XVI Jornada Científica: Innovación de la Ciencia E Investigación
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Bacteriología y Laboratorio Clínico TIPO Jornada de actualización INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO viernes 8:00 am- 12:00m – 2:00 -6:00 pm LUGAR Campus Cúcuta TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN - Director:
Maira Alejandra Yepes Castaño
Perfil del director
Profesional en Bacterióloga y Laboratorista Clínico, con estudios complementarios en Epidemiología. Destacada experiencia con 21 años de ejercicio profesional, de los cuales 18 años en educación superior, ejerciendo labores como docente de las cátedras Epidemiología, parasitología y prácticas formativas; docente investigador, asesora y evaluadora de proyectos en temas relacionados como Leishmaniasis, Cáncer gástrico, entre otros, y líder extensionista. En el área administrativa, se ha desempeñado como coordinadora de investigación, de proyección social del programa y líder de educación interprofesional de la facultad de ciencias médicas y de la salud de la UDES campus Cúcuta. Representante del Programa de Bacteriologia UDES ante Asociación de Programas de Bacteriologia, Microbiología y Bioanálisis y sus homólogos- APROBAMYB.
Presentación:
Justificación del Proyecto
El propósito de esta jornada tiene como finalidad de dar a conocer los estudios más actualizados relacionado con la ciencia e investigación en salud, permitiéndole a los participantes fortalecer más su conocimiento en el desarrollo, el conocimiento, la interpretación y el análisis de su disciplina favoreciendo la calidad y garantía de cada uno de sus procesos ante la atención en los servicios de salud.
Objetivos de Formación
Objetivo General:
Divulgar los estudios innovadores en ciencia e investigación en salud.
Objetivos Específicos:
-
Conocer temáticas innovadoras en ciencia e investigación en salud.
-
Evaluar y resolver en forma crítica, científica y ética los problemas y situaciones inherentes a su quehacer profesional en esta área específica.
-
Aplicar conceptos para el diagnóstico, análisis e intervención en ciencia e investigación en salud.
Metodología:
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA.
Modalidad remota Plataforma Renata ZOOM.
ELEMENTOS DE TRABAJO.
Computador, WIFI.
EVALUACIÓN.
Participación activa.
-
Plan de estudios:
# MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
TIEMPO DE DURACIÓN
(Horas)
FECHA
1
Infección por Cándida y otros Hongos Oportunistas.
Diego Hernando Cáceres. 45 minutos
8:15 am – 9:00 am.24-abr.-21 / 24-abr.-21.
2
Infección del torrente sanguíneo asociada a catéter. Recomendaciones para el manejo de Hemocultivos y Generalidades en la terapia antimicrobiana.
Beatríz Elena Ariza Ayala. 45 minutos
9:05 am -9:50 am.24-abr.-21 / 24-abr.-21.
3
Receso.
15 minutos
9:50 -10:05am.24-abr.-21 / 24-abr.-21.
4
Vigilancia y control de enfermedades infecciosas transmitidas por alimentos.
Karen Piedad Martínez Marciales. 45 minutos
10:10 am – 10:55 am.24-abr.-21 / 24-abr.-21.
5
Implementación del Modelo de atención integral de salud territorial (MAITE) en Norte de Santander.
Leonardo Garzón. 45 minutos
11:00 am – 11:45 am.24-abr.-21 / 24-abr.-21.
6
Receso.
2 horas
12:00m -1:50am.24-abr.-21 / 24-abr.-21.
7 Normas Generales para los servicios de transfusión. Armando Daniel Cortéz Vuelvas. 45 minutos
2:00 pm -2:45 pm.24-abr.-21 / 24-abr.-21. 8 Interpretación de pruebas diagnósticas de HIV/SIDA. Por Confirmar. 45 minutos
2:50 pm -3:45 pm.24-abr.-21 / 24-abr.-21. 9 Receso. 15 minutos
3:50 – 4:05 pm.24-abr.-21 / 24-abr.-21. 10 Amebas de vida libre y bacterias endosimbióticas. Por Confirmar. 4:10 pm -4:55 pm. 24-abr.-21 / 24-abr.-21. 11 Abordaje diagnóstico en las infecciones de Piel, tejido blando, hueso. German Francisco Esparza Sánchez. 5:00 pm – 5:45 pm. 24-abr.-21 / 24-abr.-21. Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.
Descuentos y Financiamiento:
TALLER DE ACTUALIZACION EN ANTIMICROBIANOS (Intensidad horaria 4 Horas):
Fecha de inicio de inscripción: 26 de marzo de 2021
Fecha terminación de inscripción: 23 de abril de 2021
Fecha inicio del evento: 23 de abril de 2021
Fecha terminación del evento: 23 de abril de 2021- PROFESIONAL EXTERNO: $55.000.
- ESTUDIANTE UDES: $38.500.
- GRADUADOS UDES: $44.000.
- DOCENTES Y/O FUNCIONARIOS UDES: $44.000.
- ESTUDIANTES OTRAS INSTITUCIONES: $39.600.
TALLER ACTUALIZACION ANALISIS DE SEDIMENTO URINARIO (Intensidad horaria 4 Horas):
Fecha de inicio de inscripción: 26 de marzo de 2021
Fecha terminación de inscripción: 23 de abril de 2021
Fecha inicio del evento: 23 de abril de 2021
Fecha terminación del evento: 23 de abril de 2021- PROFESIONAL EXTERNO: $55.000.
- ESTUDIANTE UDES: $38.500.
- GRADUADOS UDES: $44.000.
- DOCENTES Y/O FUNCIONARIOS UDES: $44.000.
- ESTUDIANTES OTRAS INSTITUCIONES: $39.600.
XVI JORNADA CIENTIFICA INNOVACION DE LA CIENCIA E INVESTIGACIÓN EN SALUD (Intensidad Horaria 8 horas):
Fecha de inicio de inscripción: 26 de marzo de 2021
Fecha terminación de inscripción: 24 de abril de 2021
Fecha inicio del evento: 24 de abril de 2021
Fecha terminación del evento: 24 de abril de 2021- PROFESIONAL EXTERNO: $80.000.
- ESTUDIANTE UDES: $56.000.
- GRADUADOS UDES: $64.000.
- DOCENTES Y/O FUNCIONARIOS UDES: $64.000.
- ESTUDIANTES OTRAS INSTITUCIONES: $57.600.