Nos contactaremos contigo muy pronto
| Reportado M.E.N. | $ 6.492.200 |
| Descuento | $ 0.00 |
| Valor Vigente | $ 6.492.200 |
| Inscripción | $ 207.300 |
Título que otorga
Bacteriólogo y Laboratorista ClínicoDescripción del programa
Presentación:
- Registro Calificado:
- Resolución de Acreditación de Alta Calidad del Programa No. 000206 del 16 enero 2025
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
El Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander se creó según acuerdo Nº19 del 26 de marzo de 1996, expedido por el consejo superior y otorga el título de Profesional en Bacteriología y Laboratorio Clínico, con reconocimiento especial ante el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), mediante el código 283246160015400101100, como programa de formación universitaria a nivel de pregrado.
El Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander sede Cúcuta, adscrito a la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud se propone formar Bacteriólogos y Laboratoristas Clínicos con sólida formación científica, tecnológica y humanística, que integren en su ser los tres saberes: a) saber ser; b) saber conocer; y c) saber hacer, con el fin de formar un profesional, con actuación idónea y competencias para la investigación y análisis de diversidad de especímenes.
El programa cuenta con 52 asignaturas, organizadas en dos ciclos de formación: básico y profesional, con áreas de formación socio humanística, de formación específica, investigativa y área flexible. Actualmente cuenta con 31 profesionales en su planta docente, quienes desempeñan roles de docencia, investigación y proyección social, además 6 profesores de Ciencias básicas, 4 profesores de Socio humanidades y 1 profesor de Éxito estudiantil. Además, se cuenta con 8 laboratorios: Biociencias I, Biociencias II, Microbiología I, Física, Química, Anfiteatro, Inmunohematología, e Investigación en Ciencias Biológicas, dotados con los equipos y materiales necesarios para el completo desarrollo de prácticas que facilitan el aprendizaje integral dentro de las diferentes asignaturas, así como para la investigación y extensión. El programa cuenta con un promedio de 270 estudiantes matriculados.
La investigación en el Programa constituye un eje transversal de formación en el plan de estudios, concebida como investigación formativa, para lo cual cuenta con cinco Semilleros de Investigación: ORUGAS, RADIJAC, CUDLAVI, BIOCIENCIAS y DOLLY, como espacios diseñados para identificar y reafirmar en el estudiante la vocación investigativa en general o en un campo o área específica de la ciencia; éstos están conformados por un investigador de carrera quien lo lidera, junto con un grupo de estudiantes, quienes proponen y desarrollan proyectos de impacto. Por otra parte, el Programa fomenta la Investigación formal o investigación científico-tecnológica, entendida como la generación de nuevo conocimiento desde la Interdisciplinariedad y necesidades sociales y de salud de la región nortesantandereana, Contando con dos grupos de Investigación consolidados: BIOGEN, con sus líneas de investigación en Biología celular y molecular de enfermedades y Biotecnología de Microorganismos y el grupo CRISÁLIDA, con las líneas de investigación en Biotecnología industrial y alimentaria; Salud pública y ambiental y Control e inocuidad alimentaria.
Director:
Maira Alejandra Yepes Castaño
Perfil del director
Profesional en Bacterióloga y Laboratorista Clínico, con estudios complementarios en Epidemiología. Destacada experiencia con 21 años de ejercicio profesional, de los cuales 18 años en educación superior, ejerciendo labores como docente de las cátedras Epidemiología, parasitología y prácticas formativas; docente investigador, asesora y evaluadora de proyectos en temas relacionados como Leishmaniasis, Cáncer gástrico, entre otros, y líder extensionista. En el área administrativa, se ha desempeñado como coordinadora de investigación, de proyección social del programa y líder de educación interprofesional de la facultad de ciencias médicas y de la salud de la UDES campus Cúcuta. Representante del Programa de Bacteriologia UDES ante Asociación de Programas de Bacteriologia, Microbiología y Bioanálisis y sus homólogos- APROBAMYB.
Cuerpo Profesoral:

MAIRA ALEJANDRA YEPES CASTAÑO

HILDA ANGELICA PADILLA SIERRA

JHOALMIS SIERRA CASTRILLO

AZULA SANGUINO QUINTERO

ASBLEIDE KARINA ANGARITA SANCHEZ

LEIDY TERESA BARRERA ROZO



JOHANA TIBISAY CARRERO GELVEZ

JAEL CONTRERAS RANGEL

GENNY JAZMÍN MORENO URBINA

HARLEY HERNANDO NIÑO NIÑO

KAREN PIEDAD MARTINEZ MARCIALES

ROSA HAYDÉ MEDINA IBARRA

BELKYS ROCIO MUÑOZ MARIÑO

YESMIT KARINA RIOS RAMIREZ

MARIA MERCEDES HIDALGO VILLAMIZAR

MARÍA LUISA RAMIREZ MOROS



YULLY PAOLA MORA CÁCERES

JAVIER ANDRÉS SOTO
Bacteriólogo
Doctor en Biociencias Moleculares.
Master en Dianas Terapéuticas y Señalización Celular.
Grupo de Investigación: Biogen
MARIA PAULA OLIVARES ANGEL

VICKY CONSTANZA ROA LINARES

NESTOR FABIAN GALVIZ SERANO

CARLOS OSWALDO MORENO SALGADO

NICK GUILLERMO ABRIL MENDOZA

JENNIFER SALAZAR LEAL

ROLANDO DIAZ DIAZ

MERCY JOHANNA RINCON OJEDA

HOLVER SMITH PARADA JURADO

MARLEN YELITZA CARRILLO HERNÁNDEZ

TATIANA KATHERINE GRANADOS PEREZ
Plan de estudios:
Primer semestre- Socioantropología
- Introducción a las Ciencias de la Salud
- Biología
- Fundamentación química
- Matemáticas
- Competencias de lectura y escritura crítica
Segundo semestre- Psicología
- Salud Pública
- Biología celular
- Química Orgánica
- Morfofisiología
- Curso flexible
Tercer semestre- Ética y Bioética
- Biología Molecular y Genética
- Bioquímica I
- Administración en salud
- Sistemas de Calidad I
- Bioestadística
Cuarto semestre- Democracia y ciudadanía
- Epidemiología
- Bacteriología I
- Micología
- Inmunología I
- Sistemas de Calidad II
- Bioinformática
- Curso flexible
Quinto semestre- APS
- Bacteriologia II
- Biotecnología
- Hematología I
- Análisis Químico Instrumental
- Metodología de la Investigación
Sexto semestre- Bacteriología III
- Parasitología
- Hematología II
- Fisiopatología
- Proyecto de investigación I
- Curso flexible
Séptimo semestre- Virología
- Bioquímica II
- Inmunología II
- Toxicología y Farmacología
- Sistemas de Calidad III
- Proyecto de investigación II
Octavo semestre- Correlación Clínica
- Curso de profundización
- Laboratorio Clínico Veterinario
- Control o Inocuidad Alimentaria
- Proyecto de investigación III
Noveno semestre- Prácticas Clínicas
- Curso de Profundización
Décimo semestre- Prácticas complementarias
Requisitos para optar
por el título:- Cursar y aprobar 8 niveles de inglés exigidos por el programa.
- Aprobación de los cursos de informática exigidos por el programa: 8 niveles de informática.
- Haber realizado 160 horas de bienestar universitario.
- Realizar un trabajo de grado.
- Tener un promedio académico superior a 3.2.
- Presentación de las pruebas saber pro.
- Haber cursado los 52 cursos del plan de estudio correspondiente a 180 créditos academicos.
Perfil del Graduado:
Perfil del Graduado
El Bacteriólogo y Laboratorista Clínico graduado de la UDES es un profesional: es un profesional integral, con capacidad de liderazgo, alta formación científica y ética, con proyección internacional; conoce, aplica y toma decisiones en los procesos de calidad, contribuye a la sociedad con su participación en grupos interdisciplinarios en el análisis de muestras biológicas y no biológicas en la clínica, salud animal, control industrial, laboratorios de salud pública, biotecnología e investigación de acuerdo con la normatividad vigente y sistemas de gestión de la calidad, para aportar a la solución de los problemas que afectan el bienestar del individuo, la comunidad y el ambiente.
Perfil del Aspirante:
Perfil de ingreso.
Los estudiantes del programa deben poseer habilidades siguientes:
- Creatividad, observación y análisis.
- Trabajo en equipos interdisciplinares y de servicio a la comunidad.
- Interés por la investigación.
- Preparación idónea en ciencias, particularmente en biología y química.
- Lectura Crítica
- Competencias comunicativas
- Valores éticos y morales
- Liderazgo
- Buenas relaciones interpersonales.
- Generador de Proyectos y propuestas
- Autoaprendizaje
- Autonomía
Convenios:
El Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander, UDES, campus Cúcuta, ha suscrito convenios de carácter Interinstitucional con el propósito de fortalecer, tanto las habilidades y competencias propias de la disciplina, en el profesional en formación, como la Investigación Científica y Extensión, establecidos con las Entidades siguientes:
-
E.S.E. Hospital Universitario Erasmo Meoz
Clínica San José de Cúcuta S.A.
E.S.E. Hospital Jorge Cristo Sahium de Villa del Rosario
E.S.E. Hospital San Juan de Dios de Pamplona
Centro de imagenología y laboratorio clínico CEIMLAB S.A.S.
Empresa Social del Estado IMSALUD (Unidad básica Policlínico de Juan Atalaya)
Empresa Social del Estado IMSALUD (Unidad básica Puente Barco Leones)
Empresa Social del Estado IMSALUD (Unidad materno infantil La Libertad)
E.S.E. Hospital de Los Patios
Higuera Escalante y CIA LTDA
E.S.E. Hospital Juan Luis Londoño de El Zulia
E.S.E. Hospital Mental Rudesindo Soto
Clínica Santa Ana
Clínica Santa Ana S.A. Sede Norte . -
Microlab del Norte MK S.A.S.
Pasteurizadora a Mejor
Laboratorio Clínico Analizar Veterinario
LABALIME S.A.
Instituto Departamental de Salud
-












































