Herramientas de Accesibilidad

Cúcuta

Taller: innovar para incluir

Formación Educación Continua
Modalidad Presencial - Híbrida
Duración
Fecha de Inicio 2025-08-29 08:00:45

Descripción del programa

  • Información General:

    PROGRAMA Terapia Ocupacional
    TIPO Taller
    INICIO null
    FINALIZA null
    FECHAS null
    HORARIO VIERNRES 08:00 AM – 12:00 M / 02:00 PM – 06:00 PM
    LUGAR Híbrido
    TITULO Certificado de asistencia
    INVERSIÓN
  • Director:

    Karen Rocío Vega Manrique

    Perfil del director

    Terapeuta Ocupacional, Especialista en Gerencia de Instituciones en Salud y Magíster en Primera Infancia Educación y Desarrollo de la UDES. Se ha desempeñado en cargos administrativos en la universidad, entre ellos la Coordinación de Autoevaluación durante el 2018, y actualmente es la Directora del Programa de Terapia Ocupacional. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Terapia Ocupacional durante 2022. En el área investigativa hace parte del Grupo de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UDES, FENIX.

    Email
  • Presentación:

    Justificación del Proyecto

    En el contexto actual, la inclusión educativa no es solo un derecho, sino una necesidad urgente para garantizar oportunidades de aprendizaje equitativas a todos los estudiantes, especialmente aquellos con necesidades educativas específicas o en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, los profesionales que forman parte de los entornos escolares —terapeutas ocupacionales, docentes, psicopedagogos, orientadores y otros— muchas veces carecen de herramientas prácticas para diseñar e implementar intervenciones efectivas que favorezcan la participación plena de todos los niños y niñas.


    Este taller nace como una respuesta a esa necesidad: ofrecer un espacio de formación y reflexión donde los participantes puedan conocer, analizar y aplicar estrategias concretas para promover una educación inclusiva de calidad. A lo largo de las sesiones, se abordarán aspectos fundamentales como la evaluación del desempeño en el aula, el diseño de intervenciones centradas en el estudiante y la adaptación de entornos y actividades escolares para favorecer la participación de todos los alumnos.

    La participación en este taller permitirá a los profesionales:

    • Adquirir herramientas prácticas y aplicables para el trabajo en contextos educativos.
    • Comprender el rol de la intervención interdisciplinaria en la promoción de una educación inclusiva.
    • Fortalecer su capacidad de análisis y toma de decisiones orientadas al bienestar y desarrollo de los estudiantes.
    • Contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en el marco de la Educación de calidad (ODS 4) y la Reducción de las desigualdades (ODS 10).
    • Formar parte de una red de profesionales comprometidos con la transformación de los entornos escolares en espacios accesibles, inclusivos y respetuosos de la diversidad.
    • En definitiva, este taller es una oportunidad para crecer como profesional y como agente de cambio en la construcción de una escuela para todos.

    Objetivos de Formación

    Objetivo General:

    Fortalecer las competencias de los profesionales interesados en la inclusión educativa, brindando estrategias prácticas de evaluación e intervención para promover la participación de todos los estudiantes en el entorno escolar.

    Objetivos Específicos:

    • Reflexionar sobre los principios de la inclusión educativa y el papel de los diferentes profesionales en su  implementación efectiva.  
    • Analizar el desempeño de los estudiantes dentro del contexto escolar, identificando barreras y facilitadores para su participación plena.
    • Diseñar estrategias de intervención basadas en la Terapia Ocupacional, adaptadas a las necesidades individuales de los estudiantes y del entorno.
    • Aplicar herramientas prácticas de evaluación para comprender las demandas del entorno escolar y las capacidades del estudiante.

     


    Metodología:

    TÉCNICAS:

    Storytelling
    Se presentarán relatos o casos inspiradores basados en experiencias reales de inclusión educativa, con el fin de ilustrar conceptos clave y sensibilizar sobre el impacto de las intervenciones inclusivas.

    Trabajo colaborativo
    Los participantes trabajarán en equipos para resolver problemas, diseñar estrategias de intervención y compartir saberes, favoreciendo el aprendizaje colectivo y el intercambio interdisciplinar.

    Gamificación
    Se implementarán actividades lúdicas y dinámicas que fomenten la participación activa, generen motivación y reconozcan logros a través de pequeños incentivos (por ejemplo, tarjetas de logros o insignias virtuales).

    RECURSOS:

    Para garantizar el cumplimiento de los objetivos y actividades del taller, se requerirán los siguientes recursos:


    Recursos físicos y de infraestructura

    • Aula amplia con disposición flexible para trabajo en grupos, mesas y sillas.
    • Acceso a tomas eléctricas y conexión a internet estable.
    • Recursos tecnológicos y audiovisuales
    • Computador portátil con acceso a programas básicos (PowerPoint, Word, PDF).
    • Videobeam para proyección de contenidos y presentaciones.
    • Grabadora o micrófono (en caso de grabar sesiones o entrevistas).
    • Altavoces (si es necesario para proyecciones o dinámicas).
    • Acceso a herramientas digitales básicas: Canva, Genially, o similar para dinámicas de diseño.
    • Recursos bibliográficos y materiales de apoyo
    • Manuales y documentos de consulta sobre inclusión educativa y terapia ocupacional en entornos escolares (en formato físico o digital).
    • Artículos científicos y estudios de caso (impresos o en PDF) para análisis grupales.
    • Fichas de trabajo, guías prácticas y material de apoyo para los ejercicios.
    • Recursos descargables: presentaciones, plantillas y documentos complementarios.
      Insumos para el desarrollo de las actividades.
    • Hojas, cartulinas, post-it de colores, plumones, lápices, tarjetas para gamificación, cintas adhesivas, tijeras.
    • Impresiones o fotocopias de material de apoyo (guías, actividades, casos de estudio).
    • Insignias o tarjetas para dinámicas de gamificación.
    RESULTADOS DE APRENDIZAJE Conocimiento y actitudes ☒
    Habilidad Profesional ☒
    Competencia ☒

     

     

  • Plan de estudios:

    # MÓDULO

    PLAN TEMÁTICO

    (Temas y subtemas)

    TIEMPO DE DURACIÓN

    (Horas)

    FECHA

     

    1

    Módulo 1. Introducción a la terapia ocupacional en el Entorno Escolar.

    • Conceptos claves de Terapia Ocupacional en la escuela.

    Modalidades de Intervención:

    • Terapeuta Ocupacional Externo (Visitas Escolares).
    • Terapeuta Ocupacional Escolar (Trabaja dentro del Colegio).

    Herramientas de registro y documentación:

    • Procedimientos para remisión o solicitud de apoyo especializad

    Cuestionarios dirigidos a docentes y familias:

    • Registro detallado de las sesiones de intervención.
    • Elaboración de informes de progreso y resultados.

    4 Horas.

    29-ago.-25

    2

    Módulo 2: Análisis de Desempeño.

    Análisis del entorno:

    • Adaptaciones estructurales y materiales disponibles.
    • Metodología de enseñanza y estrategias del docente.
    • Demandas sensoriales y cognitivas del aula.

    3 Horas.

    29-ago.-25

    3

    Módulo 3: Protocolos de evaluación formal e informal en el entorno escolar.

    Introducción a la Evaluación en el Entorno Escolar:

    • Importancia de la evaluación en terapia ocupacional escolar.
    • Diferencias entre evaluación formal y evaluación informal.
    • Uso combinado de herramientas para un perfil integral del estudiante.

    Evaluación Formal: Pruebas Estandarizadas:

    • Selección de pruebas según la necesidad del escolar.
    • Presentación de pruebas estandarizadas más Utilizadas para :
    • Desempeño motor fino y escritura
    • Procesamiento sensorial
    • Coordinación motriz y habilidades de praxia:
    • Habilidades funcionales y participación
    • Escolar 
    • Evaluación Ocupacional - MOHO: COSA, PVQ, SCOPE.

    Evaluación Informal:

    Protocolos de Observación y Registro

     Técnicas de observación en el aula:

    • Observación estructurada y registro anecdótico.
    • Análisis del desempeño ocupacional en actividades escolares.
    • Registro de respuestas sensoriales y motrices en la rutina escolar. 
    • Cuestionarios para docentes y familias:
    • Recopilación de información sobredesempeño y dificultades del niño. 
    • Ejemplos de formatos y su aplicación. 
    • Listas de cotejo y rúbricas: Uso de listas de cotejo para evaluar habilidades específicas.

    1 Horas.

    29-ago.-25
  • Instructores:

    PROFESIÓN Terapeuta Ocupacional
    ESTUDIOS DE POSGRADOS

    Maestría de Proceso de Aprendizaje UCAT

    EXPERIENCIA DOCENTE

    Docente invitado al Diplomado de Intervención terapéutica y estrategias curriculares en la educación inclusiva de la Universidad de Santander, Cúcuta –Colombia 2018

    EXPERIENCIA COMO ORIENTADOR DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

    -

  • Políticas administrativas:

    *La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.


    *En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.


    *El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

  • Descuentos y Financiamiento:

    Valor matrícula:

    • PROFESIONAL EXTERNO: $128.600

    • ESTUDIANTE UDES: $90.000

    • GRADUADO UDES: $ 102.900

    • FUNCIONARIO UDES: $ 102.900

    • ESTUDIANTE OTRAS IES: $92.600

     

    FECHA DE INICIO DEL EVENTO: viernes, 29 de agosto de 2025
    FECHA DE FINALIZACIÓN DEL EVENTO: viernes, 29 de agosto de 2025
    MODALIDAD: Híbrido
    MODALIDAD VIRTUAL: Seleccione Modalidad Virtual
    No. HORAS: 08 HORAS
    JORNADAS y HORARIO: VIERNRES 08:00 AM – 12:00 M / 02:00 PM – 06:00 PM

     

     

Contáctanos para más información
 

Cúcuta

Coordinación de Educación Continua

Tel. (+57) (607) 5748717 ext 4136

UDES Segundo piso Bloque Administrativo

Dirección nacional de Educación Continua

Campus universitario, Bloque Chibcha, segundo piso

Correo: 

WhatsApp: 3169350748

Teléfono (+57) (607) 6516500 Ext. 1595

Contacto

Ingrese su nombre
Ingrese su e-mail
Ingrese su teléfono
Invalid Input
Invalid Input
Acepto compartir mis datos
Consulte nuestra Política de tratamiento de datos personales
Invalid Input
Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea