Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Educación continua TIPO Diplomado INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO Viernes 6 pm a 9pm y sábados 7am a 3pm LUGAR Valledupar TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Profesional Externo: $1.642.900 / Estudiante UDES: $1.150.000 / Graduado y Funcionario Udes: $1.314.300 / Estudiante Otras IES: $1.182.900 Presentación:
Dirigido A: Profesionales de cualquier disciplina, vinculados en la orientación y manejo de los procesos de gestión humana, en niveles altos y medios, en empresas de cualquier rama de actividad o tamaño, interesados en conocer las nuevas tendencias de gestión de personas y la forma en que esta impacta a la estrategia organizacional.
Justificación
Hay demasiadas coincidencias acerca de que las propuestas tradicionales relativas a los profesores, su formación y su carrera ya no alcanzan. Pero hay también fuertes evidencias de que no es simple determinar cuáles son los cambios adecuados y mucho menos ponerlos en práctica. La “cuestión docente” es un tema complejo, que ha demostrado tener alta conflictividad. Como lo señala un trabajo reciente: “La ecuación de buena calidad de la enseñanza en los sistemas educativos a escala masiva a lo largo de América Latina, todavía tiene que ser resuelta. Y, según todos los indicios, no existen soluciones fáciles ni mucho consenso acerca de por dónde empezar” (Navarro y Verdisco, 2000).
Partimos del supuesto básico de que los profesores ni son culpables de los problemas de la educación actual (sin que por eso sean inocentes) ni son o pueden ser los actores singulares del mejoramiento de la educación, pues son muchos los factores que contribuyen a producir sus resultados. Pero, indudablemente, son actores que tienen un rol central que jugar y ese rol depende del mayor o menor grado en que se sientan, ejerzan y sean reconocidos como profesionales de la educación (Ávalos, 1999).Frente a lo anteriormente expuesto se requiere un cambio fundamental, porque la forma como se ha entendido el ejercicio de la enseñanza a lo largo de los siglos de existencia de los sistemas educativos no necesariamente sirve para lo que enfrentamos en el mundo actual. Hoy implicamos en dicha definición las premisas requeridas para una efectiva optimización de la calidad de la enseñanza, que son: dominio de un saber legitimado; capacidad de diagnosticar problemas y encontrar por sí mismo soluciones a los problemas irrepetibles y específicos de la práctica docente; autonomía y a la vez responsabilidad individual respecto de su tarea; y responsabilidad colectiva en relación con el rendimiento del alumno, de la escuela y del sistema (Núñez y Vera, 1990).
El presente diplomado pretende contribuir en el proceso de formación docente, coadyuvando en el fortalecimiento de la calidad de la educación, pertinencia y viabilidad de la educación de la región.
Objetivos
Contribuir al fortalecimiento, formación y actualización de profesionales en las diferentes áreas del conocimiento en la práctica docente, con el fin de mejorar la calidad de la educación a nivel local, regional y nacional
Propósitos de formación
- Comparar y evaluar los sistemas educativos, para hacer juicios de valoración y aportes a un modelo que conduzca a un aprender a aprender y aprender durante todo el ciclo de vida.
- Ofrecer herramientas y conceptos que conduzcan al desarrollo humano integral.
- Resaltar el carácter apreciativo de la evaluación, haciendo énfasis en lo que las personas que aprenden y ponen en actuación en un contexto social
- Posibilitar la toma de conciencia sobre el rol del docente del Siglo XXI como impulsador de cambios, potencializador de capacidades y creadores de nuevo conocimiento.
Resultados de aprendizaje
- Analiza los retos de la normatividad vigente en Educación
- Aplica las TICS en la Educación
- Diferencia las principales características de la investigación cualitativa y cuantitativa
- Aplica estrategias de enseñanza y aprendizaje en su quehacer docente
Plan de estudios:
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
# MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
NOMBRE DEL CONFERENCISTA
TIEMPO DE DURACIÓN
(Modulo)
FECHA
INICIO
FIN
1
SISTEMA EDUCATIVO EN COLOMBIA
1. Sistema de aseguramiento de la calidad educativa en Colombia.
2. Registros calificados
Acreditación
Leiden Márquez
21-oct.-22
22-oct.-22
2
CURRÍCULO
1. Evolución del concepto Currículo.
2. Tipología del Currículo
3. Elementos y consideraciones en la elaboración y ejecución del Currículo.
4. Modelos Pedagógicos y tendencias en la educación
Eva Blanco de Orozco
28-oct.-22
29-oct.-22
3
DIDÁCTICA
1. Conceptualización sobre didáctica.
2. Aprendizaje y Enseñanza
3. Estrategias de aprendizaje y enseñanza mediadas por las Tic
Eva Blanco de Orozco
Linda Morales
4-nov.-22
5-nov.-22
4
EVALUACIÓN
1. Evaluación por competencias
2. Instrumentos de evaluación
Linda Morales
11-nov.-22
12-nov.-22
5
DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
1. Competencias y resultados de aprendizaje
Orlando Mena Álvarez
18-nov.-22
19-nov.-22
Instructores:
PROFESIÓN Bacterióloga POSGRADOS Maestría en Educación
Doctorado en EducaciónEXPERIENCIA PROFESORAL DOCENTE ASOCIADO PROFESIÓN Licenciado en Biología y Química POSGRADOS Especialización en Evaluación
Maestría en EducaciónPROFESIÓN Bacteriólogo y Laboratorista Clínico POSGRADOS Especialización en Administración y Docencia Universitaria
Maestría en EducaciónEXPERIENCIA PROFESORAL 25 años - Profesor Asociado Políticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.