Diplomado Gestión Y Auditoría De Inventarios De Gases De Efecto Invernadero
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Ingeniería ambiental TIPO Diplomado INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO JORNADAS y HORARIO: Martes y Jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y Sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m LUGAR Campus virtual - Bucaramanga TITULO Participo y aprobó INVERSIÓN Profesional Externo: 3.000.000 / Estudiante Udes: 2.100.000 / Graduado Y Funcionario Udes: 2.400.000 / Estudiante Otras Ies: 2.160.000 Presentación :
DIRIGIDO A:
Profesionales de diversas áreas, como ingenieros, consultores ambientales, responsables de sostenibilidad corporativa, funcionarios públicos, entre otros, que buscan profundizar en la gestión de emisiones de GEI para enfrentar los desafíos ambientales actuales y cumplir con los compromisos internacionales en materia de cambio climático.
- JUSTIFICACIÓN DEL EVENTO
El cambio climático es uno de los mayores desafíos ambientales, sociales y económicos del siglo XXI, y los gases de efecto invernadero (GEI) juegan un papel crucial en este fenómeno. Ante la necesidad urgente de reducir las emisiones de GEI y mitigar el calentamiento global, es esencial que los sectores público, privado y académico cuenten con profesionales capacitados en la gestión de estos gases. Este Diplomado en Gestión de Gases de Efecto Invernadero está diseñado para dotar a los participantes de un conocimiento integral sobre los aspectos científicos, técnicos y normativos relacionados con la cuantificación, mitigación y gestión de los GEI; pues está estructurado en tres módulos que abordan desde los conceptos básicos del cambio climático y las fuentes de emisión de GEI, hasta las herramientas y tecnologías disponibles para su reducción, incluyendo políticas públicas y proyectos de mitigación. Los participantes adquirirán habilidades prácticas para contribuir a la transición hacia una economía baja en carbono.
- OBJETIVOS
Proporcionar un marco teórico sólido sobre el cambio climático y el papel de los GEI en el calentamiento global, que permita a los participantes identificar y analizar las principales fuentes de emisión de GEI en diversos sectores de la economía.
Desarrollar competencias para realizar inventarios de emisiones de GEI utilizando herramientas y metodologías estandarizadas como el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero.
Proveer conocimiento sobre las principales tecnologías y estrategias de reducción de emisiones de GEI, incluyendo eficiencia energética, energías renovables, captura y almacenamiento de carbono, y soluciones basadas en la naturaleza.
Desarrollar habilidades para el monitoreo, verificación y reporte de los resultados obtenidos en proyectos de mitigación, asegurando su sostenibilidad a largo plazo. Fomentar una visión integral que permita a los participantes integrar las consideraciones climáticas y la reducción de GEI en la planificación estratégica de sus organizaciones.
Impulsar el liderazgo en sostenibilidad, contribuyendo a la transformación hacia una economía baja en carbono.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Comprender el marco relacionado con los GEI y su impacto en el clima global.
Identificar y evaluar las principales fuentes de emisión de GEI.
Utilizar herramientas y metodologías para medir y reportar emisiones de GEI.
Contribuir a la elaboración e implementación de políticas y estrategias climáticas a nivel local, nacional e internacional.Plan de estudio:
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA
TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
Fecha
Inicio Fin Módulo 1: Introducción a la gestión de GEI
o Cambio climático: conceptos generales y contexto nacional e internacional.
o Gases de efecto invernadero: causas y consecuencias.
o Potencial de Calentamiento Global.
o Huella de Carbono: Conceptualización de inventario, fuente, factores de emisión, reservorio, remoción y sumidero GEI.
o Oportunidades y riesgos asociados a la Huella de Carbono.
o La Huella de Carbono y sus distintos enfoques, programas y estándares.
o Concepto de Ciclo de Vida.
UDES
30
6-may.-25
Módulo 2: Huella de Carbono
o Metodología de cálculo de la Huella de Carbono de una organización.
o Determinación de los límites organizacionales y operacionales.
o Cuantificación de las emisiones de GEI.
o Selección de los factores de emisión de GEI.
o Evaluación de la incertidumbre.
o Seguimiento de las emisiones a través del tiempo.
o Realización de un informe de emisiones.
o Introducción al uso de bases de datos y Software de cálculo.
o Carbono neutralidad de eventos, productos y servicios.
o Reducción, neutralización y compensación de la Huella de Carbono.
o El mercado de carbono.
o Comunicación de la Huella de Carbono.
o Estrategias de descarbonización.
o Iniciativas voluntarias dirigidas a reducir y compensar las emisiones de GEI en una organización.
AGI
30
27-may.-25
Módulo 3: Verificación y Certificación
Ø SICAL
o Principios de Evaluación de la conformidad normalización, Metrología.
o Acreditación
Ø Técnicas de auditoría
o ISO 19011
o Enfoque basado en riesgos
o Introducción a la ISO 17029 (Organismos de Validación y verificación)
Ø ISO 14065 / ISO 14064-3 / ISO 14066
o Imparcialidad
o Procedimiento
o Competencia De los equipos de VV
o inventarios
Ø Descripción de los programas de Carbono neutralidad en la región
o PNCT
o PECC
o Mide tu Huella
o RTH
VERSA
30
17-jun.-25
Instructores:
PROFESIÓN INGENIERA AMBIENTAL EXPERIENCIA PROFESORAL instructora del curso "carbono neutralidad organizacional" jul. 2023 - actualidad · 1 año 8 meses Colombia · híbrido estructuración de los módulos del curso carbono neutralidad organizacional e instrucción de capacitaciones, clases y talleres para el fortalecimiento de capacidades bajo un contexto de cambio climático destinado a las entidades clientes de agi ambiental s.a.s, mediante sesiones en modalidad híbrida (videos en la plataforma pragma online, clases remotas en tiempo real y presencialidad en las instalaciones de las organizaciones). PROFESIÓN INGENIERO FORESTAL POSGRADOS Especialista En Gestión Ambiental Magíster En Proyectos De Desarrollo Sostenible EXPERIENCIA PROFESORAL Instructor Del Curso "Carbono Neutralidad Organizacional" 2023 - Actualidad PROFESIÓN Química POSGRADOS Especialista Quimica Ambiental-Uis Maestrante- Mitigacion Y Adaptacion Al Cambio Climatico-Universidad Sergio Arboleda EXPERIENCIA PROFESORAL Instructora Cursos “Carbono Neutralidad”, Módulo Mitigacion Al Cambio Climático, Julio 2023 Gerente, Agi Ambiental S.A.S, Actualmente Instructora Cursos Ambientales Pragma On Line. Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.