Herramientas de Accesibilidad

Bucaramanga

VII Congreso Internacional y V Coloquio de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables “Ecosistemas Empresariales Emergentes: Tendencias, Innovación e Inclusión para el Desarrollo Sostenible”

Formación Educación Continua
Modalidad Híbrido
Duración 10 Horas
Fecha de Inicio 2025-10-29 11:41:26

Descripción del programa

  • Información General:

    PROGRAMA ​​Administración de Negocios Internacionales. - ​Administración Financiera. - Contaduría Pública.
    TIPO Congreso
    INICIO null
    FINALIZA null
    FECHAS null
    HORARIO Miércoles y jueves 4:00 PM A 9:00 PM
    LUGAR Campus UDES
    TITULO Certificado de asistencia
    INVERSIÓN Profesional Externo: $140.000 / Estudiante Udes: $98.000 /Graduado Udes: $112.000 /Funcionario Udes: $112.000 /Estudiante Otras Ies: $50.000
  • Presentación:

    DIRIGIDO A:

    Estudiantes de los programas académicos Administración de Negocios Internacionales, Administración Financiera, Contaduría Pública, así como graduados/egresados y docentes de los programas en mención, comunidad UDES, estudiantes y empresarios de la región. 

     

    JUSTIFICACIÓN DEL EVENTO 

    El VII Congreso Internacional y V Coloquio de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables. “Ecosistemas Empresariales Emergentes: Tendencias, Innovación e Inclusión para el Desarrollo Sostenible”– se realiza en un momento en que el sector empresarial enfrenta cambios profundos impulsados por la globalización, la transformación digital, y las nuevas demandas de sostenibilidad e inclusión. 

     

    Los modelos de negocio tradicionales están siendo desafiados, y la capacidad de adaptarse mediante la innovación, el desarrollo tecnológico y la colaboración intersectorial se vuelve fundamental para mantener la competitividad y asegurar el crecimiento sostenible. En este contexto, el congreso busca ser un espacio para reunir a empresarios, emprendedores, académicos y representantes del sector público, con el fin de compartir experiencias, generar alianzas estratégicas y fortalecer el ecosistema empresarial regional. 

     

    Además, el evento incluye un coloquio de investigación que permitirá a docentes, investigadores y estudiantes socializar avances científicos y propuestas aplicadas relacionadas con los temas del congreso. Este espacio académico fomenta la generación y difusión de conocimiento que apoye la innovación y el desarrollo sostenible en el sector empresarial. 

     

    Así, el congreso contribuye a fortalecer el desarrollo regional desde una visión interdisciplinaria, abierta e inclusiva, que promueva prácticas empresariales innovadoras y sostenibles.  

     

    OBJETIVOS

     

     

     

    Objetivo General 

       

    Generar un espacio de análisis, aprendizaje y articulación entre empresarios, emprendedores, académicos y representantes del sector público para visibilizar, fortalecer y promover las tendencias, innovaciones y modelos de negocio que impulsan el desarrollo sostenible y la competitividad del sector empresarial. 

     

    Objetivos Específicos 

     

    •  Analizar las principales tendencias globales y regionales que están transformando los ecosistemas empresariales y su impacto en la competitividad y sostenibilidad del sector.

     

    •  Promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas en torno a la innovación, sostenibilidad e inclusión como factores clave para fortalecer las organizaciones empresariales.

     

    •  Facilitar la creación de redes y alianzas estratégicas entre los sectores público, privado y académico que contribuyan al desarrollo colaborativo y sostenible del ecosistema empresarial.

     

    •  Impulsar el desarrollo de capacidades para la adaptación y transformación de los modelos de negocio en un entorno dinámico y competitivo.

     

    •  Promover la generación y difusión de conocimiento científico y aplicado a través del coloquio de investigación, facilitando el diálogo entre investigadores, docentes y estudiantes sobre innovación, sostenibilidad e inclusión en el sector empresarial.

     

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE

     

    •  Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y análisis estratégico: Los participantes podrán analizar y evaluar críticamente las tendencias, desafíos y oportunidades que afectan al sector empresarial a nivel global, regional y local.

     

    •  Comprender las dinámicas de innovación y sostenibilidad en los modelos de negocio: Los asistentes adquirirán conocimiento actualizado sobre cómo integrar prácticas innovadoras y sostenibles para fortalecer la competitividad y la resiliencia empresarial.

     

    •  Fomentar el intercambio de ideas y la construcción de redes profesionales: El congreso facilitará espacios para la interacción entre empresarios, académicos y expertos, promoviendo la colaboración y la generación de alianzas estratégicas.

     

    •  Estimular la capacidad de adaptación y transformación organizacional: Los participantes estarán mejor preparados para implementar cambios en sus modelos de negocio y estrategias en respuesta a un entorno empresarial dinámico.

     

    •  Potenciar la valoración y aplicación del conocimiento científico y tecnológico: A través del coloquio de investigación, se fortalecerá la capacidad de los asistentes para integrar avances científicos y tecnológicos en la gestión y desarrollo empresarial.

  • Plan de estudio:

    Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución

    MÓDULO

    PLAN TEMÁTICO

    (Temas y subtemas)

    CONFERENCISTA

    TIEMPO DE DURACIÓN

    (Por módulo)

    Fecha

    Inicio Fin

    Protocolo inicial y bienvenida 

    Directivos 

    1 hora 

    ​​29-oct.-25​ 

    ​​29-oct.-25​ 

    Coloquio de investigación 

    Coordinadora de Investigaciones 

    3 horas 

    ​​29-oct.-25​ 

    ​​29-oct.-25​ 

    Por confirmar 

    Manuel Rejón López 

    1 hora 

    ​​29-oct.-25​ 

    ​​29-oct.-25​ 

    Coloquio de investigación 

    Coordinadora de Investigaciones 

    3 horas 

    ​​30-oct.-25​ 

    ​​30-oct.-25​ 

    Por confirmar 

    Jhon Jairo Parra Ropero 

    1 hora 

    ​​30-oct.-25​ 

    ​​30-oct.-25​ 

    Por confirmar 

    Por confirmar 

    1 hora 

    ​​30-oct.-25​ 

    ​​30-oct.-25​ 

  • Instructores:

    PROFESIÓN ​​Licenciado en Administración y Dirección de Empresas​
    POSGRADOS ​​Master en Auditoría de Cuentas ​Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Deportivas​
    EXPERIENCIA PROFESORAL ​​PROFESOR UNIVERSITARIO (2022 hasta la actualidad) ​Universidad Europea Miguel de Cervantes. Materias impartidas: Economía de la Empresa, Microeconomía, Iniciativa emprendedora y creación de empresas, Dirección Global de Operaciones, Matemáticas financieras ​ ​PROFESOR DE MASTER DE AUDITORÍA (2015 hasta la actualidad)

    PROFESIÓN ​​Administrador financiero​
    POSGRADOS
    EXPERIENCIA PROFESORAL
  • Políticas administrativas:

    *La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.


    *En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.


    *El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

  • Descuento y financiamiento:

Contáctanos para más información
 

Dirección nacional de Educación Continua

Campus universitario, Bloque Chibcha, segundo piso

Correo: 

WhatsApp: 3169350748

Teléfono (+57) (607) 6516500 Ext. 1595

Contacto

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea