Diplomado en Cuidado Avanzado a Personas con Heridas, Ostomías y Soporte Nutricional
Descripción del programa
Información General:
PROGRAMA Enfermería TIPO Diplomado INICIO null FINALIZA null FECHAS null HORARIO Sábados de 06:30 am- 2:30 pm LUGAR Campus UDES TITULO Certificado de asistencia INVERSIÓN Profesional externo: $2.857.100 / Estudiante udes: $2.000.000 / Graduado udes: $2.285.700 / Funcionario udes: $2.285.700 / Estudiante externo: $2.057.100 Presentación:
Dirigido A: El diplomado está dirigido a Médicos generales, especialistas, fisioterapeutas, enfermeros profesionales o estudiantes que cursen último semestre de pregrado.
Justificación
Las heridas crónicas y las ostomías representan desafíos significativos en la atención sanitaria, afectando a una amplia población sin distinción de edad, género o condición social. En Colombia, la prevalencia de lesiones de piel relacionadas con el cuidado (LPRC) alcanza el 5,2%, con un 43,1% correspondiente a úlceras por presión (UPP), 14,6% a úlceras de pierna de origen venoso (UV), 11,4% a pie diabético y 4,4% a úlceras de pierna de origen arterial (UA). Estas condiciones no solo comprometen la salud física de los pacientes, sino que también impactan su bienestar emocional, social y económico.
La atención de pacientes con heridas y ostomías requiere un enfoque especializado, dado que estas condiciones pueden ser complejas y de larga evolución. La formación en este ámbito es limitada en Colombia; por ejemplo, el único programa de posgrado en cuidado de heridas y ostomías se encuentra en la ciudad de Cali, dirigido exclusivamente a profesionales de enfermería. Además, existen diplomados en Bogotá, Medellín, Córdoba e Ibagué, pero en regiones como el oriente colombiano, incluyendo Bucaramanga, no se dispone de programas formativos en este campo.
Esta situación evidencia la necesidad urgente de capacitar a los profesionales de la salud en el manejo integral de personas con heridas y ostomías. La formación adecuada permite una valoración precisa, estableciendo diagnósticos certeros, planificación de intervenciones efectivas y desarrollo de habilidades técnicas y humanas esenciales para una atención de calidad.
El Grupo Santandereano de Investigación y Asesoría a Personas con Heridas y Ostomías, en colaboración con el Programa de Enfermería de la Universidad de Santander, propone la creación del Diplomado en Cuidado Integral a Personas con Heridas y Ostomías. Este programa está dirigido a médicos, enfermeros profesionales y estudiantes de pregrado de últimos semestres, con el objetivo de proporcionar herramientas teóricas y prácticas basadas en la evidencia científica actual. La formación busca fortalecer competencias en la atención de esta población en diversos entornos de salud, promoviendo un enfoque integral que abarca aspectos físicos, emocionales y sociales.
La implementación de este diplomado contribuirá a mejorar la calidad de la atención, reducir las complicaciones asociadas a heridas y ostomías, disminuir la estancia hospitalaria y optimizar los recursos del sistema de salud. Además, permitirá una mejor adaptación de los pacientes a su nueva condición, promoviendo su autonomía y calidad de vida.
Objetivo
Capacitar a los profesionales del área de la salud en el abordaje integral de personas con heridas y ostomías de eliminación y alimentación, promoviendo una atención basada en conocimientos teórico-prácticos actualizados, que favorezca el desarrollo y fortalecimiento de habilidades para el cuidado, la prevención y el tratamiento adecuado
Objetivos Específicos
- Adquirir y consolidar conocimientos fundamentales y avanzados sobre el abordaje integral del paciente con heridas y ostomías de eliminación y alimentación, desde una perspectiva clínica y humanizada.
- Desarrollar competencias para analizar, argumentar y proponer intervenciones terapéuticas, basadas en la evidencia científica y en principios de buenas prácticas en el cuidado de heridas y ostomías.
- Planificar y gestionar de manera efectiva los procesos de atención, asegurando la continuidad, seguridad y calidad del cuidado de las personas con heridas y ostomías en diversos entornos asistenciales.
- Integrar los saberes teóricos en la práctica profesional, mediante una aplicación contextualizada, ética y centrada en la persona, que responda a las necesidades específicas de cada situación clínica.
- Fomentar el trabajo colaborativo desde una perspectiva disciplinar e interdisciplinar, promoviendo la integración de saberes y la coordinación efectiva en el abordaje del paciente con heridas y ostomías
- Ejercer liderazgo en los equipos de salud, orientando las prácticas clínicas hacia la toma de decisiones fundamentadas, la mejora continua de la calidad asistencial y la formación de entornos de cuidado seguros y eficientes.
Resultados de aprendizaje
- El estudiante adquirirá las competencias clínicas y procedimentales necesarias para la valoración, clasificación etiopatogénica e intervención terapéutica de las diversas tipologías de heridas, conforme a guías clínicas y estándares de atención basados en evidencia científica.
- El estudiante desarrollará la capacidad de aplicar criterios clínicos, fisiopatológicos y terapéuticos orientados a promover una cicatrización óptima, en función del tipo de herida, su evolución y las condiciones sistémicas del paciente.
- Ejecutará sus intervenciones en el abordaje de heridas y ostomías de eliminación y alimentación bajo un modelo de atención centrado en la persona, integrando principios bioéticos, competencias comunicativas y sensibilidad clínica, con el fin de garantizar un cuidado holístico y humanizado.
- El estudiante integrará de manera transversal el valor del trabajo colaborativo interdisciplinario como componente esencial para la atención integral y segura del paciente, en concordancia con los estándares de calidad y las buenas prácticas clínicas.
- Impulsará la mejora continua y sostenibilidad de la calidad asistencial mediante la implementación de protocolos estandarizados y evidencia científica actualizada en el manejo interdisciplinario de heridas y ostomías, garantizando resultados clínicos óptimos y seguridad del paciente
- El profesional de la salud estará capacitado para reconocer, categorizar y seleccionar de manera crítica los distintos dispositivos y tecnologías disponibles en el mercado, para implementar protocolos de atención basados en evidencia para el manejo integral de pacientes con heridas crónicas, ostomías de eliminación y ostomías de alimentación
Plan de estudios:
Módulos, contenidos del aprendizaje y tiempos de ejecución
MÓDULO
PLAN TEMÁTICO
(Temas y subtemas)
CONFERENCISTA
TIEMPO DE DURACIÓN
(Por módulo)
Fecha
Inicio Fin 1. Introducción al mundo de las heridas
Abordaje Biopsicosocial de paciente con heridas y ostomías.
Cicatrización proceso dinámico
Factores determinantes que afectan la cicatrización
Fuentes de información con inteligencia artificial
Juan Manuel Nova Rodríguez
8 Horas
02/08/2025
02/08/2025
2. Preparación del lecho de la herida
Valoración de la persona con heridas
Aplicación de Acromion para Heridas
Diagnóstico diferencial de Heridas
Biofilm y metaloproteasas
Criterios de evaluación de tejidos no viables y control antimicrobiano intralesional
Juan Manuel Nova Rodríguez
8 Horas
09/08/2025
09/08/2025
3. Lesiones relacionadas con la Dependencia
Úlceras por presión
Lesiones por humedad
Lesiones por fricción
Factores combinados
Multicausales
Leidy Estefanía Cabarcas Silva
8 Horas
16/8/2025
16/8/2025
4. Trauma abdominal y perineal
Abdomen abierto
Fistulas enterocutaneas
Fascitis necrosante
Gangrena de fournier
Terapia de presión subatmosférica con instilación en sepsis abdominal
Xiomara Andrea Parra Pimiento
8 Horas
23/8/2025
23/9/2025
5. Heridas de miembro inferior
Anatomía y fisiología de miembros inferiores
Diagnóstico diferencial de úlceras de miembros inferiores
Abordaje de heridas de origen vascular
Taller de Compresión terapéutica y drenaje linfático
Jaime Eduardo Amarillo Serrano
8 Horas
30/08/2025
30/08/2025
6. Pie diabético
Valoración de pie diabético
Escalas de valoración de pie diabético
Complicaciones tegumentarias y Óseas
Intervenciones de podología en pie diabético
Salvamento de extremidad
Biotecnología
Juan Manuel Nova Rodríguez
8 Horas
06/09/2025
06/09/2025
7. Nutrición en el proceso de cicatrización
Valoración nutricional y requerimientos nutricionales en el paciente con Heridas
Soporte de nutrición enteral
Soporte de nutrición parenteral
Íleo paralítico
Abordaje nutricional en el paciente quemado
Ángel Guillermo Correa
8 Horas
13/09/2025
13/09/2025
8. Economía en cuidado avanzado de heridas
Economía de la salud
Cura tradicional no efectividad terapéutica mayor costo y menor calidad de vida
Cura avanzada impacto en el costo beneficio en heridas de difícil cicatrización
Juan Manuel Nova Rodríguez
8 Horas
20/09/2025
20/09/2025
9. Ostomías de eliminación
Causas que derivan en estomas de eliminación intestinal y urinario
Tipos de estoma intestinal y urinario
Abordaje de las complicaciones en personas ostomizadas
Dispositivos para estomas de eliminación urinaria e intestinal
Asesoría de paciente ostomizado en fase pre y postoperatoria
Lina Piedad Garzón Mantilla
8 Horas
27/09/2025
27/09/2025
10. Quemados
Fisiopatología del paciente quemado
Tipos de quemaduras
Atención inicial del paciente quemado
Abordaje de cuidado de las heridas en el paciente quemado
Taller de uso de tecnologías en el paciente quemado
Luis Fernando Rodríguez Ramírez
8 Horas
04/10/2025
04/10/2025
11. Tecnologías para el cuidado avanzado de heridas
Tecnologías para el control de la infección
Tecnologías para remover tejidos no viables
Tecnologías para el control del olor
Cámara hiperbárica
Tecnologías para el control del exudado
Tecnologías para favorecer proceso de proliferación y remodelación
Juan Manuel Nova Rodríguez
Luz Helena Tarazona Gómez
16 Horas
11/10/2025
18/10/2025
12. Implicaciones legales en cuidado del paciente con heridas
Daño elemento determinante en la responsabilidad
Responsabilidad civil extracontractual
Perjuicio jurídico de los profesionales de la salud e instituciones de salud en la atención a personas con heridas y ostomías.
Leydi Sofia Lozano Hernández
8 Horas
25/10/2025
25/10/2025
Intructores:
PROFESIÓN Enfermero
AbogadoPOSGRADOS Abogado
Especialista en Cuidado a personas con Heridas y Ostomías. Universidad del Valle-2011.
Magíster Oficial en Gestión Integral e Investigación en los cuidados de Heridas Crónicas. Santander-España 2015EXPERIENCIA PROFESORAL Docente diplomado integral a personas con Heridas y Ostomías en la Universidad Autónoma de Bucaramanga -2014.
Docente del seminario en cuidado Integral a personas con heridas, ostomías e incontinencia. Facultad de Salud Universidad Autónoma de Bucaramanga -2016.PROFESIÓN Enfermera POSGRADOS Especialización en Auditoria en Servicios de Salud – Universidad de Santander UDES.
Enfermera Certificada en Manejo de Cámara Hiperbárica y Sueroterapia Básica y AvanzadaEXPERIENCIA PROFESORAL Administración y proceso asistencial en High Beauty Medical Center Bucaramanga desde 2021
Coordinación de Unidad de Cuidados Intensivos
Auditoría y Gestión de Calidad en Enfermería
Jefatura de Triage y Seguridad del Paciente
Coordinación del Departamento de EnfermeríaPROFESIÓN Enfermera POSGRADOS Especialista en el cuidado a personas con heridas y ostomías. Universidad del Valle
Entrenamiento avanzado en terapia intravenosa, terapia renal, terapia metabólica y nutricional.EXPERIENCIA PROFESORAL Enfermera con amplia experiencia en el manejo del paciente con heridas complejas y liderazgo de grupos de soporte nutricional Pediátrico y adulto fundación valle del Lili. Jaime Eduardo Amarillo Serrano
PROFESIÓN Médico Cirujano POSGRADOS Especialista en Cirugía General – UIS
Especialista en Cirugía Vascular y Angiología – U. EL BOSQUEEXPERIENCIA PROFESORAL Médico Cirujano Vascular y Angiología con 25 años de experiencia general en el área de la salud, con énfasis en la cirugía vascular periférica y angiología PROFESIÓN Abogada POSGRADOS Especialización en Derecho Comercial. EXPERIENCIA PROFESORAL Abogada especialista en Derecho Comercial, con experiencia en litigio civil, con enfoque en responsabilidad civil extracontractual, asì mismo me desempeño como consultora empresarial, en distintas áreas del derecho. Leidy Estefania Cabarcas Silva
PROFESIÓN Enfermera profesional POSGRADOS Esp. en Cuidado a las Personas con Heridas y Ostomías; Universidad del Valle EXPERIENCIA PROFESORAL Enfermera Líder del Programa de Piel Sana y Clínica de Heridas
Enfermera Líder del programa de soporte y apoyo Nutricional
Enfermera de estancia pediátrica; Fundación Cardiovascular de Colombia
Enfermera; Instituto del Sistema Nervioso del Oriente S.APROFESIÓN Enfermera POSGRADOS Especialista en cuidado a las personas con heridas y ostomías. Universidad del valle EXPERIENCIA PROFESORAL Coordinadora convacare clinics bucaramanga y cucuta. Centro de excelencia en heridas, ostomías e incontinencia
Coordinadora del programa de clínica de heridas y piel sana
Uci pediátrica, coordinadora de servicio de enfermería
Uci pediátrica, enfermera asistencialPROFESIÓN Enfermero POSGRADOS Especialista en Enfermería en Cuidados Paliativos EXPERIENCIA PROFESORAL CLINICA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA Jefe de salas de cirugía
E.S.E. BARRANCABERMEJA Jefe del programa Atención Primaria en Salud
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER (HUS) Jefe servicio Hemato - Oncología Jefe servicio Urgencias
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BUCARAMANGA LOS COMUNEROS Jefe servicio Urgencias Jefe servicio de Hospitalización Jefe Del Servicio Soporte Nutricional y Metabólico ActualmenteLuis Fernando Rodríguez Ramírez
PROFESIÓN Enfermero POSGRADOS Programa Avanzado en Manejo de Heridas, Ostomías y Continencia–Expert Wound Care Universidad El Bosque – Bogotá, Colombia 2024 – 2025 (En curso)
Especialización en Enfermería en el Cuidado de Personas con Heridas y Ostomías Universidad CES – Medellín, AntioquiaEXPERIENCIA PROFESORAL Coordinador de Enfermería – Programa de Clínica de Heridas, Piel Sana y Ostomías Hospital Internacional de Colombia – FCV (HIC – FCV)
Enfermero Asistencial – Hospitalización de Adultos HIC – FCV
Enfermero Asistencial – Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) HIC – FCV
Enfermero Domiciliario – Cuidado de Heridas
Enfermero Asistencial – Servicio de UrgenciasPolíticas administrativas:
*La oficina de Educación Continuada se reserva el derecho de cancelar un programa o modificar del mismo lo siguiente: la fecha y horarios de realización, el valor de la inversión, los expertos facilitadores propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá. Los programas se realizarán cuando se haya alcanzado un número establecido de participantes matriculados.
*En caso de que un programa se cancele por decisión de la Universidad, a los participantes matriculados que hayan realizado el pago hasta el momento, se les ofrecerá la posibilidad de conservar el pago como saldo a favor para participar en otro programa de Educación Continuada o se les devolverá la totalidad del valor de la matrícula.
*El certificado de asistencia se entrega a los participantes que acrediten mínimo el 80% de asistencia.