Herramientas de Accesibilidad

Bucaramanga

​​Taller Bioestadística Básica con Enfoque Práctico​

Formación Educación Continua
Modalidad Virtual
Duración 8 Horas
Fecha de Inicio 2025-10-03 17:57:31

Descripción del programa

  • Información General:

    PROGRAMA Medicina veterinaria
    TIPO Taller
    INICIO null
    FINALIZA null
    FECHAS null
    HORARIO Diurna Componente Teórico: 3 de octubre de 2025, 8:00 am a 12:00 m Componente Práctico: 3 de octubre de 2025, 14:00 a 18:00
    LUGAR Campus virtual
    TITULO Certificado de asistencia
    INVERSIÓN Profesional Externo: $185.700 / Estudiante UDES: $130.000 / Graduado Y Funcionario UDES: $148.600 / Estudiante Otras IES: $133.700
  • Presentación:

    DIRIGIDO A:  Estudiantes y docentes de Medicina Veterinaria 

     

    JUSTIFICACIÓN DEL EVENTO 

    En el ámbito de la medicina veterinaria, la estadística es una herramienta fundamental para la toma de decisiones clínicas y de investigación. La capacidad de interpretar datos correctamente permite a los profesionales evaluar la efectividad de tratamientos, analizar patrones de enfermedades, interpretar estudios epidemiológicos y diseñar investigaciones con rigor científico. 

    Este curso de Estadística Básica en Medicina Veterinaria proporcionará a los estudiantes los conocimientos esenciales para comprender y aplicar conceptos estadísticos en el análisis de datos clínicos y experimentales. Se abordarán temas como estadística descriptiva, probabilidades, pruebas de hipótesis y análisis de correlación y regresión, con un enfoque práctico orientado a la resolución de problemas veterinarios reales. 

     

    OBJETIVOS

    1.  Comprender los principios fundamentales de la estadística y su aplicación en el análisis de datos clínicos y epidemiológicos en medicina veterinaria. 
    2. Desarrollar habilidades para la recopilación, organización e interpretación de datos mediante herramientas estadísticas descriptivas e inferenciales, con énfasis en su uso en la toma de decisiones basadas en evidencia. 
    3. Aplicar métodos estadísticos para el diseño y análisis de estudios clínicos y de investigación veterinaria, incluyendo pruebas de hipótesis, análisis de correlación y regresión, y evaluación de significancia estadística. 

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    1.Interpretar los principales parámetros estadísticos en estudios clínicos y epidemiológicos para analizar críticamente la información en medicina veterinaria. 

    2.Aplicar herramientas de estadística descriptiva e inferencial en la recopilación y análisis de datos clínicos y de investigación veterinaria. 

    3.Diseñar estudios experimentales y epidemiológicos utilizando métodos   estadísticos adecuados para garantizar la validez y confiabilidad de los resultados. 

    4.Calcular medidas de tendencia central, dispersión y asociación para fundamentar la toma de decisiones en la práctica clínica y la investigación veterinaria. 

    5.Evaluar la significancia estadística de pruebas de hipótesis con el fin de interpretar correctamente los resultados de estudios científicos en medicina veterinaria. 

  • Plan de estudio:

    Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución

    MÓDULO

    PLAN TEMÁTICO

    (Temas y subtemas)

    CONFERENCISTA

    TIEMPO DE DURACIÓN

    (Por módulo)

    Fecha

    Inicio Fin

    Modulo 1: Organización de datos y definición de variables. 

     

    Editor de datos. Vista de datos. Vista de variables. Definir propiedades de las variables (Nombre, Tipo, Etiqueta, Etiqueta de Valores, Valores Perdidos, Nivel de medición). 

    Definir propiedades para: Variables cuantitativas, cualitativas (nominales y ordinales). 

    à Análisis e interpretación de resultados. 

     

     

     

     

     

     

    Daniel Martínez 

    30 minutos 

    ​​3-oct.-25​ 

    ​​3-oct.-25​ 

    Modulo 2: Medidas descriptivas. 

     

    Medidas descriptivas. Explorar variables: medidas de tendencia central, medidas de posición, medidas de forma, medidas de dispersión. Histograma. Box-Plot.  

    Cálculo de frecuencias, frecuencias absolutas, relativas y acumuladas. Creación de Gráficos de barras, sectores. 

    à Análisis e interpretación de resultados. 

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Daniel Martínez 

    30 minutos 

    ​​3-oct.-25​ 

    ​​3-oct.-25​ 

    Modulo 3:  Pruebas de comparación estadísticas paramétricas. 

     

    Variables Cualitativas Chi cuadrado: Bondad de ajuste e independencia. Variables Cuantitativas Comparación de promedios: análisis de la varianza (Anova). Análisis de normalidad y homogeneidad de la varianza. 

    à Análisis e interpretación de resultados. 

     

     

     

     

     

     

     

    Daniel Martínez 

    1 hora y 30 minutos 

    ​​3-oct.-25​ 

    ​​3-oct.-25​ 

    Modulo 4: Pruebas de asociación. 

     

    Medidas de correlación lineal. Medidas de asociación entre variables cuantitativas: correlación de Pearson y coeficiente de Spearman Gráficos de dispersión.  

    à Análisis e interpretación de resultados. 

     

    Daniel Martínez 

    1 hora y 30 minutos 

    ​​3-oct.-25​ 

    ​​3-oct.-25​ 

    Modulo 5: Componente practico  

    Organización de datos. 

    Medidas de resumen. 

    Chi cuadrado 

    Anova. 

    Correlación. 

     

     Se utilizarán casos reales aplicados para el análisis de datos. En Organización de datos, se trabajará con registros clínicos y productivos. En Medidas de resumen, se calcularán estadísticas descriptivas a partir de datos. Para Chi cuadrado, se evaluará la asociación entre factores. En ANOVA, se compararán grupos de tratamientos. Finalmente, en Correlación, se analizarán relaciones entre variables. 

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Álvaro Niño  

    4 horas 

    ​​3-oct.-25​ 

    ​​3-oct.-25​ 

  • Instructores:

    PROFESIÓN ​​Médico Veterinario​
    POSGRADOS ​​​PhD. Ciencias Veterinarias​ ​Universidad Nacional De La Plata​
    EXPERIENCIA PROFESORAL ​​Diagnostico parasitológico en ovinos y caprinos, mayo 2024. UDES. Taller practico de parasitología en bovinos, noviembre de 2024. UDES ​

    PROFESIÓN ​​Médico Veterinario​
    POSGRADOS ​​Doctor en Estadística y Optimización – Universitat de Valencia, España​
    EXPERIENCIA PROFESORAL ​​Profesor en Maestría en Estadística Aplicada, UDES, Maestría en Enfermedades Infecciosas UDES, Maestría en Recursos Energéticos UDES, Doctorado en Recursos Energéticos​
  • Políticas administrativas:

    *La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.


    *En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.


    *El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.

  • Descuento y financiamiento:

Contáctanos para más información
 

Dirección nacional de Educación Continua

Campus universitario, Bloque Chibcha, segundo piso

Correo: 

WhatsApp: 3169350748

Teléfono (+57) (607) 6516500 Ext. 1595

Contacto

Logo o escudo de Universidad de Santander UDES - Con acreditación de Alta Calidad (Bucaramanga)
Servicios
Sistema Génesis Sistema GALILEO Directorio Telefónico Chat en línea