Herramientas de Accesibilidad

Cúcuta

XX Jornada científica en bacteriología y laboratorio clínico

Formación Educación Continua
Modalidad Clases en línea
Duración HORAS: 8
Fecha de Inicio 2025-10-17 08:00:31

Descripción del programa

  • Información General:

    PROGRAMA Bacteriología y Laboratorio Clínico
    TIPO Jornada de actualización
    INICIO null
    FINALIZA null
    FECHAS null
    HORARIO 8:00 AM – 12:00M / 2:00 – 6:00 PM
    LUGAR Clases en presencial
    TITULO Certificado de asistencia
    INVERSIÓN -
  • Director:

    Maira Alejandra Yepes Castaño

    Perfil del director

    Profesional en Bacterióloga y Laboratorista Clínico, con estudios complementarios en Epidemiología. Destacada experiencia con 21 años de ejercicio profesional, de los cuales 18 años en educación superior, ejerciendo labores como docente de las cátedras Epidemiología, parasitología y prácticas formativas; docente investigador, asesora y evaluadora de proyectos en temas relacionados como Leishmaniasis, Cáncer gástrico, entre otros, y líder extensionista. En el área administrativa, se ha desempeñado como coordinadora de investigación, de proyección social del programa y líder de educación interprofesional de la facultad de ciencias médicas y de la salud de la UDES campus Cúcuta. Representante del Programa de Bacteriologia UDES ante Asociación de Programas de Bacteriologia, Microbiología y Bioanálisis y sus homólogos- APROBAMYB.

     

    Email
  • Presentación:


    Objetivos de Formación

    Objetivo General:

    Divulgar los diferentes estudios de la ciencia ejecutados a nivel nacional e internacional de la Bacteriología y laboratorio clínico, mediante la presentación de ponencias de diferentes conferencistas con amplio conocimiento investigativo para actualizar conceptos y técnicas implementadas en el quehacer profesional.

    Objetivos Específicos:

    • Conocer temáticas innovadoras en ciencia e investigación en salud.

    • Identificar en forma crítica, científica y ética los problemas y situaciones inherentes a su quehacer profesional en esta área específica.

    • Aplicar conceptos para el diagnóstico, análisis e intervención en ciencia e investigación en salud.

     

    Resultados de Aprendizaje:

    Aprender nuevos conocimientos relacionados con la ciencia e investigación en salud basado en fundamentos y ejecuciones de pruebas ejecutadas en laboratorios de ensayo y referencias internacionales para transformar la realidad.

     


    Metodología:

    TÉCNICAS: Conferencias magistrales, estudios de casos, experiencias significativas.
    RECURSOS: Auditorio, Video Beam, plataformas tecnológicas.
    RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

    Conocimiento y actitudes ☒
    Habilidad Personal ☒
    Habilidad Profesional ☒
    Competencia ☒

     

     

  • Plan de estudios:

    # MÓDULO

    PLAN TEMÁTICO

    (Temas y subtemas)

    TIEMPO DE DURACIÓN

    (Horas)

    FECHA

     

    1

    Identificación, evaluación de seguridad y potencial probiótico de bacterias lácticas aisladas de trigo. 8:20-9:00am 17 octubre 2025

    2

    Probióticos y salud desde el enfoque de la seguridad alimentaria.

    9:00-9:40 am 17 octubre 2025

    3

    Invisibles pero letales “El rol de la microbiología en la seguridad alimentaria" 10:00-10:40 am 17 octubre 2025

    4

    Conversatorio de expertos temáticos en Seguridad alimentaria y Biotecnología. 10:40-11:50 am 17 octubre 2025
    6 Seguridad Alimentaria y Sistemas de Gestión: Impacto, Ventajas y Desafíos hacia una Inocuidad Sostenible. 2:00-2:40 pm 17 octubre 2025
    7 Seguridad Alimentaria y Sistemas de Gestión: Impacto, Ventajas y Desafíos hacia una Inocuidad Sostenible 2:40-3:20 pm 17 octubre 2025
    8 "Tendencias en la microencapsulación de probioticos” 3:40-4:20 pm 17 octubre 2025
    9 Socialización proyectos de investigación terminados, semilleros de investigación. 4:20-5:00pm 17 octubre 2025
  • Instructores:

    PROFESIÓN Profesor de Universidad
    ESTUDIOS DE POSGRADOS

    Doctor en Biología

    EXPERIENCIA DOCENTE

    Docencia Universitaria durante 23 cursos académicos. Profesor Titular desde 2011 Grados Universitarios: Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CTA) y Nutrición Humana y Dietética (NHD).

    EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

    Profesor de Universidad

    PROFESIÓN Farmacéutico
    ESTUDIOS DE POSGRADOS

    Doctora en Química de Medicamentos opción Biotecnología.

    EXPERIENCIA DOCENTE

    Profesor asociado. Cátedra de Microbiología. Universidad de los Andes.

    EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

    Participación en eventos regionales, nacionales e internacionales relacionados con Probióticos y Microorganismos eficientes. Cursos. Talleres, jornadas, conversatorios, entre otros.

    PROFESIÓN Microbióloga y Bioanalista, Universidad de Antioquia
    ESTUDIOS DE POSGRADOS

    • Especialista en Alta Gerencia, Fundación Universitaria del Área Andina. • Magíster en Biotecnología, Universidad EAFIT. • Especialista en Microbiología Ambiental, Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.

    EXPERIENCIA DOCENTE

    • Docencia: Docente ocasional Tiempo completo, sirviendo la asignatura de Bromatología (Teoría y Laboratorio) y realizando acompañamiento a estudiantes de VII semestre que se encuentran realizando práctica profesional a nivel industrial del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la I.U Colegio Mayor de Antioquia. 2016-Actualmente. Docente de cátedra biología, en el programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la I.U Colegio Mayor de Antioquia. 2021. Docente de cátedra de Microbiología de alimentos, en el programa de Gastronomía de la I.U Colegio Mayor de Antioquia. 2021. • Actividades anexas a la docencia: Coordinador de Laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Salud 2019- Actualmente. Investigación: • Producción técnica - Consultoría técnica línea de producción KRONES 1 de la planta QUALA NOVA.2025 Quala Nova. • Congreso de las Asociación Americana de Microbiología, ASM MICROBE 2022. Monitoring of Surface Cleanliness at Gastronomy Laboratories of Institucion Universitaria Colegio Mayor De Antioquia, Using Atp Bioluminometry and Hygiene Indicators. Modalidad Oral y poster. 2022. • III Congreso Colombiano de Bioquímica y Biología Molecular - C2B2. Capacidad de reserva bioenergética y contribución de la oxidasa alternativa en el hongo fitopatógeno Colletotrichum acutatum EAHP-008: Análisis mediante respirometría de alta resolución. Modalidad poster.2018. • Producción técnica - Innovación de proceso o procedimiento Sistema de Limpieza y Desinfección en plantas de proceso y servicios de agua .2020. Invesa S.A. Publicaciones: • Tobón Ospina, J., Fuentes Vanegas, M. A., Cuervo Montoya, D., Roldán Pérez, S., & Durango Zuleta, M. M. (2024). Food safety: Cleanliness and disinfection of food contact surfaces in gastronomy laboratories at a university in Colombia. Brazilian Journal of Food Technology, 27, e2023124. https://doi.org/10.1590/1981-6723.12423 • Ochoa-Agudelo, S., Tobón-Ospina, J., Fuentes-Venegas, M. A., & Durango-Zuleta, M. M. (2024). Monitoring of food handlers and their influence on the preparation of ready-to-eat foods. Universidad y Salud, 26(1), 1-9. https://doi.org/10.22267/rus.242601.320 • Restrepo, C. M. D., Araque, C. M. C., Sánchez, C. V., Vanegas, M. A. F., Ospina, J. T., Rendón, M. A., & Becerra, J. A. S. (2023). Caracterización fenotípica y perfil de sensibilidad de bacterias recuperadas de ambulancias de atención prehospitalaria de Medellín. Revista Salud Uis, 55(1), 87. https://doi.org/10.18273/saluduis.55.e:23078 • Vélez, J. M. B., Martínez, J. G., Ospina, J. T., & Agudelo, S. O. (2021). Bioremediation potential of Pseudomonas genus isolates from residual water, capable of tolerating lead through mechanisms of exopolysaccharide production and biosorption. Biotechnology Reports, 32, e00685. https://doi.org/10.1016/j.btre.2021.e00685 • Extensión: Coordinadora del Laboratorio de Control de Calidad de Facultad Ciencias de la Salud 2015-2019.

    EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

    Curso teórico básico de manipulación de alimentos, bajo la Resolución 2674 de 2013, I.U Colegio Mayor de Antioquia, 2015-2018.

    PROFESIÓN Bacterióloga y Laboratorista Clínico
    ESTUDIOS DE POSGRADOS

    Especialista en Alta Gerencia, Fundación Universitaria del Área Andina Magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín

    EXPERIENCIA DOCENTE

    • Docencia: Desde el año 2017 me desempeño como docente ocasional Tiempo completo, sirviendo la asignatura de Bromatología (Teoría y Laboratorio) y realizando acompañamiento a estudiantes de VII semestre que se encuentran realizando práctica profesional a nivel industrial del programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la I.U Colegio Mayor de Antioquia. Igualmente he impartido el curso de Microbiología y Conservación de los alimentos en el programa de Biotecnología y el curso de manipulación de alimentos para estudiantes del programa de Gastronomía profesional en la misma Institución. • Investigación: He sido asesora de estudiantes de práctica profesional en temáticas relacionadas con el área industrial, cada semestre. Igualmente he participado como investigador principal y co-investigadora de diferentes proyectos de investigación que alimentan la línea de microbiología y Biotecnología de la I.U Colegio Mayor de Antioquia. • Extensión: Coordinadora del Laboratorio de Control de Calidad de Facultad Ciencias de la Salud

    EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

    Curso teórico básico de manipulación de alimentos, bajo la Resolución 2674 de 2013, I.U Colegio Mayor de Antioquia, El curso se dicta a personal tanto interno como externo, febrero 2017 – Actual “Curso teórico-práctico “Elaboración de Quesos Frescos y aprovechamiento de estos en la elaboración de Quesos fundidos”, Universidad Nacional de Colombia, 8 de febrero de 2014 “Acreditación de Laboratorios bajo ISO/IEC 17025: Factor Clave para la confianza en la calidad de bienes y servicios”, I.U Colegio Mayor de Antioquia, 9 de Mayo de 2024

    PROFESIÓN INGENIERO DE ALIMENTOS
    ESTUDIOS DE POSGRADOS

    DOCTORA EN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS, MAGISTER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS, INGENIERO DE ALIMENTOS

    EXPERIENCIA DOCENTE

    • 25 años de experiencia en docencia universitaria, experiencia investigativa en el desarrollo de alimentos funcionales y compuestos bioactivos en las áreas del café, cacao, productos de confitería, lácteos entre otros. Desarrollo de matrices prebióticas en la microencapsulación de probióticos adicionados a matrices alimentarias. 6 años de experiencia en la industria láctea en el área de aseguramiento de calidad.

    EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

    -

    PROFESIÓN Farmacia y Biotecnología, Técnico en alimentos y lácteos
    ESTUDIOS DE POSGRADOS

    Magister y doctor en microbiología agrícola. Universidad Federal de Viçosa

    EXPERIENCIA DOCENTE

    Professor Assistente do Departamento de Microbiologia da Universidad e Federal de Viçosa - UFV

    EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

    Curso de curta duração em Processamento e controle de qualidade do leite humano

  • Políticas administrativas:

    *La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.


    *En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.


    *El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

  • Descuentos y Financiamiento:

    Valor matrícula:

    • PROFESIONAL EXTERNO: 
    • ESTUDIANTE UDES: 
    • GRADUADOS UDES: 
    • FUNCIONARIOS UDES:
    • ESTUDIANTES EXTERNOS: 

     

     

    FECHA DE INICIO DEL EVENTO: viernes, 17 de octubre de 2025

    FECHA DE FINALIZACIÓN DEL EVENTO: viernes, 17 de octubre de 2025

    MODALIDAD: Presencial

    MODALIDAD VIRTUAL: Seleccione Modalidad Virtual

    No. HORAS: 8
    JORNADAS y HORARIO: viernes 8:00 am- 12:00m – 2:00 -6:00 pm

     

    Inscribirse 

Contáctanos para más información
 

Cúcuta

Coordinación de Educación Continua

Tel. (+57) (607) 5748717 ext 4136

UDES Segundo piso Bloque Administrativo

Dirección nacional de Educación Continua

Campus universitario, Bloque Chibcha, segundo piso

Correo: 

WhatsApp: 3169350748

Teléfono (+57) (607) 6516500 Ext. 1595

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea