Taller Teórico Práctico en Biotecnología Farmacéutica
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Microbiología Industrial TIPO Taller INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO Viernes, (jornada mañana 8:00 a.m. – 1:00 p.m.) LUGAR Campus UDES TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Profesional Externo: $192.900 / Estudiante UDES: $135.000 / Graduado Y Funcionario UDES: $154.300 / Estudiante Otras IES: $138.900 Presentación:
DIRIGIDO A: El taller teórico práctico en Biotecnología farmacéutica está diseñado para estudiantes de Microbiología Industrial y/o carreras afines, así como profesionales que deseen profundizar en las diversas áreas de la biotecnología aplicada. Este taller es ideal para estudiantes o profesionales que tengan interés en comprender cómo los principios microbiológicos se aplican en industrias claves como la de alimentos, en la industria agrícola, en el tratamiento de aguas y otras áreas biotecnológicas emergentes. El curso brindará una formación integral que combine aspectos teóricos y prácticos, preparando a los asistentes para desarrollar y optimizar procesos biotecnológicos en distintas aplicaciones industriales.
JUSTIFICACIÓN DEL EVENTO
La biotecnología ha emergido como una disciplina clave en la solución de múltiples desafíos industriales, ambientales y sociales. En este contexto, el curso Aplicaciones Biotecnológicas responde a la necesidad de formar profesionales capaces de aplicar conocimientos microbiológicos en entornos reales y productivos, aprovechando el potencial de los microorganismos en diversos sectores. En la actualidad, industrias como la alimentaria, agrícola, farmacéutica y de tratamiento de aguas demandan soluciones sostenibles, eficientes y basadas en procesos biológicos. La microbiología industrial, como base de estas aplicaciones, requiere de un enfoque práctico e interdisciplinario que permita a los estudiantes identificar, diseñar y mejorar procesos biotecnológicos.
Este curso se justifica por su enfoque teórico-práctico, el cual permite a los estudiantes integrar conocimientos científicos con habilidades técnicas en laboratorios y entornos simulados. Además, fomenta la capacidad crítica e innovadora, necesarias para afrontar los retos actuales en la biotecnología aplicada. Asimismo, a través de este curso, se busca fortalecer la formación profesional, aumentar la competitividad académica y preparar a los estudiantes para contribuir activamente al desarrollo tecnológico y sostenible del sector industrial.
OBJETIVOS
- Explorar los fundamentos teóricos de la biotecnología aplicada en distintas industrias, con énfasis en el papel de los microorganismos en los procesos productivos.
- Desarrollar habilidades prácticas en el manejo de técnicas microbiológicas y biotecnológicas utilizadas en la industria alimentaria, agrícola, ambiental y otras.
- Fomentar el pensamiento crítico e innovador en la solución de problemas mediante herramientas biotecnológicas sostenibles.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
- Identificar los principales campos de aplicación de la biotecnología industrial, reconociendo el rol de los microorganismos en procesos de interés agroindustrial, alimentario, ambiental y otros sectores productivos.
- Aplicar técnicas microbiológicas y biotecnológicas en el desarrollo y análisis de procesos relacionados con la producción de alimentos fermentados, biofertilizantes, biorremediación, tratamiento de aguas, entre otros.
- Evaluar la eficiencia de procesos biotecnológicos a través del análisis de parámetros técnicos y ambientales en actividades prácticas supervisadas.
Plan de estudios:
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA
TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
Fecha
Inicio Fin 1
Biotecnología farmacéutica:
- Formulación de vacuna y antibióticos obtenidos a partir de microorganismos
- Elaboración de cosméticos a partir de microorganismos
Luis Rueda
5 horas
10-oct.-25
10-oct.-25
Instructor:
PROFESIÓN Microbiólogo Industrial POSGRADOS EXPERIENCIA PROFESORAL Microbiólogo Industrial con más de 6 años de experiencia en el sector de alimentos y farmacéutico, donde he aplicado mis conocimientos y habilidades en análisis microbiológicos, indicadores de calidad, inspecciones de planta, auditorías, investigación y resolución de problemas (RCA), control de puntos críticos de control (PCC), buenas prácticas de laboratorio (BPL) y buenas prácticas de fabricación (GMP) de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.