El programa de Comercio Exterior de la Universidad de Santander se creó según acuerdo N° 003 del 25 de mayo de 2006 expedido por el Consejo Superior y otorga el título de profesional en Comercio Exterior, con reconocimiento ante el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior mediante el código SNIES N° 52561 como programa a nivel de pregrado.
El programa de Comercio Exterior, adscrito a la Facultad de las Ciencias Económicas, Administrativas y Contables se propone a construir un profesional integral, con sólidos conocimientos, principios éticos y valores universales; ubicado en el contexto regional, nacional e internacional, que comprenda los principios y políticas económicas; con capacidad emprendedora y de liderazgo estratégico y capaz de visualizar las tendencias del desarrollo económico, social de la región y del país.
El programa está orientado en formar profesionales idóneos, responsables, autónomos y con criterio propio, aptos para la toma de decisiones asertivas, con habilidades para analizar y esquematizar la información a fin de generar propuestas resolutivas lo más objetivas posibles de los problemas que enfrenta una organización empresarial.
Actualmente cuenta con 12 profesionales en Comercio Exterior, Economía, Administración, Contaduría e Investigación quienes desempeñan roles de docencia, investigación, extensión y calidad.
El programa propende el conocimiento a través de la investigación, por cuanto da origen al semillero de Investigación Semicomex, el cual no solo incentiva al aprendizaje, también brinda experiencias y nuevas formas de crecimiento académico y personal.
Visión
El programa de Comercio Exterior de la Universidad de Santander UDES sede Cúcuta, para el año 2023 posicionado por su holística y pertinencia con su entorno, habrá desarrollado en la región fronteriza un programa dirigido hacia el escenario económico internacional con miras a explorar con los docentes, investigadores, estudiantes y profesionales de la universidad, las tendencias de la economía mundial desde la óptica del desarrollo regional y de los acuerdos comerciales firmados por el país para beneficio del departamento, de la ciudad y de su área metropolitana.