Nos contactaremos contigo muy pronto
Reportado M.E.N. | $ 4.830.400 |
Descuento | $ 931.400 |
Valor Vigente | $ 3.899.000 |
Inscripción | $ 0.00 |
Descripción del programa
Presentación:
- Registro Calificado:
- Resolución No. 9774 del 18 de junio de 2018. Vigencia 7 años
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
El programa de Ingeniería Industrial en la Universidad de Santander se caracteriza por formar ingenieros industriales gestores de cambio, que afrontan los desafíos que implica un entorno más sostenible, con proyección internacional y con liderazgo organizacional. Con esta visión, planea, diseña e implementa soluciones que garantizan la optimización de los recursos humanos, financieros, tecnológicos y ambientales de las iniciativas que emprende, en el entorno empresarial y de su comunidad.
Nuestra Propuesta de valor:
Generar una marca de programa que tenga como propósito brindar a nuestros estudiantes la capacidad de estructurar su plan de carrera y su marca personal promoviendo así su identidad profesional diferenciada, fundamentada en espacios de interacción académica práctica en ámbitos organizacionales de manera temprana, mediante una sólida relación con el sector externo y en procesos académicos e investigativos actualizados, significativos, colaborativos y flexibles
Director:
Zaydeé Jahel González García
Perfil del director
Ingeniera Química, Magister en Gerencia de Empresas mención Industria, con más de 20 años de experiencia en la industria, desempeñando cargos a nivel técnico, administrativo y gerencial, con amplio conocimiento en la Industria cerámica, en Sistemas de Gestión de la Calidad, en el desarrollo y mecanismos de implementación de la norma sobre sostenibilidad NTS-TS 003 en el sector turístico. Docente con 8 años de experiencia como catedrática universitaria. Profesional comprometida, con capacidad para equilibrar, rectificar y tomar acciones ante las dificultades.
Plan de Estudios:
Primer semestre- Cálculo diferencial
- Constitución Política y legislación ambiental
- Química General
- Competencias comunicativas
- Introducción a la Ingeniería
- Socioantropología
Segundo semestre- Cálculo Integral
- Física Mecánica
- Dibujo de Ingeniería
- Metodología de la Investigación
- Ética y Valores
- Electivo Básicas I
Tercer semestre- Cálculo Multivariable
- Física eléctrica
- Algebra Lineal
- Ciencia de los materiales
- Comunicación Organizacional
- Desarrollo Social
Cuarto semestre- Ecuaciones Diferenciales
- Estadística Descriptiva
- Termodinámica
- Gestión Contable y financiera
- Dirección Empresarial
- Economía
Quinto semestre- Fundamentos de Mercadeo
- Estadística Inferencial
- Procesos Industriales I
- Costos Industriales
- Ideas Empresariales
- Responsabilidad Social Empresarial
Sexto semestre- Ingeniería de Métodos
- Optimización I
- Procesos Industriales II
- Desarrollo del espíritu empresarial
- Gestión y Compensación del Talento Humano
- Electivo Básicas II
Séptimo semestre- Ingeniería de Producción
- Optimización II
- Producción Limpia
- Ingeniería Económica
- Gerencia de la Calidad
- Salud y Seguridad en el Trabajo
Octavo semestre- Diseño de Plantas Industriales
- Gestión de Cadenas de Suministro
- Planeación Financiera
- Electivo Profesional
- Electivo Profesional
- Electivo Humanidades I
Noveno semestre- Proyecto de Grado 1
- Gerencia Logística
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Electivo Profesional
- Electivo Profesional
- Electivo Profesional
Décimo semestre- Proyecto de Grado 2
- Pasantía Empresarial
- Electivo Profesional
Requisitos para optar
por el título:- Cursar y aprobar 8 niveles de inglés exigidos por el programa.
- Aprobación de los cursos de informática exigidos por el programa: 8 niveles de informática.
- Haber realizado 160 horas de bienestar universitario.
- Presentación de las pruebas saber pro.
- Aprobación de un total de 165 créditos académicos, distribuidos de la siguiente manera: 140 créditos correspondientes a cursos obligatorios y 25 créditos a cursos electivos.
Perfil del graduado:
El Ingeniero Industrial de la Universidad de Santander - UDES se caracteriza por su capacidad gerencial para gestionar e implementar procesos que garanticen la optimización de recursos físicos, humanos, financieros y ambientales en las diferentes áreas que componen un sistema empresarial, con visión integral y globalizada, propendiendo por el desarrollo sostenible del contexto en el que se desempeña. Cuenta con la capacidad de gestionar procesos de desarrollo tecnológico y modelos de mejoramiento continuo para el sector industrial y servicios, con base en tecnologías y modelos empresariales vanguardistas, que permiten afrontar los retos de competitividad, y productividad en diversos contextos. Además, cuenta con un espíritu de liderazgo, innovador e investigativo que le brinda las competencias necesarias para la creación de empresas basadas en el conocimiento enfocadas en las apuestas o tendencias mundiales.
Perfil del Aspirante:
El estudiante que aspire a ingresar al programa de ingeniería industrial de la Universidad de Santander UDES, debe ser bachiller y haber aprobado todas las competencias de las pruebas saber con un mínimo de 31, con aptitudes en Ciencias Básicas, Creatividad, Empático y decidido a colaborar en la solución de los problemas de su contexto. De igual forma, se espera que se encuentre alineado con los siguientes intereses y habilidades:
- Curiosidad en cómo están estructurados los procesos, qué insumos se utilizan, cómo se integran las áreas que conforman las cadenas de suministro de las organizaciones.
- Conocimientos esenciales de las ciencias básicas y las herramientas informáticas, con interés por el mundo empresarial y desarrollo de proyectos que permitan organizar y mejorar la productividad.
- Espíritu creativo e innovador, con proyección personal, disposición al aprendizaje, interesado por el desarrollo sostenible y tecnológico. Con visión global. Interés por trabajar en equipo y proponer soluciones, con capacidad de análisis y abstracción en resolución de problemas.
Convenios:
Los Aliados Productivos y Empresariales son:
- IMSALUD
- GASES DEL ORIENTE S.A. EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS
- ALASKA INC LTDA
- TATIANA FORERO SPA
- RG DISTRIBUCIÓN Y SUMINISTRO SAS
- FUNDACIÓN ESCUELA COLOMBIANA DE REHABILITACIÓN
- ONG CRECER EN FAMILIA
- ANGIOVASCULAR MORENO S.A.S.
- MLG GROUP S.A.S
- J GUTIERREZ Y CIA LTDA
- ZONA FRANCA DEL EJE CAFETERO
- FEDERACIÓN DE CAFETEROS DE COLOMBIA - COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS DE NORTE DE SANTANDER
- MUNICIPIO SALAZAR DE LAS PALMAS
- DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE TRANSITO Y TRANSPORTE - VILLA DEL ROSARIO
- CALZADO PICARA (LUZ MARINA RANGEL)
- PASTEURIZADORA LA MEJOR
- CERAMICA ITALIA S.A
- DIAN
- CARACOLA BY ALEJA MARTIN
- GROWING CONSULTORES FINANCIEROS S.A.S.
- C.I. AGROINDUSTRIAL S&N LTDA
- FUNDACIÓN ALIANZA BIOCUENCA
- COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CAJA UNIÓN COOPERATIVA
- DAVID SPORT CREACIONES (YOLANDA ALVAREZ TIRADO)
- V&TRAL 1708 S.A.S.
- CENTRALES ELÉCTRICAS DE NORTE DE SANTANDER
- CAJA DE COMPESACIÓN FAMILIAR DEL NORTE DE SANTANDER - COMFANORTE
- FUNDACION HOASIS EL REFUGIO
- MICROLAB DEL NORTE
- MUSSI ZAPATOS
- INSTITUCIÓN DE LAS HIJAS DE LOS SAGRADOS CORAZONES PROVINCIA CORAZÓN DE MARIA
- INSTITUTO DEPARTAMAETAL DE SALUD
- COSMOGREEN S.A.S
- ALTECO S.A. ALUMINIOS TECNICOS Y COMERCIALES S.A.
- COLEGIO MARIA REINA
- AGENCIA DE ADUANAS MUNDIAL DE SERVICIOS INTERNACIONALES SAS NIVEL 3
- AGENCIA DE ADUANAS ARNEL SAS
- MUNICIPIO EL ZULIA
- FUNDACIÓN PROSPECTA & INNOVA (COOPERACIÓN Y EMPRENDIMIENTO)
- LABORATORIO DE GENETICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR LTDA
- LA OPINIÓN S.A.
- AUTO MARCOL S.A.S
- GLOBAL EXPORTACIONES DEL NORTE S.A.S.
- TRANSPORTES SOLANO A. MOTO REPUESTOS SOLANO
- VAUX GROUP COLOMBIA S.A.S
- CEMEX COLOMBIA S.A
- COAGRONORTE LTDA
- CONEURO S.A.S.
- SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION HABILITAR "SIGHABILITAR!
- ARCILLAS CASTILLA
- COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO Y DE SERVICIOS COOPRECOOPAS
Repositorio:
Al finalizar el programa los graduados serán capaces de:
- Aplicar el lenguaje y modelos matemáticos en situaciones problémicas para su solución.
- Gestionar los recursos de los sistemas y organizaciones para el logro de los objetivos estratégicos.
- Formular alternativas de solución a nivel empresarial para la toma de decisiones.
- Gestionar la integración de sistemas en las organizaciones para la mejora continua.
- Gestionar propuestas de forma sistemática y crítica, utilizando métodos cualitativos y cuantitativos de la gestión de procesos productivos para solucionar problemas organizacionales.
- Desarrollar ideas mediante la formulación de propuestas y aplicación de herramientas gerenciales para la generación de cambios en el contexto en el que se desempeñen.
- Gestionar proyectos creativos e innovadores articulando procesos para la sostenibilidad de las organizaciones.