XVI Congreso Internacional de Teoría Jurídica y Derecho Constitucional
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Derecho TIPO Congreso INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO LUNES 8 a.m. a 12md. y de 2p-m a 6p.m. LUGAR Campus Udes TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Profesional Externo: $214.300 / Estudiante Udes: $150.000 /Graduado y Funcionario Udes: $171.400 / Estudiante Otras Ies: $154.300 Presentación:
DIRIGIDO A: Profesionales y estudiantes de Derecho
JUSTIFICACIÓN DEL EVENTO
Se trata de un evento de alto impacto, ya reconocido por la academia no solo en la región, sino a nivel nacional e internacional, en el que se debaten temas de interés general y de actualidad.
OBJETIVOS
1. Ofrecer un espacio académico para el intercambio, discusión y análisis desde el constitucionalismo sobre los controles de constitucionalidad y convencionalidad como defensa del Estado de Derecho a nivel nacional e internacional
2. Examinar el desarrollo de los controles de constitucionalidad y convencionalidad desde el Derecho Constitucional
3. Conocer cómo ha sido la aplicación de los controles de constitucionalidad y convencionalid.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Analizar los controles de constitucionalidad y convencionalidad en el marco del Derecho Constitucional, considerando su evolución y aplicación como mecanismos de defensa del Estado de Derecho a nivel nacional e internacional.
Plan de estudios :
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA
TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
Fecha
Inicio Fin 1
Ponencia a cargo
Dr. Luis Alberto Álvarez Parra, P
Presidente del Honorable Consejo de Estado.
1 HORA
6-oct.-25
6-oct.-25
2
Ponencia a cargo
Dr. Octavio Augusto Tejeiro Duque, Presidente de la Honorable Corte Suprema de Justicia.
1 HORA
6-oct.-25
6-oct.-25
3
Ponencia a cargo
Dr. John Jairo Morales Álzate, Magistrado de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado.
1 HORA
6-oct.-25
6-oct.-25
4
Ponencia a cargo
Dr. Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, Presidente del Consejo Superior de la Judicatura.
1 HORA
6-oct.-25
6-oct.-25
5
Ponencia a cargo
Dr. Jaime Orlando Santofimio Gamboa, Expresidente del Consejo de Estado.
1 HORA
6-oct.-25
6-oct.-25
6
Ponencia a cargo
Dr. Nelson Plazas Ovalle, Profesor investigador de la Universidad Georg-August de Göttingen (Alemania).
1 HORA
6-oct.-25
6-oct.-25
7
Ponencia a cargo
Dr. Jaime Augusto Lombana Villalba, Abogado. Catedrático de Derecho Penal, Univ. de El Rosario, Bogotá (Colombia).
1 HORA
6-oct.-25
6-oct.-25
8
Ponencia a cargo
Prof. Juan Manuel Bautista Jiménez, investigador de la Universidad de Salamanca.
1 HORA
6-oct.-25
6-oct.-25
Instructor:
Dr. Juan manuel bautista jimenez
Ha realizado diferentes estancias de investigación: - En la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza) - En el Institut international des Droits de l'Homme des DrotisPROFESIÓN Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca POSGRADOS Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca, en la actualidad es Profesor Permanente Laboral de Derecho Internacional Público y Relaciones internacionales en su Facultad de Derecho. EXPERIENCIA PROFESORAL PROFESIÓN Abogado POSGRADOS Especialista en Derechos Humanos. Maestria en Derecho Constitucional de la Universidad de Palermo EXPERIENCIA PROFESORAL Profesor en Colombia desde hace 10 años a la actualidad. Investigador Científico para el Instituto de Derecho Agrario de la Universidad de Göttingen en Alemania. Abogado por más de 14 años. Ex-Conjuez de la Sala Civil Familia del Tribunal de Bucaramanga Colombia. Dr. Luis Alberto Álvarez Parta
PROFESIÓN Abogado egresado de la Universidad Santo Tomás POSGRADOS especialista en Derecho Público, en Derecho Contencioso Administrativo y en Contratación Estatal de la Universidad Externado de Colombia; en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás y en Derecho Constitucional y en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica de la Universidad Libre, además de ser candidato a doctor en Derecho. EXPERIENCIA PROFESORAL Se ha desempeñado como magistrado en los tribunales administrativos de Cundinamarca y Meta; delegado departamental de Cundinamarca, Caldas, Arauca, Tolima y Meta de la Registraduría Nacional del Estado Civil; auditor general del Fondo Nacional del Ahorro; jefe de la División de Personal de la Contraloría General de la República sede Bogotá y personero municipal de Cumaral (Meta). Dr. Octavio Augusto Tejeiro Duque
PROFESIÓN Abogado de la Universidad La Gran Colombia POSGRADOS Especialista en Derecho Procesal Civil de la Universidad Externado de Colombia y Máster en Argumentación Jurídica de la Universidad de Alicante. EXPERIENCIA PROFESORAL Presidente de la Honorable Corte Suprema de Justicia, Ex-Magistrado de la Sala Civil Familia del Tribunal Superior de Villavicencio. Atualmente es miembro de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial y se desempeña como Magistrado de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia. PROFESIÓN Abogado POSGRADOS especialista en derecho constitucional de la Universidad de Los Andes y magíster en derecho de la Universitat Konstanz (Alemania) EXPERIENCIA PROFESORAL Magistrado de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado. Antes de ser elegido magistrado, ofició como docente de tiempo completo de la Universidad. La Gran Colombia. Dr. Jorge Enrique Vallejo Jaramillo
PROFESIÓN Abogado manizaleño POSGRADOS especialista en Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Medellín, y en Instituciones Jurídico Penales de la Universidad Nacional de Colombia, con múltiples estudios en Técnicas del Juicio Oral en el Sistema Acusatorio (OPDAT-Fiscalía General de la Nación) y en análisis sistemático integral del nuevo Código de Procedimiento Penal (Universidad CES). EXPERIENCIA PROFESORAL Presidente del Consejo Superior de la Judicatura. Dr. Jaime Orlando Santofimio Gamboa
PROFESIÓN Abogado de la Universidad Externado de Colombia POSGRADOS Doctorado en Derecho por la Universidad Carlos Ill de Madrid, España, Master en Gobierno Municipal de la Universidad Externado de Colombia, y es Especialista en Administración Pública del Instituto Brasileño de Administración Municipal (IBAM), y en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia. EXPERIENCIA PROFESORAL Ha sido conjuez de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Honorable Consejo de Estado, y del Tribunal de Cundinamarca, árbitro de los Centros de Arbitraje y Conciliación de las Cámaras de Comercio de Bogotá, Tunja y Cartagena. Dr. Jaime Augusto Lombana Villalba
PROFESIÓN Abogado. Catedrático de Derecho Penal, Univ. de El Rosario, Bogotá POSGRADOS especializado en Derecho Penal General en la Universidad de Salamanca y tiene una maestría en Ciencia Política de la Universidad Libre de Bruselas. En la Universidad de León, está completando un doctorado en Derecho Penal. EXPERIENCIA PROFESORAL Es conocido porque ha participado en muchos casos sonados, especialmente porque ha representado a Alvaro Uribe y a su familia en varias ocasiones, incluido el caso de las chuzadas. En esa ocasión Uribe lo nombró, junto al también super poderoso jaime Granados, en su defensa. Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.