Reportado M.E.N. | $ 12.200.000 |
Descuento | $ 0 |
Valor Vigente | $ 12.200.000 |
Inscripción | $ 114.000 |
Título que otorga
Doctor en Innovación EducativaDescripción del programa
Presentación:
- Registro Calificado:
- Resolución No. 9079 del 7 de Mayo de 2025. Vigencia 7 años.
- Acreditación de alta calidad:
- Descripción
El Doctorado en Innovación Educativa es un programa académico de alto nivel que busca transformar el sistema educativo mediante el desarrollo de métodos, herramientas y soluciones innovadoras. Se basa en la aplicación de la ciencia y la tecnología para resolver problemas específicos del ámbito educativo, respondiendo a las necesidades sociales y culturales de diversas comunidades.
Este doctorado tiene como propósito fortalecer la educación en la Industria 4.0, promoviendo la investigación aplicada en áreas como Inclusión Educativa Cognitiva, Neurociencias Aplicadas a la Educación y Educatrónica y Tecnologías Disruptivas. Su estructura combina formación teórica con prácticas de investigación, permitiendo a los estudiantes generar conocimientos que impacten directamente en la evolución del sistema educativo colombiano.
Director:
Alicia García Bejarano
Perfil del director
Es Doctora en Educación por la Universidad de Comillas (España) y Psicóloga Organizacional de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con estudios de especialización en gestión (Universidad de París) y en diseño de ambientes virtuales (OEA, Argentina). Su amplia experiencia en el sector educativo incluye altos cargos en el Ministerio de Educación Nacional, el SENA y diversas universidades del país, donde ha liderado procesos estratégicos de innovación, formación docente e investigación.
A lo largo de su trayectoria, ha contribuido a la creación de programas de formación avanzada como el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Javeriana y la Maestría en Educatrónica en la UDES. Ha dirigido proyectos de alto impacto en el ámbito del bilingüismo y la apropiación tecnológica con entidades como la Gobernación del Putumayo y ha sido formadora de docentes en universidades como la Nacional, la Sabana, el Bosque y la Fundación Universitaria del Área Andina. Su liderazgo combina una visión académica rigurosa con una sólida capacidad de gestión institucional.
Perfil del aspirante:
El Doctorado en Innovación Educativa de la Universidad de Santander está orientado a profesionales con un fuerte interés en la transformación del sistema educativo mediante la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras.
Aquí algunos aspectos clave:
- Formación académica: Se espera que los candidatos tengan títulos de Maestría en áreas relacionadas con la educación, la tecnología, la psicología o disciplinas afines.
- Experiencia en investigación: Se valora la participación en proyectos de investigación previos, así como la producción científica de alto impacto.
- Habilidades analíticas y argumentativas: Los aspirantes deben demostrar capacidad para formular propuestas de investigación originales y sustentar sus ideas con claridad.
- Motivación y compromiso: Se evalúa la disposición del candidato para desarrollar actividades académicas rigurosas y contribuir al avance del conocimiento en innovación educativa.
- Competencia en un segundo idioma: Se requiere comprensión de lectura e interpretación de textos en otro idioma, lo que facilita el acceso a fuentes internacionales.
El proceso de selección pondera estos aspectos mediante la evaluación de la propuesta de investigación (50%), la hoja de vida (20%), el ensayo y la entrevista (30%).
Una vez evaluadas las hojas de vida y propuestas de los interesados inscritos, se publicará la lista de admitidos, teniendo en cuenta la valoración realizada por el Comité de Selección, indicando el corte de admisión basado en el cupo aprobado para el programa académico en cada periodo específico.
Cuerpo Profesoral:
Vidal Tovar Carlos Ramon
Doctor en Administración Educativa
Educatrónica y Tecnologías Disruptivas
CvLACPlan de Estudios:
El programa de Doctorado en Innovación Educativa está diseñado para ser cursado en ocho (8) semestres académicos, en los cuales deberá aprobar 18 cursos, con una carga académica 80 créditos.
El Doctorado en Innovación Educativa se desarrolla en dos fases.
La Fase I en la que el estudiante es considerado aspirante a Doctor, se centra en la fundamentación y formación en investigación, inicia con la inscripción y admisión al programa y finaliza con la aprobación del Anteproyecto de Tesis Doctoral.
La Fase II en la que el estudiante es considerado candidato a Doctor, se centra en la producción investigativa alrededor de la Tesis Doctoral y el desarrollo de las electivas; inicia con la aprobación del examen de candidatura y finaliza con la Defensa de la Tesis Doctoral.
Primer semestre- Seminario en Innovación para la Transformación Digital
- Seminario en Educación Disruptiva
- Investigación para la Innovación Educativa I
Segundo semestre- Seminario en Antropología del Aprendizaje Humano
- Seminario en Liderazgo para la Transformación Educativa
- Investigación para la Innovación Educativa II
Tercer semestre- Laboratorio Tecnologías Innovadoras en Educación
- Laboratorio en Estrategias Innovadoras para Didácticas Específicas
- Ética en la Investigación e Innovación Educativa
- Anteproyecto de Tesis Doctoral
Cuarto semestre- Tesis Doctoral I
- Electiva de Profundización I
- Electiva Complementaria I
Quinto semestre- Tesis Doctoral II
- Electiva de Profundización II
Sexto semestre- Tesis Doctoral III
- Electiva de Profundización III
- Electiva Complementaria II
Septimo semestre- Tesis Doctoral IV
- Electiva de Profundización IV
Octavo semestre- Defensa de la Tesis Doctoral
Requisitos para optar
por el título:Para obtener el respectivo título Doctor en Innovación Educativa de la UDES, el aspirante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber aprobado los créditos académicos del Plan de Estudios del Programa;
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a tres punto cinco (3.5);
- Haber defendido y aprobado la tesis en sesión pública y oral;
- Suficiencia en inglés, nivel B2 del Marco Común Europeo, demostrada según lo establecido en este Reglamento;
- Cancelar los derechos de grado exigidos por la Universidad y encontrarse a paz y salvo por todo concepto.
Para la Defensa de la Tesis Doctoral, el candidato a Doctor deberá cumplir los siguientes requisitos:
- Haber aprobado la totalidad de los créditos académicos correspondientes a los cursos obligatorios y electivos, que hacen parte del Doctorado, con excepción de los correspondientes al curso de Defensa de Tesis Doctoral;
- Haber obtenido evaluación aprobatoria del anteproyecto;
- Certificar su participación como ponente en por lo menos dos (2) coloquios, en el cual haya expuesto y debatido los resultados de su proyecto de investigación;
- Certificar el aceptado de por lo menos un (1) artículo científico, derivado de los resultados de la tesis de doctorado, en lengua español o inglés, de primera autoría, en revista indexada por Minciencias;
- Certificar la suficiencia en inglés, Nivel B2 del Marco Común Europeo (MCE);
- Entregar a la Dirección del Programa, el libro tesis en el formato estipulado por el programa.
Perfil del graduado:
El Doctor en Innovación Educativa será un investigador, líder de proyectos educativos innovadores, capaz de diseñar programas inclusivos y tecnológicamente avanzados que demuestre dominio de teorías e innovaciones educativas mediante la aplicación de métodos de investigación avanzados que permitan analizar críticamente el impacto de sus intervenciones en su práctica docente.
El Doctor en Innovación Educativa se destaca por su habilidad para comunicar eficazmente sus propuestas a diversas audiencias y muestra un compromiso ético y social, siempre buscando mejorar la calidad y pertinencia de la educación en la sociedad.
Líneas de investigación y grupos:
El Doctorado en Innovación Educativa ofrece un ámbito de investigación de amplio alcance, centrado en tres líneas fundamentales: "Inclusión Educativa Cognitiva", "Neurociencias Aplicadas a la Educación" y "Educatrónica y Tecnologías Disruptivas". Estas líneas, cuidadosamente diseñadas, permiten a los doctorandos explorar a fondo y contribuir al conocimiento en áreas críticas para la mejora continua del sistema educativo.
En la línea de "Inclusión Educativa Cognitiva", se aborda el desafío de crear ambientes educativos que respondan a la diversidad cognitiva de los estudiantes, promoviendo la participación plena y la equidad. La investigación en esta área busca desarrollar estrategias y metodologías que faciliten la inclusión de todos los estudiantes, considerando sus diferentes estilos de aprendizaje y necesidades.
La línea de "Neurociencias Aplicadas a la Educación" se sumerge en la conexión entre la investigación neurocientífica y las prácticas pedagógicas. Aquí, los doctorandos exploran cómo los avances en neurociencias pueden informar y mejorar las estrategias educativas, contribuyendo al diseño de métodos de enseñanza más efectivos y al entendimiento de los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje.
En "Educatrónica y Tecnologías Disruptivas", la investigación se enfoca en la convergencia de la educación y la tecnología. Los doctorandos investigan cómo las tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial, la realidad aumentada o la educación basada en juegos, pueden transformar la enseñanza y el aprendizaje. Esto implica explorar nuevas formas de diseñar entornos educativos y evaluar su impacto en el rendimiento estudiantil.Este enfoque tridimensional no solo permite a los doctorandos adentrarse en áreas especializadas, sino que también fomenta la interdisciplinariedad y la colaboración entre las líneas de investigación. La investigación generada tendrá un impacto práctico al proporcionar soluciones innovadoras y aplicables a los desafíos contemporáneos en la educación.
La habilitación como investigador del Doctorado en Innovación Educativa implica una inmersión mental profunda en la innovación educativa y su incidencia en el sistema educativo. Las actividades investigativas en el Doctorado se dividen en actividades de formación en investigación y actividades de producción investigativa.
Actividades de Formación en Investigación: Estas actividades se centran en el desarrollo de habilidades, conocimientos y competencias investigativas esenciales para el estudiante de doctorado. Incluyen, por ejemplo, cursos, seminarios, talleres y actividades formativas que abordan metodologías de investigación, revisión de la literatura, diseño de investigaciones, ética investigativa, y otras habilidades críticas para la realización de investigaciones de alta calidad. Las actividades de formación investigativa buscan proporcionar a los doctorandos las herramientas y el marco teórico necesario para abordar preguntas de investigación y contribuir al desarrollo de su capacidad investigativa.
Producción Investigativa: En contraste, las actividades de producción investigativa se refieren a la creación y ejecución real de proyectos de investigación. Esto implica la aplicación práctica de las habilidades y conocimientos adquiridos durante la formación investigativa en la generación de nuevo conocimiento. Incluye la identificación de problemas de investigación, la recopilación y análisis de datos, la redacción de artículos científicos, la presentación en conferencias, y, finalmente, la redacción de la tesis doctoral. Las actividades de producción investigativa representan la aplicación concreta y original de las competencias investigativas del doctorando para contribuir al avance del campo y proporcionar aportes sustanciales y novedosos al conocimiento existente.