do Sul – UFRGS - Chile
Universidad Andrés Bello UNAB - Chile
Universidad Católica del Norte - Chile
Universidad de Chile - Chile
Universidad de Magallanes - Chile
Universidad Valparaíso - Chile
Universidad Central del Ecuador - Ecuador
Universidad de Cuenca- UC - Ecuador
Universidad Técnica Particular de Loja – UTPL - Ecuador
Universidad Nacional de la Loja – UNL - Ecuador
Miguel Hernández de Elche - España
Universidad católica de Murcia - España
Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir - España
Universidad CEU Cardenal Herrera - España
Universidad Complutense de Madrid - España
Universidad de Castilla-La Mancha - España
Universidad de Castilla-La Mancha - España
Universidad de Jaén - España
Universidad de Jaén - España
Universidad Andrés Bello UNAB - Chile
Universidad de Valencia - España
Universidad de Málaga - España
Universidad de Alcalá - España
Universidad Nacional Autónoma de Honduras - Honduras
Universidad de Pisa - Italia
Instituto Nacional de Salud de México - México
Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo - México
Universidad Anáhuac - México
Universidad Privada del Este UPE - Paraguay
Universidad Cesar Vallejo – Perú
Universidad Cientifica del Sur - Perú
Universidad Continental - Perú
Universidad Privada Norbert Wiener - Perú
Universidad Privada San Juan Bautista SAC - Perú
Universidad Católica de Santa María – UCSM - Perú
Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga - Uruguay
Universidad de los Andes - VenezuelaCooperación Académica Nacional
Corporación Universitaria Empresaria Alexander von Humboldt
Corporación Universitaria Remington - Uniremington
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Universidad de Antioquia
LABALIME S.A.
Universidad del Bosque
Universidad del Norte
Universidad Industrial de Santander UIS
Universidad Simón Bolívar (Red NEXUS)
Universidad del Sinú (Red NEXUS)
Universidad de Boyacá (Red NEXUS)
Universidad Santiago de Cali (Red NEXUS)
Universidad Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA (Red NEXUS)
Universidad Pedagógica y Tecnología de Colombia UPTC (Red NEXUS)Clínica Médicos Alta Complejidad
Organización Humana Integral
Clínica del Cesar
Clínica Valledupar
Clínica Santa María del Caribe
Instituto Cardiovascular
Nueva Clínica Santo Tomas
Unidad Pediátrica Simón Bolívar
Hospital Rosario Pumarejo dde López
Hospital Eduardo Arredondo Daza
Centro Ortopédico del Cesar
Ips Hombres de Bien
Unipssam
Sion